El Consejo del Movimiento Ciudadano (CMC), máximo órgano de participación ciudadana reconocido por el Ayuntamiento de Córdoba, ha tramitado ya el dictamen que aprobó en el último plenario en el que se pronuncia sobre el Plan Vives, el proyecto presentado recientemente para construir 600 alojamientos económicos y sostenibles en régimen de alquiler para jóvenes, todo ello en 7 promociones de otros tantos barrios de la ciudad y movilizando 72 millones de euros en los próximos años. Al respecto, el CMC muestra “su malestar por no no tener más información del ambicioso proyecto que la recibida por los medios de comunicación”, además de “manifestar su desacuerdo a que se usen suelos destinados a equipamiento sin consensuar con los distritos afectados”.
En la resolución del CMC se recuerda que varios de los solares que se han anunciado a la prensa que se usarán en el proyecto ya tienen una función pactada con los colectivos y barrios del distrito, como el solar habilitado ya como párking en la zona de El Fontanar, o se estaba a la espera de concretar unos usos reivindicados durante años, que son los casos del solar de La Palmera (en La Fuensanta) o el de El Pretorio. Así, los consejos de distrito afectados reclaman que, primero, se llegue primero a un consenso con los colectivos representados en los consejos de distrito, además de advertir que ya de entrada el CMC se muestra “en contra de cualquier posibilidad de que estos suelos que inicialmente se destinan a equipamientos” puedan acabar destinados a viviendas, en lugar de específicamente a estos alojamientos en régimen de alquiler para un sector muy concreto de la población.
Más aún, el CMC reclama que se hable con los consejos de distrito para concretar las características de los pisos a construir, así como de “los usos de los locales de la planta baja que se puedan determinar”.
VALORACIÓN DEL PLAN ASFALTO 25-27
Un proyecto muy distinto, el Plan Asfalto 25-27, dotado con 12 millones de euros y que contempla 155 actuaciones en el viario municipal de todo el municipio repartidas en tres fases los próximos años, también fue objeto de debate en el último plenario del CMC, y para el que, como en el caso anterior del Plan Vives, se ha reclamado que se tenga en cuenta lo manifestado por los consejos de distrito y las prioridades que presentaron, citando expresamente a Noroeste, aunque se reconozca que el Plan Asfalto ya recoja “la mayoría de las peticiones vecinales”.
Así, para los consejos de distritos, representados en el CMC, “se tendría que reconsiderar el tipo de pavimento que se usa” para evitar que acumule el calor a la vez que reduzca los ruidos del tráfico, con un tratamiento singular en el Casco Histórico y evitando materiales que creen islas de calor.
La correcta ejecución de las futuras obras, su distribución por todos los distritos (más aún teniendo en cuenta la escasez de intervenciones de repavimentación en la última década), que se tenga en cuenta el tratamiento específico de los carriles bicis y la ya citada necesidad de “contar con la opinión de los consejos de distrito, junto a la de los servicios técnicos municipales” son otras de las peticiones del dictamen del CMC sobre el Plan Asfalto, para el que también se solicita que el plan se mantenga “abierto a nuevas incorporaciones razonadas que se deben acordar con los consejos de distrito”.
0 comentarios