Hablamos de APDHA
APDHA presenta una guía sobre “Municipios Andaluces y Derechos Humanos”

El documento “recoge las principales exigencias que hacemos a quienes pretenden gobernar los ayuntamientos andaluces durante los próximos cuatro años”.

APDHA exige “políticas valientes” que reviertan la dramática situación que se vive en numerosos municipios y barrios andaluces y demanda “que se garantice el respeto a los Derechos Humanos en nuestra tierra”.

3 mayo, 2023

La Asociación Pro Derechos Humanos de Andalucía (APDHA) ha presentado su guía “Municipios Andaluces y Derechos Humanos”. Se trata de un documento en cuya elaboración han participado las diferentes delegaciones territoriales y áreas de trabajo que conforman la APDHA para recoger hasta un total de 45 medidas de competencia municipal y otras 10 cuyo ámbito competencial corresponde a otras administraciones.

Diego Boza, Coordinador General de APDHA, ha declarado en nota de prensa que “publicamos este documento, que recoge las principales exigencias que hacemos a quienes pretenden gobernar los municipios de Andalucía durante los próximos cuatro años”. El Coordinador General de APDHA reclama además “un compromiso de las diferentes candidaturas por mejorar la situación de los municipios de Andalucía y, por tanto, por respetar los Derechos Humanos”.

Tal y como recoge el documentado presentado por APDHA, “Andalucía acapara 18 de los 20 municipios con mayor porcentaje de personas paradas y 12 de los 15 con una menor renta per cápita” del conjunto estatal. El mismo informe recoge también otras cifras igualmente alarmantes, como “los 17,3 desahucios diarios de media que durante 2022 se produjeron en Andalucía” o que “desde 2019 hasta 2023 se han suprimido 1.457 aulas ubicadas en centros educativos públicos”. En este sentido, Óscar Mitillo, activista social y coordinador del Área de Marginación y Vivienda de APDHA, recalca que “para revertir esta situación, se necesitan políticas públicas valientes” y señala que “es mucho lo que puede y debe hacerse desde el ámbito municipal”.

Las medidas propuestas por APDHA abarcan diferentes áreas de actuación, como educación, sinhogarismo, servicios sociales, migraciones, dependencia, suministros básicos, vivienda, planificación urbanística, empleo, sanidad y memoria histórica. Macarena Olid, Vicecoordinadora de APDHA, también se ha pronunciado al respecto, aclarando que “son muchas las cosas que pueden hacerse desde nuestros ayuntamientos para garantizar los Derechos Humanos en toda Andalucía” y señalando como ejemplo que “es necesario e imprescindible un parque de vivienda público en régimen de alquiler social”, así como medidas dirigidas al colectivo de Personas Sin Hogar, “que sufren la exclusión más severa que tenemos en muchas de nuestras localidades y municipios”. La Vicecoordinadora de APDHA apunta además que se deben adoptar de manera urgente medidas para atender a “las personas migrantes, que han venido a nuestra tierra a trabajar y que se ven obligadas en muchas ocasiones a vivir en asentamientos y en infraviviendas”.

“No tengo ni idea”, el programa reflexivo. Capítulo 29

“No tengo ni idea”, el programa reflexivo. Capítulo 29

Sabemos que ayer estuviste reflexionando. Ayer fue ese día previo a las elecciones en el que dedicamos la jornada a pensar, después de escuchar las distintas propuestas programáticas, a qué opción política vamos a votar al día siguiente. Como saben que la gente no...

Elecciones

Elecciones

En pocos días termina una nueva  campaña electoral en la que los partidos llenan de publicidad y papel nuestras casas, donde las redes sociales echan humo con más ocurrencias que propuestas serias, donde a nivel municipal, salvo algunas excepciones, los...

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.