La Federación de Asociaciones Vecinales Al-Zahara, que preside Isa Sereno, llevó en la tarde del lunes 5 de mayo a Fátima, una iniciativa pionera en el movimiento vecinal andaluz, el debate sobre la necesidad de que los edificios de más de 50 años (la gran mayoría de los inmuebles del barrio) cuenten con el Informe Técnico de Construcciones y Edificaciones (ITCE) antes del 31 de diciembre de 2026, un documento cuya falta podría acarrear a los propietarios y a las comunidades de vecinos la pérdida de cobertura de los seguros, posibles sanciones e incluso en un futuro hasta la prohibición de la compra-venta de viviendas.
El encuentro, celebrado en la sede de la asociación vecinal Amanecer de Fátima, reunió a una docena de representantes de comunidades del barrio que pudieron conocer los antecedentes de la normativa actual y el polémico proceso hasta la regulación definitiva por la Ley de Impulso para la Sostenibilidad del Territorio de Andalucía (Lista) de 2021, así como las posteriores prórrogas que ya van tocando a su fin para los edificios con más de medio siglo de antigüedad.


En la charla informativa y el posterior debate se abordaron cuestiones como el riesgo de que las compañías de seguro no cubran desperfectos y pérdidas amparándose en la falta del ICTE, la posibilidad (o no) de que el Ayuntamiento imponga sanciones a las comunidades vecinales que carezcan del informe tras el 31 de diciembre del 2026 y aspectos que atañen directamente al barrio como la accesibilidad de los bloques y la eficiencia energética, otros grandes aspectos del ICTE muy en relación con la tipología de vivienda del barrios de Fátima. Estos otros aspectos, incluso, pueden comprometer en el futuro los procesos de compra-venta de viviendas. Quiénes deben componer los equipos de profesionales habilitados para redactar un informe y el coste del mismo son otros de los asuntos que inquietan a los vecinos, así como las consecuencias económicas del ICTE en caso de que obligue a realizar obras para corregir los defectos detectados en el inmueble.
Por su parte, desde Al-Zahara, que ya organizó un primer encuentro abierto a todas las AAVV de la ciudad sobre las ICTE el pasado 20 de marzo, y que ahora lleva esta campaña a los barrios de manos de todos los colectivos vecinales que lo reclamen, se dio cuenta de las numerosas gestiones que se están haciendo para que la Administración Local, a través de Vimcorsa, y la Autonómica ayuden a costear la redacción de los informes y, en su caso, las obras posteriores que se determinen. La federación vecinal también está impulsando encuentros con los representantes de los profesionales para llegar a acuerdos que beneficien al vecindario, especialmente a aquellas comunidades con residentes que dispongan de escasos recursos.
Al término del encuentro, Javier de la Rosa, secretario de la AV, abrió una ronda para conocer de primera mano otros problemas en el vecindario ante los que el veterano colectivo vecinal puede interceder, surgiendo cuestiones como la inscripción por parte de los interesados en los huertos urbanos municipales, el mantenimiento de los árboles en el barrio o la actuación de Sadeco en determinados puntos.
0 comentarios