CÓRDOBA

ANDALUCÍA

GLOBAL

Buenos días Mundo

Buenos días Mundo

Antonio Casas Ya es una evidencia ante los ojos de la ciudadanía, aquello que sólo una minoría denunció: La Junta de Andalucía cesará a mil interinos con décadas de antigüedad. En algunos casos, hasta 37 años de servicio. Lo hará porque, realmente, era lo que buscaba....

Buenos días Mundo

Buenos días Mundo

Antonio Casas Ya es una evidencia ante los ojos de la ciudadanía, aquello que sólo una minoría denunció: La Junta de Andalucía cesará a mil interinos con décadas de antigüedad. En algunos casos, hasta 37 años de servicio. Lo hará porque, realmente, era lo que buscaba....

Buenos días Mundo

Buenos días Mundo

Antonio Casas Ya es una evidencia ante los ojos de la ciudadanía, aquello que sólo una minoría denunció: La Junta de Andalucía cesará a mil interinos con décadas de antigüedad. En algunos casos, hasta 37 años de servicio. Lo hará porque, realmente, era lo que buscaba....

REALIDAD SOCIAL

Vigésimo «No tengo ni idea» de la temporada

Vigésimo «No tengo ni idea» de la temporada

El pasado sábado, volvió nuestro compañero Álex Castellano a acompañarnos durante la matinal del sábado, con un nuevo programa cargado de historias y personas de las que llenan tanto la mañana como nuestra mente. Con Javier Juan a la técnica, nos dejaron tres horas...

FEMINISMO

11-F: Día de la Mujer y la niña en la Ciencia y Tecnología

11-F: Día de la Mujer y la niña en la Ciencia y Tecnología

Hay numerosos estudios que reflejan el hecho de que las mujeres no terminan de estar presentes un número paritario ni aproximado en varias ramas del saber, sobre todo en el área de ingeniería - tecnología. Informe de 2019 sobre distribución agregada por género de...

Menopáusicas Esdrújulas: los cuidados

Menopáusicas Esdrújulas: los cuidados

Los cuidados, quien cuida y quien recibe el cuidado, ellas las que cuidan, las que asumen los cuidados y las que encarnan a los y las cuidadores. ¿Cuáles son las experiencias del cuidado de cada una de nuestras menopáusicas?, ¿en qué consiste la "segunda crianza"?...

MEMORIA HISTÓRICA

CULTURA Y LAICISMO

MADRE TIERRA

BARRIOS VIVOS

La Feria de la Educación

La Feria de la Educación

Estos días pasados nos enteramos de una mala noticia para uno de nuestros barrios, la suspensión de la Feria de la Educación del Distrito Sureste que se iba a realizar en el barrio de la Fuensanta. Los motivos son de sobra conocidos por el lector ya que ha sido...

OTRO MUNDO ES POSIBLE

Un 28 de febrero para no olvidar

Un 28 de febrero para no olvidar

Jara Velasco Hoy 28 de febrero, se cumplen 47 años de la huida vergonzante por parte de España, de la última colonia, la que era su Provincia 53; el Sáhara Español. Esta fecha, 28 de febrero de 1975, qué tendría que aparecer reflejada en la Historia, como el fin de...

Trigésimo quinto «En clave de Amnistía», en Paradigma Radio

Trigésimo quinto «En clave de Amnistía», en Paradigma Radio

En el programa de hoy, las gentes del Grupo Local de Amnistía Internacional, nos hablan de las concentraciones que la Plataforma contra la Violencia a las Mujeres hace todos los meses el día 25. Ante la proximidad del 8 de marzo recuerdan algunas noticias que afectan...

BLOGS

 

 

Últimas Noticias

Redes

Eventos y convocatorias

Mar
9
Jue
La necesaria transición a una Economía de la vida @ Facultad de Filosofia y Letras
Mar 9 a las 19:00 – Mar 30 a las 21:00
Mar
25
Sáb
Manifestación por la sanidad pública
Mar 25 a las 11:00 – 13:00
Manifestación por la sanidad pública

El Colectivo de Yay@flautas de Córdoba y la Plataforma Ciudadana para la Defensa del Sistema Público de Pensiones DENUNCIAMOS que:

Hemos pasado de un derecho constitucional en el artículo 43 y una sanidad de las mejores del mundo, a un deterioro grave de la sanidad pública, competencia al 100% de la Junta de Andalucía, que responde al desmantelamiento progresivo en los últimos años y acelerado de manera salvaje en la actualidad.

Sería necesaria la modificación de la Ley General de Sanidad 14/86 y su posterior desarrollo en la ley 15/97, para detener la privatización sin límites. En Andalucía, la progresiva privatización ha
llevado ya a 1,7 millones de personas a optar por contratar un seguro médico para recibir un servicio más ágil. La Atención Primaria está colapsada, en situación precaria, al borde de los propios límites siendo el ámbito donde se trata a las personas integralmente, sus problemas de salud y sus enfermedades, su evolución, su contexto familiar y comunitario,… Donde todos tienen los mismos
derechos, donde se presta una atención de calidad, universal y gratuita.

La Atención Primaria andaluza está machacada, cansada, maltratada: por la escasez y agotamiento de trabajador@s, y también por el envejecimiento de la población: hay un millón y medio de personas con más de 64 años que requerimos una mayor atención médica y, por tanto, un mayor gasto en salud. Sí la Atención Primaria cae, como primera ficha de una hilera del dominó, todos los demás niveles de la asistencia sanitaria irán cayendo igualmente, las urgencias saturadas, aumentado más aún las demoras para ver a los especialistas, sean de diagnóstico, de cirugía o de cualquier otra. Toda esta deriva se está convirtiendo en un atentado a la salud de toda la ciudadanía y también a la dignidad de los profesionales de la salud. Ambas cuestiones requieren medidas urgentes.

En Andalucía ya se están cerrando consultorios locales, ya hay muchos centros de Salud sin pediatra, y cada vez más fondos para conciertos con la sanidad privada, Andalucía ha aumentado su presupuesto sanitario en Atención Primaria para 2023 en un escaso 0,29%, pasando de un 15,27 de 2022 a un 15,36%, lo que supondrá una subida en el gasto por habitante de 34 euros, alcanzando los 246,5 euros.

DEMANDAMOS Y PROPONEMOS:

Unos recursos para 2023 suficientes y cercanos de alcanzar el objetivo del 25% del presupuesto sanitario público recomendado por la OMS para la Atención Primeria, lo que demostraría una mayor sensibilidad por parte de su presidente y su partido, que gobiernan con una cómoda mayoría absoluta y la sanidad sigue estando entre los principales problemas de Andalucía: el tercero, por detrás del paro y la inflación. Eliminar la situación de interinidad de la gran mayoría de las personas trabajadoras de la sanidad pública andaluza con condiciones trabajo inaceptables que acaban saliendo del país o bien yéndose a la privada.

La Sanidad Pública andaluza se deteriora por la falta de plantilla, el progresivo aumento de las derivaciones a la sanidad privada, la fuga de talento joven y la falta de recursos en la atención primaria.
Ante la falta de plantilla en Atención Primaria, contratar al menos 4.000 nuevos profesionales:1.200 médic@s de cabecera, 1.800 enfermer@s y otros 1.000 de otras categorías. Trabajadores esenciales para aligerar la carga de trabajo e impedir la demora asistencial.

Ante la demora asistencial en los centros de salud que está colapsando el sistema: Que la demora no supere las 48 horas y los médicos tengan 12 minutos para cada paciente!

Revertir, modificar o derogar las leyes, artículos y órdenes que sustentan el afán privatizador y especulativo a favor de «fondos de inversión o empresas amigas»: Ley General de Sanidad 14/86, artículos 67 y 90, Ley 15/97 de nuevas formas de gestión y la Orden de 23/2/23 de tarifación de convenios y conciertos del SAS.

NOS PREOCUPA Y MUCHO: El creciente aumento de la derivación a la sanidad. Como no hay plantilla suficiente, muchos hospitales comarcales están reduciendo su actividad obligando a que la ciudadanía opte por la sanidad privada. El seguro privado crece a mayor ritmo en Andalucía que en el conjunto del país. Que Andalucía esté en la misma senda que antes ha recorrido Madrid. Lo que pasa es que ha llegado con retraso. Hay medidas, previsiones presupuestarias del SAS e informes externos que apuntan a que la sanidad andaluza avanza en la dirección de la privatización.

Deterioro privatizador alimentado por un discurso del PP de los señores Moreno y Feijoo que exalta la gestión privada y las bajadas fiscales de impuestos, sin tener en cuenta los efectos indeseables que están provocando y que hemos descrito y denunciado en este escrito. Esta situación de descontento explica la elevada conflictividad social y profesional y vuelve a poner de relieve la necesidad de movilizaciones sociales y profesionales y el apoyo y la solidaridad de nuestros colectivos hermanos de yay@flautas y pensionista.

POR UNA SANIDAD PÚBLICA Y DE CALIDAD, NO A LA PRIVATIZACIÓN.

Mar
30
Jue
Conferencia bienestar emocional: El cuidado empieza en tí. @ Centro Cívico Centro
Mar 30 a las 18:00

Estamos hablando de…

Suscríbete al boletín de Paradigma

Al suscribirte a los boletines de Paradigma Media Andalucía aceptas nuestra Políica de privacidad.