Representantes de seis de las asociaciones vecinales (AAVV) del distrito Centro asistieron en la tarde del lunes 7 de abril a una nueva sesión informativa de la Federación de AAVV Al-Zahara sobre el futuro Plan General de Ordenación Municipal (PGOM), que además de marcar el urbanismo del municipio para las próximas décadas condicionará los usos, la actividad económica y laboral, los hábitos y la calidad de vida de los residentes en Córdoba.
En el encuentro de ayer, los representantes de las asociaciones vecinales pudieron conocer las explicaciones del especialista y asesor de Al-Zahara en materia de urbanismo, Daniel Calero Murie, sobre el nuevo PGOM y lo que particularmente más afectará al distrito Centro, y para lo que se quiere recoger una “batería sistemática” de las AAVV tanto en los preceptos generales como en casos concretos de equipamientos, usos de inmuebles, tipos de vía pública, etc. En general, y a la espera de que las asociaciones vecinales hagan sus análisis y concreten propuestas, los participantes coincidieron en dos aspectos: no se aceptará en ningún caso que el Casco Histórico y sus hitos patrimoniales tengan una menor protección de la que actualmente reciben y, en segundo lugar, se pedirá que las administraciones y órganos públicos intervengan directamente para mejoras en equipamientos, la lucha contra el cambio climático y las altas temperaturas (pavimento blando, planes de arbolado o parques), así como la movilidad y la vivienda. En este último capítulo, ya se propugna retomar el protagonismo de la vivienda protegida de promoción pública en el Conjunto Histórico, como el modelo que usó Vimcorsa en los años 80 y 90, y el establecimiento del uso residencial como exclusivo en la mayoría de parcelas de este espacio protegido.
La Federación de Asociaciones Vecinales de Córdoba Al-Zahara afirma que “el trabajo vecinal es clave en el diseño del PGOM en esta zona de la ciudad al tratarse de un área con problemas muy concretos y en ocasiones únicos (antigüedad del parque inmobiliario, falta de espacio para nuevos equipamientos, continuo proceso de despoblación, altos costes para el mantenimiento y adquisición de vivienda, presión del turismo en la actividad inmobiliaria, etc.), unido a su relevante papel dentro de la ciudad al concentrar el patrimonio monumental e histórico junto al equipamiento cultural de ciudad y al ser el motor del sector hostelero, turístico y comercial del municipio”. A Todo ello se suma que es una zona que también tiene una especial relevancia por lo complejo y heterogéneo del distrito: desde el moderno centro comercial y la zona de Tejares-Ollerías a los barrios monumentales del Casco Histórico, con 246 hectáreas desuelo ocupado desde hace siglos, en donde también se encuentran las 80,28 hectáreas de la zona protegida por la Unesco desde 1994 y otros hitos inmateriales como Los Patios, cuya Fiesta también es Patrimonio de la Humanidad.
Respecto a iniciativas concretas, el encuentro del lunes sirvió para recordar las numerosas inquietudes y demandas del vecindario del distrito Centro, algunas de ellas reivindicaciones que ya estaban recogidas en el PGOU de 2001 y que aún no se han materializado. Así, se abordó, por poner algunos ejemplos, desde la necesidad de soterrar el cableado a propuestas para reconvertir inmuebles en San Agustín en equipamiento ciudadano y para vivienda en alquiler por Vimcorsa, aumentar la superficie y mejorar el Jardín de Los Poetas, paliar la presión del tráfico en Alfaros y el eje de la calle San Pablo, reconvertir solares largamente olvidados en espacios deportivos complementarios, limitaciones a los apartamentos y viviendas turísticas según el barrio con uso exclusivo residencial, los cines de verano, el entorno de Campo Madre de Dios tras el próximo cierre de la antigua Comisaría, actuaciones en Ollerías y Colón o la asignación de usos comerciales en zonas tensionadas.
La reunión ha sido la cuarta celebrada en la Casa Ciudadana semanalmente desde principios de marzo por la Federación de AAVV Al-Zahara, que preside Isa Sereno, en la que se están convocando a representantes de colectivos vecinales agrupados por distritos. El objetivo de este ciclo de encuentros es informar a las asociaciones de todo el municipio de qué es el nuevo PGOM y las modificaciones que introduce la Ley de Impulso para la Sostenibilidad del Territorio de Andalucía (Lista), de diciembre de 2021, unos profundos cambios que se verán reflejados en la filosofía del PGOM y posteriormente en los planes de ordenación urbana (POU), que regularán más concretamente el suelo y la edificación en zonas de la ciudad. Todas las aportaciones se consensuarán y recogerán en un único documento por parte de Al-Zahara, independientemente de los que también quieran presentar por su cuenta cada asociación vecinal o, ya fuera del movimiento vecinal, cualquier otro colectivo u organización.

0 comentarios