El pasado 11 de junio de 2025, USTEA participó en la constitución del Consejo Escolar Municipal del Ayuntamiento de Córdoba, presidido por la concejala de Educación, Narci Ruiz. Este órgano llevaba sin convocarse desde el 29 de septiembre de 2020, lo que supone casi cuatro años de parálisis en un espacio que debería ser clave para la participación y la mejora de la educación pública en nuestra ciudad.
Durante la sesión, la organización sindical trasladó y denunció diversos problemas graves que afectan a los centros educativos públicos de la capital, con especial atención a cuestiones relacionadas con la salud laboral, la falta de climatización y el cumplimiento de la Ley de Memoria Democrática.
USTEA instó al Área de Educación a establecer una coordinación mucho más estrecha con el Área de Infraestructuras, dada la gran cantidad de temas comunes que impactan directamente en la calidad educativa y en las condiciones de trabajo del personal docente y no docente.
Asimismo, durante su intervención, Sonia León, como representante de USTEA en este órgano, volvió a expresar su preocupación por el estado de los centros educativos públicos de Córdoba y por la falta de actuación del Ayuntamiento, responsable del mantenimiento y conservación de los mismos. La organización sindical expuso ejemplos concretos que se habían denunciado durante este curso por sus delegados de prevención del Comité de Salud Laboral y que, a día de hoy, no se han solucionado: estado del CEIP Albolafia, CEIP Federico García Lorca o CEIP Algafequi.
Así, USTEA denunció la falta de respuesta a su solicitud del Plan de Amianto, a pesar de que la Ley 7/2022 obliga a tenerlo antes de 2028 y exigió su cumplimiento. También señaló graves carencias en el servicio de limpieza de los colegios de la capital y pidió un plan de limpieza adecuado y suficiente.
La organización también expresó su profunda preocupación por la situación térmica extrema que vivieron muchos centros en las últimas semanas. Puso como ejemplo el CEIP Al-Ándalus, CEIP Turruñuelos, CEIP Ciudad Jardín, CEIP Concepción Arenal, CEIP San Fernando, CEIP Mediterráneo, que sufren temperaturas que incumplen la ley de salud laboral.
USTEA denuncia que esta situación se debe a la falta de planificación y mantenimiento por parte del Ayuntamiento, que tiene la obligación de reparar y mantener estos sistemas y exigió el cumplimiento inmediato de la Ley de Bioclimatización, la reparación de las instalaciones térmicas existentes y recursos técnicos y económicos suficientes para toda la red de centros.
Para finalizar, Sonia León, instó a que se cumpliera la Ley de Memoria Democrática de Andalucía (Ley 2/2017), que obliga a retirar nombres vinculados con el golpe de Estado de 1936 y la dictadura franquista y solicitó la retirada y sustitución inmediata de los centros: CEIP Alcalde Jiménez Ruiz, CEIP Cronista Rey Díaz y CEIP Alcalde Pedro Barbudo
USTEA se unió a las preguntas formuladas por FAMPA Ágora sobre los criterios del Plan “Arregla tu cole”, la segunda fase del entoldado y el funcionamiento del Consejo de la Infancia, preguntó si el Ayuntamiento tenía previsto responder a todas las cuestiones planteadas y recibió la promesa de una respuesta por escrito. Diez días después, aseguran no haber recibido ninguna contestación.
USTEA concluyó su intervención exigiendo que el Consejo Escolar Municipal no se convierta en una mera formalidad, sino que funcione como un auténtico espacio de participación, transparencia y resolución de problemas, tal como merece la educación pública cordobesa.
0 comentarios