La Asociación Andaluza de Barrios Ignorados en Córdoba denuncia la falta de rigor y el sesgo ideológico del reportaje emitido por Espejo Público (Antena 3) el pasado 17 de septiembre sobre la calle Torremolinos, en el Sector Sur. Éste no refleja la realidad del barrio de una manera rigurosa y convierte a las víctimas de la exclusión en culpables de su propia situación.
Un relato que estigmatiza
El programa, narrado con un tono sensacionalista, describe la zona como peligrosa y “oscura”, refuerza los prejuicios más dañinos en lugar de ofrecer contexto y análisis. Recurre a clichés como la cultura de la pobreza o vivir de las paguitas, obviando las verdaderas causas de la exclusión social: el abandono institucional, la inacción ante el deterioro personal y social, y el fracaso y falta de inversión pública eficaz.
El Barrio como Instrumento de Propaganda
Este reportaje, en la línea de reportajes parecidos en otras cadenas y barrios excluidos de Andalucía, convierte la marginalidad en un instrumento político, construyendo un relato simplista y dañino que parece buscar:
∙ Atacar el Ingreso Mínimo Vital y a las personas que, por necesidad, recurren a este derecho, presentándolos como una carga para el Estado.
∙ Justificar la falta de políticas sociales al culpar a las víctimas de su propia situación. ∙ Criminalizar a todo un barrio aprovechando la delincuencia de unos pocos, y desviando la atención de las causas estructurales y de las responsabilidades de las administraciones. Aunque el programa pretendía «cruzar una línea roja», sus creadores no entraron en el fondo del asunto. Omitieron de manera flagrante las voces que habrían dado contexto y rigor al reportaje: no entrevistaron a nadie del movimiento vecinal, no buscaron la versión oficial de las administraciones ni abordaron el tema con expertos en exclusión social. Además, el reportaje se centró en la narrativa del héroe, donde el reportero se convierte en protagonista, ignorando por completo el trabajo de los profesionales que, día tras día, sí se adentran en el barrio para ayudar a la comunidad.
Nuestra solidaridad con un barrio vivo, digno y en lucha
Desde la Asociación Andaluza de Barrios Ignorados, queremos subrayar que el Sector Sur no es un «barrio de vividores», sino una comunidad viva y digna que lucha cada día por sus derechos. Expresamos nuestra solidaridad con todo el movimiento vecinal y social, cuyo trabajo constante mantiene viva la esperanza de un futuro mejor
La marginación no es el resultado de la apatía, sino de la falta de oportunidades. Por ello proponemos medidas que atacan la raíz del problema, como los itinerarios familiares formativos de inclusión, planes educativos y formativos realistas y una regeneración urbanística que reconecte el barrio con el resto de la ciudad.
Una comunidad que merece ser escuchada
El Sector Sur no es un lugar para ser juzgado desde la distancia mediática. Es un barrio con historia, con dignidad y con una ciudadanía que reclama respeto, apoyo y soluciones reales y coordinadas por parte del Ayuntamiento, Junta de Andalucía y Gobierno de España ante el grave deterioro que padece en algunas de sus calles.
0 comentarios