CÓRDOBA
Las Palmeras exige medidas contra el “elevadísimo” abandono escolar
La Federación de Asociaciones Vecinales Al-Zahara ha hecho suyas las reivindicaciones y “preocupación” de la Asociación Vecinal Unión y Esperanza, de Las Palmeras, por el “elevadísimo índice de abandono escolar de los jóvenes de nuestro barrio”, todo ello por “la...
Las asociaciones vecinales del Campo de la Verdad plantean movilizaciones tras su reunión con Torrico
En una nota de prensa remitida a los medios de comunicación , las asociaciones vecinales "Puente Romano" y "Guadalquivir, Campo de la Verdad y Fray Albino" han dado información de la reunión que, a petición suya, tuvo lugar el pasado día 8 con el Delegado de...
ANDALUCÍA
APDHA exige una financiación adecuada de la atención primaria y el fin de los conciertos y privatizaciones
La Asociación Pro Derechos Humanos de Andalucía (APDHA) ha exigido hoy, con motivo de las movilizaciones en favor de la sanidad pública del próximo sábado 25 de marzo -que llama enérgicamente a secundar-, una financiación adecuada de la atención primaria y...
APDHA denuncia que más del 40% de las muertes de personas migrantes se han producido en los tres últimos años
La Asociación Pro Derechos Humanos de Andalucía (APDHA) presentó, con motivo del Día Internacional de la Erradicación de la Discriminación Racial que se conmemoró el pasado día 20, su informe Derechos Humanos en la Frontera Sur 2023. 35 años de vidas sin rastro. Este...
GLOBAL
Te recordamos el ¡Qué tal! ¿Cómo estamos? Emitido ayer jueves en Paradigma Radio
Aquí tienes los podcast del programa N.º 20 de la temporada 22/23. Las entrevistas y el Tercer Especial “Elecciones Municipales 2023” del “¡Qué tal!,¿cómo estamos?” del 23 de marzo de 2023. Enrique Rodríguez en el micrófono y Carlos Serrano en la técnica, desde el...
“¡Qué tal! ¿Cómo estamos?” Como cada jueves, en tu radio, la de la gente curiosa, en Paradigma Radio
Alcanzamos el programa N.º 20 de la temporada con dos horas de radio con la realidad social de nuestra ciudad que como cada jueves comenzará con el editorial y el resumen del programa. Estarán con nosotras María José Merino, responsable de comercio por CCOO. Así como...

APDHA exige una financiación adecuada de la atención primaria y el fin de los conciertos y privatizaciones
La Asociación Pro Derechos Humanos de Andalucía (APDHA) ha exigido hoy, con motivo de las movilizaciones en favor de la sanidad pública del próximo sábado 25 de marzo -que llama enérgicamente a secundar-, una financiación adecuada de la atención primaria y...

Buenos días Mundo
Antonio Casas Ya es una evidencia ante los ojos de la ciudadanía, aquello que sólo una minoría denunció: La Junta de Andalucía cesará a mil interinos con décadas de antigüedad. En algunos casos, hasta 37 años de servicio. Lo hará porque, realmente, era lo que buscaba....

Buenos días Mundo
Antonio Casas Ya es una evidencia ante los ojos de la ciudadanía, aquello que sólo una minoría denunció: La Junta de Andalucía cesará a mil interinos con décadas de antigüedad. En algunos casos, hasta 37 años de servicio. Lo hará porque, realmente, era lo que buscaba....

Las Palmeras exige medidas contra el “elevadísimo” abandono escolar
La Federación de Asociaciones Vecinales Al-Zahara ha hecho suyas las reivindicaciones y “preocupación” de la Asociación Vecinal Unión y Esperanza, de Las Palmeras, por el “elevadísimo índice de abandono escolar de los jóvenes de nuestro barrio”, todo ello por “la...

APDHA denuncia que más del 40% de las muertes de personas migrantes se han producido en los tres últimos años
La Asociación Pro Derechos Humanos de Andalucía (APDHA) presentó, con motivo del Día Internacional de la Erradicación de la Discriminación Racial que se conmemoró el pasado día 20, su informe Derechos Humanos en la Frontera Sur 2023. 35 años de vidas sin rastro. Este...

Te recordamos el ¡Qué tal! ¿Cómo estamos? Emitido ayer jueves en Paradigma Radio
Aquí tienes los podcast del programa N.º 20 de la temporada 22/23. Las entrevistas y el Tercer Especial “Elecciones Municipales 2023” del “¡Qué tal!,¿cómo estamos?” del 23 de marzo de 2023. Enrique Rodríguez en el micrófono y Carlos Serrano en la técnica, desde el...

“¡Qué tal! ¿Cómo estamos?” Como cada jueves, en tu radio, la de la gente curiosa, en Paradigma Radio
Alcanzamos el programa N.º 20 de la temporada con dos horas de radio con la realidad social de nuestra ciudad que como cada jueves comenzará con el editorial y el resumen del programa. Estarán con nosotras María José Merino, responsable de comercio por CCOO. Así como...

Las Palmeras exige medidas contra el “elevadísimo” abandono escolar
La Federación de Asociaciones Vecinales Al-Zahara ha hecho suyas las reivindicaciones y “preocupación” de la Asociación Vecinal Unión y Esperanza, de Las Palmeras, por el “elevadísimo índice de abandono escolar de los jóvenes de nuestro barrio”, todo ello por “la...

APDHA denuncia que más del 40% de las muertes de personas migrantes se han producido en los tres últimos años
La Asociación Pro Derechos Humanos de Andalucía (APDHA) presentó, con motivo del Día Internacional de la Erradicación de la Discriminación Racial que se conmemoró el pasado día 20, su informe Derechos Humanos en la Frontera Sur 2023. 35 años de vidas sin rastro. Este...

Te recordamos el ¡Qué tal! ¿Cómo estamos? Emitido ayer jueves en Paradigma Radio
Aquí tienes los podcast del programa N.º 20 de la temporada 22/23. Las entrevistas y el Tercer Especial “Elecciones Municipales 2023” del “¡Qué tal!,¿cómo estamos?” del 23 de marzo de 2023. Enrique Rodríguez en el micrófono y Carlos Serrano en la técnica, desde el...

“¡Qué tal! ¿Cómo estamos?” Como cada jueves, en tu radio, la de la gente curiosa, en Paradigma Radio
Alcanzamos el programa N.º 20 de la temporada con dos horas de radio con la realidad social de nuestra ciudad que como cada jueves comenzará con el editorial y el resumen del programa. Estarán con nosotras María José Merino, responsable de comercio por CCOO. Así como...

APDHA exige una financiación adecuada de la atención primaria y el fin de los conciertos y privatizaciones
La Asociación Pro Derechos Humanos de Andalucía (APDHA) ha exigido hoy, con motivo de las movilizaciones en favor de la sanidad pública del próximo sábado 25 de marzo -que llama enérgicamente a secundar-, una financiación adecuada de la atención primaria y...

Buenos días Mundo
Antonio Casas Ya es una evidencia ante los ojos de la ciudadanía, aquello que sólo una minoría denunció: La Junta de Andalucía cesará a mil interinos con décadas de antigüedad. En algunos casos, hasta 37 años de servicio. Lo hará porque, realmente, era lo que buscaba....

Las Palmeras exige medidas contra el “elevadísimo” abandono escolar
La Federación de Asociaciones Vecinales Al-Zahara ha hecho suyas las reivindicaciones y “preocupación” de la Asociación Vecinal Unión y Esperanza, de Las Palmeras, por el “elevadísimo índice de abandono escolar de los jóvenes de nuestro barrio”, todo ello por “la...

APDHA denuncia que más del 40% de las muertes de personas migrantes se han producido en los tres últimos años
La Asociación Pro Derechos Humanos de Andalucía (APDHA) presentó, con motivo del Día Internacional de la Erradicación de la Discriminación Racial que se conmemoró el pasado día 20, su informe Derechos Humanos en la Frontera Sur 2023. 35 años de vidas sin rastro. Este...

Te recordamos el ¡Qué tal! ¿Cómo estamos? Emitido ayer jueves en Paradigma Radio
Aquí tienes los podcast del programa N.º 20 de la temporada 22/23. Las entrevistas y el Tercer Especial “Elecciones Municipales 2023” del “¡Qué tal!,¿cómo estamos?” del 23 de marzo de 2023. Enrique Rodríguez en el micrófono y Carlos Serrano en la técnica, desde el...

“¡Qué tal! ¿Cómo estamos?” Como cada jueves, en tu radio, la de la gente curiosa, en Paradigma Radio
Alcanzamos el programa N.º 20 de la temporada con dos horas de radio con la realidad social de nuestra ciudad que como cada jueves comenzará con el editorial y el resumen del programa. Estarán con nosotras María José Merino, responsable de comercio por CCOO. Así como...
FEMINISMO

11-F: Día de la Mujer y la niña en la Ciencia y Tecnología
Hay numerosos estudios que reflejan el hecho de que las mujeres no terminan de estar presentes un número paritario ni aproximado en varias ramas del saber, sobre todo en el área de ingeniería - tecnología. Informe de 2019 sobre distribución agregada por género de...

Menopáusicas Esdrújulas: los cuidados
Los cuidados, quien cuida y quien recibe el cuidado, ellas las que cuidan, las que asumen los cuidados y las que encarnan a los y las cuidadores. ¿Cuáles son las experiencias del cuidado de cada una de nuestras menopáusicas?, ¿en qué consiste la "segunda crianza"?...
MEMORIA HISTÓRICA

Este viernes terminamos la serie de entrevistas «La Cultura de la Memoria Democrática». Con David Luna y Gustavo Cortés
Tras nueve semanas seguidas, este viernes próximo, 24 de marzo, a las 20'00 horas, podremos disfrutar la última entrevista de este ciclo que hemos llevado a cabo con la colaboración de la Cátedra de Memoria Democrática de la UCO. Haciendo un recordatorio de lo...


Noveno programa de «La Cultura de la Memoria Democrática». Este viernes, con Luis Naranjo
Vamos llegando al final de este completo ciclo que nuestra asociación, con la colaboración de la Cátedra de Memoria Democrática de la UCO, ha publicado bajo el título «La Cultura de la Memoria Democrática«. Haciendo un recordatorio de lo emitido hasta ahora,...

Este próximo viernes emitimos la entrevista a Susana Falcón, dentro de «La Cultura de la Memoria Democrática»
Octava semana en la que Paradigma Media Andalucía, con la colaboración de la Cátedra de Memoria Democrática de la UCO, publica bajo el título «La Cultura de la Memoria Democrática«, publica una serie de diez entrevistas con personas relacionadas, de una...
CULTURA Y LAICISMO

Programa 6 de Ciencia Radiante: No todo es radio en la vida de la familia Curie
Media docena de programas se merece, que menos, una sorpresa. ¡Y la tenemos, estrenamos sección! Pero todo a su tiempo, trankil@, primero un poco de "morcilla didáctica"... Ya sabes, cuando la Ciencia se vuelve tan cercana mola muchísimo y si encima te la dan más...


Nuevo Domingos Laicos. En Paradigma Radio. Hoy: ¿Hay libertad de expresión en España?
A pesar de los compromisos electorales y de que hay una mayoría en el Congreso que permitiría abolir los aspectos más lesivos de la "Ley mordaza", el gobierno de coalición sigue sin derogar la ley de protección de la seguridad ciudadana aprobada en el 2015 por el...

Exposición de la asociación artística Síntesis hasta el 22 de marzo
Del 24 de febrero hasta el 22 de Marzo, en el Hotel Averroes de nuestra ciudad que ese encuentra en Campo Madre de Dios, estará visible la exposición "Año sintético" de la asociación artística "Síntesis". Se trata de una exposición compuesta por ilustraciones...
MADRE TIERRA

El Ayuntamiento de Córdoba se “sacude” sus responsabilidades con el arroyo Pedroches
La acción contó con una nutrida asistencia de vecinos y vecinas concienciadas de la lamentable situación de esta “reserva natural” que circunda la barriada de Fátima y el propio Parque de Levante. Un arroyo , que en su tramo urbano empieza a despertar interés entre la...

La Plataforma Ciudadana en Defensa del Arroyo Pedroches considera el proyecto de escenario abierto una «ocurrencia disparatada» del alcalde
La Plataforma ha informado en una nota de prensa de que han tenido acceso a un documento gráfico, "en presencia del Sr. Presidente de la Gerencia de Urbanismo", con información detallada de toda la extensión del Parque de Levante, en la que ya se ha desarrollado la...

Nuevo atropello de lince en la camino asfaltado de la Dehesa de Abajo, Puebla del Río
Ecologistas en Acción Andalucía ha informado en nota de prensa del atropello, el pasado sábado 11 de febrero, de un lince que quedó malherido, como puede comprobarse en las imágenes grabadas por usuarios de la carretera que fueron testigos....
BARRIOS VIVOS

Las asociaciones vecinales del Campo de la Verdad plantean movilizaciones tras su reunión con Torrico
En una nota de prensa remitida a los medios de comunicación , las asociaciones vecinales "Puente Romano" y "Guadalquivir, Campo de la Verdad y Fray Albino" han dado información de la reunión que, a petición suya, tuvo lugar el pasado día 8 con el Delegado de...


El Consejo del Movimiento Ciudadano urge a que se
constituya la comisión sobre el cambio climático
El Consejo del Movimiento Ciudadano considera urgente que seconvoque la sesión constitutiva de la comisión delegada permanente de seguimiento ante el cambio climático que se aprobó el pasado 7 de diciembre de 2022 y que no debe quedarse en la intención y pasar a la...

La Feria de la Educación
Estos días pasados nos enteramos de una mala noticia para uno de nuestros barrios, la suspensión de la Feria de la Educación del Distrito Sureste que se iba a realizar en el barrio de la Fuensanta. Los motivos son de sobra conocidos por el lector ya que ha sido...
OTRO MUNDO ES POSIBLE

La Plataforma «Córdoba con Palestina» apoya la decisión del Ayuntamiento de Barcelona de suspender el hermanamiento con la ciudad de Tel Aviv
La Plataforma ha anunciado, en nota de prensa, su apoyo a la decisión del pasado 8 de febrero de Ada Colau, alcaldesa de Barcelona, quien denunció al régimen de Benjamin Netanyahu, primer ministro israelí, "que viola de manera sistemática los Derechos Humanos de la...


Un 28 de febrero para no olvidar
Jara Velasco Hoy 28 de febrero, se cumplen 47 años de la huida vergonzante por parte de España, de la última colonia, la que era su Provincia 53; el Sáhara Español. Esta fecha, 28 de febrero de 1975, qué tendría que aparecer reflejada en la Historia, como el fin de...

Trigésimo quinto «En clave de Amnistía», en Paradigma Radio
En el programa de hoy, las gentes del Grupo Local de Amnistía Internacional, nos hablan de las concentraciones que la Plataforma contra la Violencia a las Mujeres hace todos los meses el día 25. Ante la proximidad del 8 de marzo recuerdan algunas noticias que afectan...
BLOGS

Últimas Noticias

Redes
Eventos y convocatorias

El Colectivo de Yay@flautas de Córdoba y la Plataforma Ciudadana para la Defensa del Sistema Público de Pensiones DENUNCIAMOS que:
Hemos pasado de un derecho constitucional en el artículo 43 y una sanidad de las mejores del mundo, a un deterioro grave de la sanidad pública, competencia al 100% de la Junta de Andalucía, que responde al desmantelamiento progresivo en los últimos años y acelerado de manera salvaje en la actualidad.
Sería necesaria la modificación de la Ley General de Sanidad 14/86 y su posterior desarrollo en la ley 15/97, para detener la privatización sin límites. En Andalucía, la progresiva privatización ha
llevado ya a 1,7 millones de personas a optar por contratar un seguro médico para recibir un servicio más ágil. La Atención Primaria está colapsada, en situación precaria, al borde de los propios límites siendo el ámbito donde se trata a las personas integralmente, sus problemas de salud y sus enfermedades, su evolución, su contexto familiar y comunitario,… Donde todos tienen los mismos
derechos, donde se presta una atención de calidad, universal y gratuita.
La Atención Primaria andaluza está machacada, cansada, maltratada: por la escasez y agotamiento de trabajador@s, y también por el envejecimiento de la población: hay un millón y medio de personas con más de 64 años que requerimos una mayor atención médica y, por tanto, un mayor gasto en salud. Sí la Atención Primaria cae, como primera ficha de una hilera del dominó, todos los demás niveles de la asistencia sanitaria irán cayendo igualmente, las urgencias saturadas, aumentado más aún las demoras para ver a los especialistas, sean de diagnóstico, de cirugía o de cualquier otra. Toda esta deriva se está convirtiendo en un atentado a la salud de toda la ciudadanía y también a la dignidad de los profesionales de la salud. Ambas cuestiones requieren medidas urgentes.
En Andalucía ya se están cerrando consultorios locales, ya hay muchos centros de Salud sin pediatra, y cada vez más fondos para conciertos con la sanidad privada, Andalucía ha aumentado su presupuesto sanitario en Atención Primaria para 2023 en un escaso 0,29%, pasando de un 15,27 de 2022 a un 15,36%, lo que supondrá una subida en el gasto por habitante de 34 euros, alcanzando los 246,5 euros.
DEMANDAMOS Y PROPONEMOS:
Unos recursos para 2023 suficientes y cercanos de alcanzar el objetivo del 25% del presupuesto sanitario público recomendado por la OMS para la Atención Primeria, lo que demostraría una mayor sensibilidad por parte de su presidente y su partido, que gobiernan con una cómoda mayoría absoluta y la sanidad sigue estando entre los principales problemas de Andalucía: el tercero, por detrás del paro y la inflación. Eliminar la situación de interinidad de la gran mayoría de las personas trabajadoras de la sanidad pública andaluza con condiciones trabajo inaceptables que acaban saliendo del país o bien yéndose a la privada.
La Sanidad Pública andaluza se deteriora por la falta de plantilla, el progresivo aumento de las derivaciones a la sanidad privada, la fuga de talento joven y la falta de recursos en la atención primaria.
Ante la falta de plantilla en Atención Primaria, contratar al menos 4.000 nuevos profesionales:1.200 médic@s de cabecera, 1.800 enfermer@s y otros 1.000 de otras categorías. Trabajadores esenciales para aligerar la carga de trabajo e impedir la demora asistencial.
Ante la demora asistencial en los centros de salud que está colapsando el sistema: Que la demora no supere las 48 horas y los médicos tengan 12 minutos para cada paciente!
Revertir, modificar o derogar las leyes, artículos y órdenes que sustentan el afán privatizador y especulativo a favor de «fondos de inversión o empresas amigas»: Ley General de Sanidad 14/86, artículos 67 y 90, Ley 15/97 de nuevas formas de gestión y la Orden de 23/2/23 de tarifación de convenios y conciertos del SAS.
NOS PREOCUPA Y MUCHO: El creciente aumento de la derivación a la sanidad. Como no hay plantilla suficiente, muchos hospitales comarcales están reduciendo su actividad obligando a que la ciudadanía opte por la sanidad privada. El seguro privado crece a mayor ritmo en Andalucía que en el conjunto del país. Que Andalucía esté en la misma senda que antes ha recorrido Madrid. Lo que pasa es que ha llegado con retraso. Hay medidas, previsiones presupuestarias del SAS e informes externos que apuntan a que la sanidad andaluza avanza en la dirección de la privatización.
Deterioro privatizador alimentado por un discurso del PP de los señores Moreno y Feijoo que exalta la gestión privada y las bajadas fiscales de impuestos, sin tener en cuenta los efectos indeseables que están provocando y que hemos descrito y denunciado en este escrito. Esta situación de descontento explica la elevada conflictividad social y profesional y vuelve a poner de relieve la necesidad de movilizaciones sociales y profesionales y el apoyo y la solidaridad de nuestros colectivos hermanos de yay@flautas y pensionista.
POR UNA SANIDAD PÚBLICA Y DE CALIDAD, NO A LA PRIVATIZACIÓN.
Estamos hablando de…

