La Unión de Sindicatos de Trabajadores y Trabajadoras de la Enseñanza de Andalucía (USTEA) ha presentado una denuncia formal ante la Unidad de Riesgos Laborales de la Delegación Territorial de Desarrollo Educativo de Córdoba, alertando sobre el grave riesgo higiénico-sanitario que enfrentan los centros educativos de la provincia. Esta situación se debe a la prolongada falta de servicio de limpieza, que pone en peligro la salud de estudiantes y personal docente.

Rafael Reyes, responsable de salud laboral en el sindicato, ha expuesto: “En USTEA, hemos recibido numerosas quejas de docentes y familias que han expresado su preocupación por las condiciones de higiene en las aulas y espacios comunes». «La falta de limpieza adecuada no sólo afecta el bienestar del alumnado, sino que también puede contribuir a la propagación de enfermedades, especialmente en un contexto donde la salud pública es más importante que nunca”, apunta Reyes.
USTEA lleva reclamando y luchando contra la privatización de los servicios públicos desde que se inició esta tendencia que se ha agravado, especialmente, desde que el actual gobierno de la Junta de Andalucía ha recrudecido esta dinámica. En lo educativo, medidas como la externalización de servicios de limpieza, comedores escolares u otros servicios provoca que la comunidad educativa se vea afectada en el normal desarrollo del propio centro.
Actualmente, las condiciones en aulas, aseos, pasillos y espacios comunes presentan acumulación de polvo, residuos y suciedad generalizada; riesgo de proliferación de ratas o cucarachas, habituales en entornos donde se acumula suciedad; malos olores persistentes en baños y zonas cerradas; falta de reposición de productos de higiene (papel, jabón, etc.) y ambiente insalubre incompatible con el desarrollo de la actividad educativa.
Esta situación está poniendo en riesgo la salud del alumnado, del personal docente y no docente, especialmente en lo relativo a riesgos biológicos y respiratorios. Desde USTEA han considerado que se están vulnerando las condiciones mínimas de seguridad y salud exigidas por la Ley 31/1995 de Prevención de Riesgos Laborales.

Son 31 centros los afectados en la provincia de Córdoba: IES Don Diego de Bernuy (Benamejí), IES Dionisio Alcalá Galiano e IES Felipe Solís Villechenous (Cabra), IES Mencía López de Haro (Doña Mencía), IES Mirador del genil (Iznájar), IES Albenzaide (Luque), IES Álvarez Cubero e IES Carmen Pantión (Priego de Córdoba), IES Cárbula (Almodóvar), IES Colonial (Fuente Palmera), IES Duque de Rivas (Hornachuelos), IES Nuevas Poblaciones (La Carlota), IES Antonio Gala (Palma del río), IES Aljanadic (Posadas), IES Arcelacis (Santaella) e IES La Escribana (Villaviciosa).
En Córdoba capital, los afectados son: IES Villarrubia, IES Alhaken II, IES Blas Infante IES Casiana Muñoz Tuñón, IES El tablero, IES Zoco, IES Fidiana, IES Gran capitán, IES Grupo Cántico, IES Guadalquivir, IES López Neyra, IES Rafael de la Hoz, IES Santa Catalina de Siena, IES Santa Rosa de Lima e IES Trassierra.
USTEA ha exigido a la Delegación Territorial de Desarrollo Educativo de Córdoba que tome medidas urgentes y efectivas que garanticen la limpieza y desinfección de los centros educativos. La organización sindical se compromete a seguir vigilando esta situación y a trabajar en conjunto con las autoridades para encontrar soluciones que beneficien a toda la comunidad educativa. Asimismo, ha pedido a la Junta de Andalucía que se resuelva este problema inmediatamente para que las personas afectadas cobren sus sueldos, penalicen y denuncien a la empresa adjudicataria por incumplimiento de contrato y recupere la gestión de la limpieza de los centros escolares con personal propio de la Junta de Andalucía, repensándose la política de externalización de los servicios dados los problemas que ocasiona.
0 comentarios