
El 63 % de la población de Andalucía respiró aire contaminado por encima de los nuevos límites legales
El informe elaborado por Ecologistas en Acción analiza los datos recogidos en 790 estaciones oficiales de medición instaladas en todo el Estado español, entre ellas 100 situadas en Andalucía. Entre sus principales conclusiones, destacan que durante 2024 la calidad del...

El Juez impone una fianza de 10.000 euros a Verdemar Ecologistas en Acción para poder seguir personado en las diligencias abiertas sobre los rellenos que Gibraltar hace en la ZEC del Estrecho Oriental.
El Juez de Primera Instancia e Instrucción Nº 2 de La Línea de la Concepción, ha solicitado a Verdemar Ecologistas en Acción una fianza de 10.000 euros para poder ejercer la acción popular y presentar una querella criminal, sobre las diligencias abiertas por los...

España se moviliza en defensa del lobo
Una gran manifestación, que ha congregado a personas de toda España, ha recorrido las calles de Madrid este domingo 22 de junio para exigir la inmediata protección del lobo ibérico. Miles de personas han denunciado el grave retroceso legal recientemente aprobado en el...

El informe ‘Banderas negras 2025’ pone el acento en la ocupación del espacio público de la costa por parte de particulares adinerados y por la sobreexplotación turística
Un año más, tras un análisis de los aproximadamente 8.000 kilómetros de las costas del Estado español, Ecologistas en Acción ha presentado su informe Banderas negras. Se trata de un estudio que recopila las 48 banderas que la organización ecologista otorga a puntos...

Ecologistas en Acción y Barrios por el Clima organizan una mesa redonda con el título “Del árbol placebo al árbol medicina”
Esta mesa redonda promovida por Ecologistas en Acción y Barrios por el Clima será moderada por Mamen Cuellar, profesora e investigadora especialista en agroecología y directora del Área de Cooperación y Solidaridad y en ella se profundizará en la importancia del...

Ecologistas en acción te invita a la celebración del día mundial del Vencejo
Para Ecologistas en Acción es especialmente importante resaltar, en fechas como esta, la alarmante pérdida de biodiversidad que se produce, de manera progresiva, en nuestro entorno más cercano, ante nuestros despistados ojos. “Por lo que es necesario algo tan simple...


La recuperación de la Laguna de la Janda paralizada por la inacción del estado
Las organizaciones Asociación de Amigos de la Laguna de La Janda, AGADEN, Ándalus, Ecologistas en Acción, Fundación Savia, Greenpeace, Ríos con Vida, Iniciativa Natura, y Red Andaluza de la Nueva Cultura del Agua, se sienten defraudadas y engañadas por los...
Noticias anteriores

Diputación, Ayuntamiento y CMC presentan acciones en carreteras y espacios contra los incendios forestales
La Diputación de Córdoba, el Ayuntamiento de la capital y el Consejo del Movimiento Ciudadano (CMC), máximo órgano de participación ciudadana reconocido por el Consistorio, han presentado esta mañana un plan de acciones para aumentar la seguridad vial en las calzadas...

El Gobierno vuelve con la amenaza de la inyección de gas en Doñana
El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, casi diez años después de ser autorizado, vuelve a exponer a información pública la autorización administrativa y el proyecto de sondeo de inyección de gas denominado Marismas-3NE en Doñana. Ese sondeo...

El seguimiento poblacional de la mosca del olivo se actualiza con un método de monitoreo más eficiente según un estudio de la UCO
La mosca del olivo es una de las principales plagas que pone en jaque la calidad y viabilidad del aceite de oliva en la región. La disminución del peso y la cantidad del fruto y el aumento de la acidez del aceite que provoca hacen que desde hace décadas se ande "a la...

El proyecto de la UCO ‘Planeta Barrio’ reivindica la biodiversidad de los descampados
Miriam tiene 10 años, le encanta la flor de muerto y le ha sorprendido lo suave que es la lanuda blanca. Pasa algunas veces por el descampado que hay entre las calles Libertador José Gervasio Artigas y Libertador Simón Bolívar, en el barrio Sector Sur de Córdoba, pero...

Ecologistas en Acción critica que el parque de los Villares de Córdoba esté convertido en un “circuito de motocross”
Ecologistas en Acción señala la dificultad de controlar los grupos de aficionados al motocross que circulan por el Parque de Los Villares a gran velocidad, sin respetar la fauna y flora del lugar ni a otras personas usuarias de este espacio natural. A esto se suma,...

Un estudio de la UCO refleja cómo han cambiado los bosques andaluces en las últimas tres décadas
El primer satélite de la serie Landsat fue lanzado por la NASA un verano de 1972 con el objetivo de rastrear los cambios de la superficie terrestre. Le siguieron 8 más, el último de ellos, puesto en órbita en 2021, se suma a la extensa lista de artefactos que en la...

La Mesa Social del Agua de Andalucía critica los mecanismos de participación de la Administración autonómica en materia de agua y medioambiente
La Mesa Social del Agua de Andalucía (MSA) se ha mostrado crítica con los mecanismos de participación en materia de agua y medioambiente en el Consejo Andaluz del Agua celebrado el día 12 de marzo en Sevilla. En el principal órgano de consulta y asesoramiento del...

La Asamblea Antinuclear planta, un año más, un gingko por Fukushima
Como ya es tradicional, mañana martes 11 de marzo, a las 18 horas, la Asamblea Antinuclear de Córdoba conmemorará el aniversario de la catástrofe nuclear de Fukushima con la plantación de un ginkgo -árbol de los cuarenta escudos o nogal del Japón- para continuar...
Realidad social

APDHA señala que tras la muerte de un trabajador migrante electrocutado en Níjar (Almería) «se esconde una grave responsabilidad institucional»
El pasado miércoles 25 de junio se conocía que un trabajador migrante de tan solo 34 años y residente en el asentamiento de infraviviendas de Atochares, ubicado en el municipio almeriense de Níjar, había fallecido electrocutado. El cuerpo del joven fue localizado tras...
Feminismo

Llega “REVELADAS” al centro cultural Luciana Centeno, una jornada lúdica para visibilizar a las mujeres de las artes escénicas silenciadas de la historia
Desde la unión de la Asociación Vecinal Galea Vetus, Espacio Cultural Luciana Centeno y la Asociación Cultural Aventurarte invitan a la ciudadanía cordobesa a participar en el evento "REVELADAS", el próximo 29 de marzo en el centro cultural Luciana Centeno, una...
Memoria histórica

La Asociación Triángulo Azul Stolpersteine Córdoba y Jaén presenta las «V Jornadas Culturales y de Memoria Democrática» en Villaviciosa de Córdoba
Este 2025 se conmemora el 80 aniversario de la liberación de los campos de concentración nazis. Entre ellos el de Mauthausen por donde pasaron 325 de los al menos 352 cordobeses que sufrieron el horror de estos campos. Una efeméride que debe hacernos reflexionar sobre...
Cultura y laicismo

Un grupo de investigación de la UCO descubre que un hongo habitual el olivar podría ayudar a controlar los insectos que transmiten Xylella fastidiosa en el olivo
Un equipo de la Universidad de Córdoba está investigando nuevas formas de contener las plagas de Xylella fastidiosa en el olivo con unos hongos entomopatógenos que infectan de manera natural a los vectores (insectos) que transmiten esta enfermedad. La investigación...
Barrios vivos

Las obras del equipamiento sociocultural para el Parque Fidiana “Sala de las Artes”, comienzan de la mano de la vecindad.
El próximo sábado, 21 de junio de 2025, en el marco de la Semana Cultural del Parque Fidiana que se desarrolla entre el 07 y el 28 de junio y que tiene como lema “LA SALA DE LAS ARTES ESTÁ AL CAER”, la asociación vecinal Diana, que lleva 26 años demandando un...
Otro mundo es posible

Las iniciativas cordobesas de solidaridad con Palestina se suman a la Marcha a Gaza
La Marcha a Gaza es una iniciativa de la sociedad civil a la que se ha sumado la Coalición Flotilla de la Libertad y centenares de organizaciones en todo el mundo. Es una iniciativa que llamó a la ciudadanía a desplazarse a El Cairo antes del día 12 de junio para...
Global

«¡¿Qué tal, cómo estamos?!» se despide hasta la siguiente temporada
Último programa del curso de nuestro magazine social. Cerramos esta temporada con número redondo, el episodio número 30. Con nuestra compañera y amiga Ana Ferrando ya disfrutando de sus vacaciones, Enrique Rodríguez, en la dirección y micrófonos, quiso poner el broche...
Andalucía

APDHA exige en el Día Internacional Contra la Tortura un cambio estructural del Estado para una lucha real contra esta práctica
La Asociación Pro Derechos Humanos de Andalucía (APDHA) ha expresado esta mañana su "enorme preocupación por el incumplimiento de España de sus obligaciones internacionales en materia de prevención y sanción de la tortura, así como por la alarmante concentración de...
Córdoba

C.T.A. comparte su revista con los lectores de Paradigma Media
C.T.A. (Coordinadores de Trabajadores de Andalucía) ha tenido a bien compartir su última revista con nosotros. Este número se trata de un monográfico que analiza la repercusión que el aumento del gasto militar para el rearme de la OTAN tendrá sobre las pensiones...
Gaza, mujeres y menstruación. El holocausto de los cuerpos.
Sangré durante diez días en octubre sin tener acceso a un baño real.La casa en la que nos refugiamos, como la mayoría de los refugios en Gaza, no ofreció privacidad.Cuarenta personas dormían en dos habitaciones. El baño no tenía puerta, solo una cortina rota. Recuerdo...