El pasado viernes 14 de febrero un equipo de ocho personas, cuatro de las iniciativas Axerquía por el Clima, Regina-Magdalena por el Clima y Ecologistas en Acción, dos de Licuas, la empresa encargada del mantenimiento de los jardines de Orive y dos del IMGEMA-Jardín Botánico de Córdoba institución responsable de la naturalización de la fuente de estos jardines, han efectuado una labor de mantenimiento de plantas palustres que en invierno requieren una poda de las hojas secas y retirada de ejemplares de trébol acuático, los cuales se habían reproducido en exceso. El material vegetal retirado se utilizará en próximas naturalizaciones de otros estanques. Además se introdujeron cola de zorro y ejemplares de broza de agua.


Los participantes en esta actividad de mantenimiento afirman que “la naturalización de la fuente es una iniciativa del proyecto “del Cloro a la Biodiversidad” del Jardín Botánico a la que nos hemos sumado desde un principio sin reservas, porque encaja perfectamente en la idea de Renaturalización de la ciudad que defendemos para hacerla más habitable y más confortable”, de la misma forma destacan: “En nuestra reivindicación de medidas de adaptación de los barrios a las temperaturas que ya estamos sufriendo como consecuencia del calentamiento global del planeta, proponemos un compromiso municipal de plantación de árboles, pero no son solo árboles, abogamos por un modelo de ciudad verde que recupere la presencia de elementos naturales que un día tuvieron las ciudades y que no debió perderse. Apostamos por árboles en las calles, en las plazas, en los parques y jardines, pero apostamos también por que en éstos exista un estrato de arbustos y de hierbas silvestres que compongan ecosistemas complejos y variados que aseguren un rica biodiversidad urbana. Y, como no, queremos llenar los barrios de fuentes con vida, no con bañeras de agua transparente con una pastilla de cloro en el fondo”.
Este equipo de trabajo subraya que “se trata de un ejemplo de participación ciudadana en la Renaturalización de la ciudad. Somos un equipo tremendamente reivindicativo pero también tremendamente propositivo. Con nuestra presencia en esta convocatoria demostramos que no solo reivindicamos acción municipal para frenar el cambio climático, sino que por nuestra parte pondremos todos los esfuerzos necesarios para conseguir este objetivo”.
0 comentarios