Con motivo del Día Mundial de la Radio, CIC Batá ha lanzado el primer capítulo del serial radiofónico ‘I-Radiando nuestros derechos’, una iniciativa que recoge las voces de niños, niñas y jóvenes de centros educativos de Andalucía y de diversos países como Colombia, México, Mozambique, Guatemala y Bolivia.
A través de este serial, compuesto por tres capítulos, los niños y niñas y adolescentes participantes, comunicarán buenas prácticas para un mundo mejor, generarán estrategias para prevenir la violencia de género y lucharán contra la discriminación y la violencia en la infancia y la adolescencia.
En este primer capítulo, reflexionan sobre cómo viven en sus respectivos países y analizan los roles de género en sus familias y comunidades. Desde Córdoba, han participado los colegios de Educación Infantil y Primaria (CEIP) Antonio Gala, López Diéguez, Miralbaida y Santos Mártires, así como el grupo CaixaProinfancia y el CEIP Los Mochos de Almodóvar del Río.
También han colaborado los Institutos de Educación Secundaria (IES) Averroes y San Álvaro, y la Escuela Infantil Margaritas. Desde otras provincias andaluzas, han aportado sus voces el Colegio Calderón de la
Barca de Sevilla y el CEIP La Campiña de Cártama (Málaga).
Esta iniciativa forma parte del proyecto ‘Radiando nuestros derechos’, financiado por la Agencia Andaluza de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AACID), que arrancó en octubre de 2024. CIC Batá apuesta por la radio como una herramienta educativa y de participación infantil y adolescente, promoviendo el empoderamiento de niñas, niños y jóvenes para la construcción de una ciudadanía crítica, creativa y solidaria.
A lo largo de estos meses, se han desarrollado talleres de radio como herramienta educativa en los centros participantes. El pasado 31 de enero de 2025, la ministra de Juventud e Infancia, Sira Rego, participó en uno de los talleres con el grupo CaixaProinfancia en la sede central de Córdoba.
Además, durante el proyecto se han producido diferentes encuentros virtuales entre niños, niñas adolescentes de Andalucía y de los países involucrados. Gracias a estos intercambios, los participantes pueden confrontar sus experiencias y aprender de otras realidades y contextos culturales.
El serial continuará en marzo con un segundo episodio en el que se analizarán las diferencias y similitudes en el trato a la infancia y la adolescencia en cada país y los roles de género. En abril, el tercer y último episodio llevará a los jóvenes a la acción, con un programa dramatizado para sensibilizar a la población sobre estas cuestiones.
0 comentarios