Morente & Barcelona es un documental de 90 minutos que será proyectado en versión original subtitulada. Dirigido por Jordi Turtós, sobre una idea original de Lluís Cabrera, fundador del Taller de Músics de Barcelona, que estará presente para un posterior coloquio al finalizar la proyección.
Ese documental da la oportunidad de conocer más a fondo la personalidad artística de Enrique Morente, reivindicando su trayectoria y mostrando como los movimientos vecinales conformados en su mayoría por inmigrantes andaluces y extremeños en Barcelona fueron los artífices de aquella cultura de vanguardia que desde la Ciutat Condal saltaría al resto de España a lo largo de la década de los años 60 y 70 del siglo pasado. Morente & Barcelona nos conduce, a través de los barrios periféricos y obreros de la capital de Cataluña, convertidos en el escenario ideal para que el cantaor tuviera la oportunidad de expresar sus inquietudes artísticas desde la más absoluta libertad, para así dar rienda suelta a una heterodoxia hasta entonces desconocida en el flamenco y servir de punto de partida tanto para el propio Enrique Morente, como para compañeros como José Monge Cruz “Camarón de la Isla” o Juan Peña el Lebrijano, además de para jóvenes de la posterior generación como Arcángel, Poveda, Rocío Márquez o David Lagos, hasta llegar a la actualidad con nombres como la Tremendita, Cristian de Moret o grupos como Derby Motoreta Burrito Kachimba, Salvar Doñana y Califato ¾ que hoy continúan buscando nuevos caminos y lenguajes para el flamenco y para la vanguardia.
Durante un tiempo, la ciudad de Barcelona se convirtió en el lugar donde Enrique Morente pudo poner en práctica sus proyectos más arriesgados, inventarse aventuras junto a músicos de otros estilos, experimentar con el jazz y desarrollar, libremente, su propia personalidad artística, hasta convertirse en uno de los artistas más singulares, con la trayectoria y una de las discografías más interesantes y ricas de la historia del flamenco contemporáneo.
La creación de la primera peña flamenca de España dedicada a su figura nació en 1970 en el barrio de Verdum -Nou Barris, Barcelona-. Desde entonces Morente empezó a visitar la zona compartiendo escenario con las luchas vecinales que reivindicaban una vida digna, reclamando servicios y recursos a la vez que autogestionaban sus necesidades y generaban cultura.
Sus actos fueron siempre más allá del simple recital. Formó parte del seminario en Begur organizado por el Taller de Músics, donde pudieron encontrarse Morente y el maestro Sabicas. De cuyo encuentro nació su actuación conjunta en el festival BarceWomad y la grabación del legendario disco “Nueva York-Granada”.
Enrique Morente descubrió un territorio abonado para la experimentación, para compartir con artistas emergentes, naturales de Cataluña, como Mayte Martín, Miguel Poveda, Juan Gómez Chicuelo o Ginesa Ortega, y encontró en el Taller de Músics un laboratorio donde poner en práctica encuentros con el jazz junto a Max Roach, Pat Metheny o Chano Domínguez.
Dentro de la escena independiente trabajó con los neoyorkinos Sonic Youth en el marco del festival Primavera Sound, y su relación con Leonard Cohen daría como resultado “Omega”, disco de culto grabado junto a sus paisanos granainos, Lagartija Nick, que también se inició en Barcelona. Aun así, siempre que se ha hablado de Enrique Morente, se ha tendido a obviar y silenciar todos estos hechos. Por lo que las imágenes de sus hazañas en la ciudad condal han quedado olvidadas por la historia “oficial”.

Este documental, que será presentado el jueves 16 de mayo a las 18:30 horas, en el Centro de Recepción de Visitantes, contará para su presentación con las voces de Lluís Cabrera, fundador del Taller de Musics de Barcelona y Carlos Álvarez de Sotomayor, filósofo, profesor jubilado y gran conocido y querido en la vida cultural cordobesa, que dinamizará la conversación con el impulsor del documental. La entrada será libre hasta completar el aforo, esta actividad es financiada por la Delegación de Participación Ciudadana del Ayuntamiento de Córdoba.
0 comentarios