Una semana más y el programa más dicharachero de todas las ondas de radio viene con sorpresas: la primera, hemos cambiado la presentación de entradilla y eso ha hecho que todo vaya rodado; la segunda, que el noticiero viene a viva voz, en este caso la voz del Hombre que Sabía Demasiado, nuestro querido colega Vidal, y la de su mujer Juana, que, tras un viaje a Kenia con la Fundación Kirika, nos traen lo importante que es educar en salud, sobre todo si es para intentar erradicar la lacra de la mutilación genital femenina y otras violencias basadas en el género. Parece que a nuestra máquina del tiempo le ha cogido el gustillo a eso de darnos dos efemérides por programa: en la primera efeméride hemos recordado el nacimiento del físico Robert Milikan y por recordar, hemos recordado que, a Jorge, nuestro físico de cabecera, eso de llamar a la puerta como que no le mola… En la segunda, Reporteros Viajeros en el Tiempo ha ido directo al nacimiento del cinematógrafo, no sin cierta polémica con respecto a la primera película. Y, para finalizar, las nebulosas más científicas nos han traído a nuestra colaboradora más astronómica, Yaiza, que nos ha hablado de las últimas novedades del Cosmos: lunas de sangre, asteroides, Marte y sus cosillas… Todo esto, como siempre, a un clic de tu oído. Con Manolo Mora y Alicia Jurado, ¡entra a aprender divirtiéndote!

Un gran cementerio ocupaba la Mezquita-Catedral de Córdoba en el siglo XVIII
Los profesores Juan Cantizani Oliva y Antonio Gámiz Gordo, de la Universidad de Córdoba y la Universidad de Sevilla, acaban de publicar un artículo científico en la revista EGA Expresión Gráfica Arquitectónica (2025) que corrobora la veracidad de las sepulturas...
0 comentarios