Del 1 al 31 de marzo estará abierto el periodo de presentación de solicitudes para admisión de alumnado de Andalucía en centros no universitarios. Desde la Asociación Vecinal de Valdolleros animan a las familias a elegir los centros públicos que hay en su barrio: Colegios Ntra. Sra. de Linares y Hernán Ruiz (CEIP), Escuela Infantil Cruz de Juárez y los IES Grupo Cántico y Ángel de Saavedra.
La Escuela Pública se caracteriza por ser gratuita, laica y capaz de atender las necesidades de alumnado de todo tipo, preservando la cohesión social y la convivencia plural. La Pública trabaja con el objetivo de conseguir que todos sus alumnos y alumnas lleguen a ser personas responsables y respetuosas, una ciudadanía crítica y comprometida con la mejora de la sociedad en la que viven.
Desde la asociación son conscientes de los problemas que conllevan el cierre de unidades por falta de apoyo de las instituciones que favorecen a la enseñanza concertada, por eso apoyan la necesaria implicación y compromiso de las Ampas.
La asociación vecinal enumera algunas de las claves de la Escuela Pública, que cuenta con los servicios necesarios para una educación integral: la formación continua, innovación pedagógica, metodología educativa integral y un profesorado cualificado, que ha accedido a su plaza mediante un proceso selectivo público que acredita su valía para el desempeño de sus funciones. La Enseñanza y orientación personalizadas en las especialidades de Pedagogía Terapéutica, Audición y Lenguaje y Educación Compensatoria para atender al alumnado con necesidades educativas especiales y garantizar el principio de igualdad de oportunidades.
Por otro lado, también destacan que la Escuela Pública es inclusiva y garantiza una educación integradora y solidaria en la que las desigualdades sociales no generen marginación. Defiende los derechos humanos y el bien común. Es una escuela que fomenta la colaboración frente a la competición. Asimismo, la asociación pone en valor una educación basada en valores como la igualdad, la libertad, la convivencia y el respeto a la diversidad. Es la única que garantiza la igualdad en la educación, sin discriminación por razones étnicas, de género o de cualquier otro tipo.
Pero la lista de ventajas frente a la educación privada no termina aquí, la asociación alaba que la Pública es participativa y se gestiona de forma democrática, con la implicación de las madres y padres, del propio alumnado y del personal docente. La Comunidad Educativa de los centros públicos funciona como una gran familia con un objetivo común. Por último, destacan la cercanía que permite al alumnado ir andando y respetar y mejorar la salud de los hijos e hijas y la del planeta, que hace que se trabajen proyectos en el ámbito de la sostenibilidad, el respeto por el medio ambiente, el conocimiento y lucha contra el cambio climático.
Es por todo ello que bajo el lema “Somos y hacemos barrio”, confían en los centros públicos que le dan vida al barrio, que llenan sus parques de risas y juegos. Además, respaldan unos centros que se implican con las asociaciones del barrio, que hacen consumo local en las tiendas y que se preocupan e interactúan con el vecindario tejiendo redes.
0 comentarios