Más de 200 niñas y niños de Córdoba, Málaga y Sevilla se han reunido en el IV Encuentro de Niñas y Niños para reivindicar su derecho al juego en el marco del foro anual ‘Enlazando Culturas’, promovido por CIC Batá.
En esta edición, el alumnado de los centros CEIP Santos Mártires, CEIP Antonio Gala, CEIP López Diéguez y CEIP Los Mochos de Almodóvar del Río, en Córdoba; CEIP La Campiña de Cártama, en Málaga; y el Colegio Calderón de la Barca, en Sevilla, ha tenido la oportunidad de intercambiar juegos y experiencias con educadoras y educadores invitados desde Guatemala, México y Colombia.
Uno de los momentos más importantes del encuentro ha sido la entrega a las autoridades de una libreta con sus reflexiones sobre los derechos de la infancia, elaborada dentro del proyecto ‘Radiando nuestros derechos’, financiado por la Agencia Andaluza de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AACID).

El evento ha contado con la intervención de Dolores Sánchez Moreno, delegada territorial de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad de la Junta de Andalucía en Córdoba y Diego Ángel Copé, delegado territorial de Desarrollo Educativo y Formación Profesional y de Universidad, Investigación e Innovación en Córdoba.
Así mismo, ha participado en el evento el jefe de la Unidad de Cooperación Mediterránea de la AACID, Jorge Téllez Carrasco, en representación de la entidad. Todos ellos han incidido en el valor de estas iniciativas para trabajar la diversidad cultural y la participación infantil con niños y niñas de otros países y culturas.
Además, se ha celebrado una feria de juegos sobre los derechos de la infancia con un total de 25 actividades, incluyendo juegos tradicionales de Colombia, Guatemala y México. Estas dinámicas han sido dinamizadas y apoyadas por el Ciclo de Animación Sociocultural y Turístico del IES Averroes de Córdoba.
El encuentro se ha celebrado en los jardines del Parque Cruz Conde y la Ciudad de los Niños y Niñas, con la colaboración del Ayuntamiento de Córdoba a través del Instituto Municipal de Gestión Medioambiental (IMGEMA).
Desde 2006, el foro Enlazando Culturas ha buscado acercar y experimentar metodologías educativas de diferentes partes del mundo. En esta edición, han participado Luz Celia Estrada Ayala, de Ojo de Agua Comunicación, en México; Bernardo Garzón Lubo, de la Institución Educativa Quintín Lame en Colombia; y María del Carmen Diego Rodríguez de Dávila, de la Asociación EPRODEP en Guatemala.
El programa concluyó el sábado 29 de marzo con un taller sobre gestión emocional y pedagogía de los cuidados en el centro Luciana Centeno, dirigido a familias y profesionales de la educación. Ofreció herramientas para reconocer, comprender y gestionar las emociones, fomentando una cultura del cuidado mutuo y el autocuidado.
0 comentarios