Colectivos del consejo de distrito Levante han hecho saber el malestar creado tras la visita inaugural de autoridades de la Junta de Andalucía y un miembro del Gobierno local a la por fin remozada Ronda del Marrubial, el pasado lunes, en un acto en donde no se contó con ninguna representación de los colectivos ciudadanos que han reivindicado e impulsado el proyecto constantemente desde hace tres décadas, particularmente “las asociaciones vecinales (AAVV) La Unión de Levante y Avenida de La Viñuela, contando siempre con el apoyo del consejo de distrito, la Federación de AAVV Al-Zahara y el mismísimo Consejo del Movimiento Ciudadano (CMC)”, explica Francisco Molina, presidente de la AV La Viñuela y del distrito.
Mientras que en el acto inaugural se reconoció que el proyecto de reforma se gestó hace casi dos décadas, en 2007, la primera fase se desarrolló entre 2017 y 2019 y la segunda ha durado los últimos 15 meses, los representantes vecinales van más allá y recuerdan que hace tres décadas los colectivos ya reclamaban esta reforma a la vez que proponían soluciones, colaboraban con los responsables de las administraciones implicadas e incluso llegaron a ejercer de mediadores en las diferencias entre la Junta, titular de la calzada, y el Ayuntamiento, propietario del resto del terreno reformado. Desde entonces, los colectivos han perseverado en su trabajo, una labor constante por la que “no queremos protagonismo de ningún tipo, solo pedimos que al menos se nos reconozca el trabajo de todos estos años”, puntualiza Molina.
“La Junta de Andalucía tiene problemas históricos para entender y respetar los cauces de participación ciudadana”, ha aseverado Juan Andrés de Gracia, presidente del CMC. Por su parte, Molina ha lamentado que se hayan “apropiado de un proyecto colectivo, conseguido con el esfuerzo de todos y realizado con el dinero público, convirtiéndolo en un acto de partido en busca de votantes”, considera el presidente del consejo de distrito.
Respecto a la última fase de la reforma de Ronda del Marrubial, la actuación ha sido cofinanciada con fondos europeos Next Generation con una inversión total de 2,8 millones de euros, en la que participó también el Gobierno de España a través del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia con transferencias a la Junta. La obra, además de renovar la infraestructura subterránea (gas, abastecimiento de agua, electricidad y telecomunicaciones) ha permitido dotar a esta nueva arteria vial de cuatro carriles y amplias zonas de acerado ajardinadas a lo largo de 437 metros entre la Biblioteca Central y la confluencia con Agrupación Córdoba, mejorando las conexiones con las calles vecinas y eliminando el último cuello de botella en el anillo de avenidas alrededor del Casco Histórico, ya propugnado en el PGOU de 1986.
0 comentarios