
El viernes 24 de noviembre, a las 8 de la tarde y organizado por la Asociación de Amigos de la Biblioteca y el Aula de Literatura de Priego, tendrá lugar en la Casa Museo Niceto Alcalá-Zamora y Torres (c/ Río, 33), de Priego de Córdoba, la presentación del nuevo libro de la escritora cordobesa ANA IBÁÑEZ, titulado LO POCO QUE SÉ DE TI. Publicado por la editorial Iruya e ilustrado por Elvira Sánchez, en el mismo la autora lleva a cabo una evocación y reivindicación emocional, además de una contextualización histórica, de su bisabuelo Baldomero López Luque, hombre progresista, impresor, andalucista y teniente de alcalde del Frente Popular en el último Consistorio cordobés de la II República, asesinado sin juicio ni garantías en los primeros meses del Golpe de Estado fascista del 36.
En el acto, además de la autora, intervendrán Manuel Guzmán (narrador e investigador) y Pablo Barón (catedrático de Guitarra Clásica del Conservatorio Superior de Música “Rafael Orozco”), quienes ofrecerán una armonizada conjunción de versos (Machado, Miguel Hernández y Lorca), textos del propio libro que se presenta y varias piezas musicales para guitarra, conformando todo ello una sesión tan atípica como envolvente para dar cobertura a un acto literario-sonoro sobre la memoria, primer paso para alcanzar justicia y reparación.
La entrada al acto es libre hasta completar el aforo.

48 días de ataques indiscriminados en Gaza han llevado el número de víctimas a más de 12.000 víctimas civiles, el 40% niños, aparte de más de 30.000 heridos y un incalculable número de personas enterradas aún bajo escombros, vivos y muertos.
El pueblo palestino lleva ya 75 años como víctimas de la ocupación y desposesión, expulsados de sus casas, sus tierras, con miles de palestinos con éxodo forzoso a los países vecinos, en la cárcel o asesinados. El territorio histórico de Palestina se ha quedado reducido al 22%, repartido entre Cisjordania y Gaza, que es la mayor cárcel al aire libre del mundo, sin escapatoria ante los bombardeos indiscriminados que no cesan y se ceban con la población civil.
¡NO EN NUESTRO NOMBRE!
Cordobeses y cordobesas, convocados por Córdoba con Palestina, vamos a expresar nuestra repulsa ante la política belicista y genocida del gobierno sionista de Israel.
Exigimos que el gobierno español condene los hechos, que incumplen una larga lista de resoluciones de la ONU sobre Israel, y son contrarios al Derecho Internacional, que demande el cese de fuego inmediato, se retracte de contratos firmados de exportación de armas a Israel, y que rompa relaciones diplomáticas con Israel.
Condenamos que el Ayuntamiento de Córdoba no haya hasta la fecha expresado su denuncia ante los ataques indiscriminados a la población civil palestina, y se haya limitado a alumbrar fuentes públicas con los colores de la bandera de Israel.
Este silencio cómplice ante los acontecimientos aterradores es indecente e inmoral.
Exigimos al Ayuntamiento de Córdoba que exprese su repulsa ante la política sionista y el genocidio, y que exprese su solidaridad con el pueblo palestino exponiendo o proyectando la bandera de Palestina en el ayuntamiento y en fuentes y edificios públicos y declarando un día de luto por la muerte de más de 5.000 niñas y niños en bombardeos a la población civil.
Invitamos a cordobesas y cordobeses a unirse a la vigilia en las fechas y horarios indicados.
Con el humilde gesto de vigilia condenamos los hechos y expresaremos nuestra solidaridad con el pueblo palestino, un pueblo que tiene el legítimo anhelo por vivir en paz y libertad en sus tierras. Este martes día 5 de diciembre, el violonchelista Rodrigo García Simón nos acompañará en la vigilia.