Para Fidiana por el clima, así como para el resto de participantes en Barrios por el clima, es fundamental hacer más habitable la ciudad. Con el aumento de olas de calor, tanto de su frecuencia como de su intensidad, las ciudades son cada vez más hostiles, son islas de calor en las que cuesta estar o tan siquiera pasar. Ante la falta de medidas políticas efectivas, la ciudadanía toma las riendas y sale a la calle a hacer ciencia ciudadana.
El sábado 28 de junio, en plena ola de calor y de unos días que están batiendo récord de nuevo (en este caso por cantidad de días por encima de 40 ºC para un mes de junio), se llevó a cabo un taller de ciencia ciudadana bajo el título “¿Qué calor hace en mi barrio?”. Dinamizado y guiado por Ana Andreu, investigadora de la Universidad de Córdoba (UCO), las participantes midieron las cuatro variables que influyen en el Índice Climático Térmico Universal, que son: temperatura del aire, temperatura radiante (la que emiten las superficies, como el asfalto, losetas, hierba, etc.), humedad relativa y velocidad del viento.
Los resultados de las mediciones indican una clara diferencia entre espacios con vegetación y sombra y espacios con predominio de asfalto y soleados. Mientras que en el parque el índice de confort térmico indicaba “sin estrés térmico”, junto al asfalto el resultado era de “estrés por calor moderado”, según la Calculadora del Índice Climático Térmico Universal (UTCI, por sus siglas en inglés), marcando 8 ºC de diferencia de sensación térmica (22,13 ºC y 30,06 ºC, respectivamente). Según la Asociación Vecinal Diana “hay que tener en cuenta que las mediciones las hemos hecho entre las 11:30 horas y las 12:30, así que el suelo que está expuesto al sol aún no se ha calentado tanto como lo habrá hecho al terminar el día. Ahí la temperatura radiante debe ser bastante mayor”.

Para las mediciones de la temperatura que irradia el suelo, los resultados marcan una diferencia aún mayor: mientras que el asfalto al sol estaba devolviendo 57,3 ºC al ambiente, la hierba a la sombra irradiaba 27,4 ºC, es decir, 30 ºC menos, tal y como muestra el vídeo realizado durante la actividad a las 12 del mediodía. “La ciudad tiene mucho más asfalto al sol que suelo permeable a la sombra, así que la temperatura que nos devuelve el pavimento durante el día, pero en especial desde el atardecer, es muy alta en toda la ciudad. No es posible seguir retrasando la transición a ciudades más habitables. Para las personas que las habitan es una urgencia”, declaran desde Ecologistas en Acción.
Fidiana por el clima valora la suerte de que asistiera como participante a esta actividad uno de los investigadores de la UCO que realizaron la investigación sobre el estrés térmico severo sufrido en un paseo turístico por Córdoba, y se utilizó también como material informativo los resultados de otros estudios, como el realizado con cámaras térmicas por la Universidad Politécnica de Cataluña que muestra fotografías de 2 calles céntricas de la ciudad con mayor o menor sombra de toldos.
Las personas participantes en la actividad también tomaron fotografías con cámara térmica en las que puede observarse la diferencia de temperaturas entre una calle con árboles y otra sin árboles, el frescor de los botijos y el calor que emiten los coches.
“Esto nos preocupa y nos asusta, porque no vemos que se estén tomando las medidas políticas necesarias desde el Ayuntamiento ni desde los Gobiernos de la mayoría de los países del Norte global, pero no lo vemos todo perdido. Sabemos que la acción colectiva tiene muchas más probabilidades de éxito y desde nuestro grupo de Barrios por el clima seguiremos trabajando para hacer más habitables nuestros barrios. Queremos calles, plazas y parques donde poder sentarnos y donde relacionarnos con nuestro vecindario, amistades y familiares”, declaran desde la organización. “Ante estas calles invivibles, parece que sólo nos queda encerrarnos en casa con el aire acondicionado quien lo pueda pagar, el cual por cierto echa más calor a la calle y es una solución individual, pero nosotras y nosotros lo que queremos son soluciones colectivas y que incluyan a todas las personas”, concluyen.
La actividad estuvo organizada por Parque Fidiana por el clima (AV Diana, Ecologistas en Acción y Asociación Siempreviva) y financiada por la Delegación de Solidaridad del Ayuntamiento de Córdoba, y fue el cierre de la Semana Cultural de Parque Fidiana.
0 comentarios