Comunicado de Europa Laica
Un año más, y van más de cien, celebramos el día internacional de la mujer. Se eligió el 8 de marzo para recordar la importancia, la necesidad imprescindible, de la lucha para que las mujeres tengan los mismos derechos y la misma consideración que los hombres. Para mantener viva esa lucha, señalando todo el camino que falta por recorrer. Pero también para celebrar lo ya logrado: la situación ha mejorado mucho desde la primera celebración, a pesar de que esa mejora no es universal, y hay países donde se trata a las mujeres de forma abominable.
El lema que Naciones Unidas ha elegido para este año es «Para las mujeres y niñas en TODA su diversidad: Derechos, igualdad y empoderamiento ». Y explica que se pretende fomentar los derechos de las mujeres y niñas, promocionar la igualdad de género e impulsar el empoderamiento.
Europa Laica se adhiere a la celebración y comparte sus objetivos. Pero quiere recordar además que las religiones tradicionalmente minusvaloran a las mujeres y su importancia social. Dentro de sus organizaciones es atribuye papeles secundarios, y con frecuencia las usa como fuerza de trabajo no remunerada. Por ello el laicismo es un elemento necesario de la liberación y el empoderamiento de mujeres y niñas.
Europa Laica recuerda que la Constitución declara a España un país aconfesional, y eso debe traducirse en que:
- Se deje de sufragar a las escuelas que segregan por sexo.
- Se suprima la financiación de escuelas concertadas (especialmente
aquellas con ideario religioso), que son el mayor factor de adoctrinamiento
y de segregación educativa y social.- Se elimine la asignatura de Religión, herencia de la dictadura y de los
acuerdos tardofranquistas con el Vaticano, con connotaciones machistas,
impartida por catequistas en escuelas privadas, concertadas y
públicas.- Se implemente la educación afectivo-sexual para promover relaciones
sexuales libres e iguales que no tengan su base en la violencia.- Se deje de subvencionar a religiones que discriminan a la mujer, que la
excluyen de sus puestos de dirección y luchan fervientemente contra
sus derechos reproductivos.Sólo un Estado laico libre de injerencias religiosas puede garantizar que podamos avanzar hacia una igualdad real entre hombres y mujeres. Por ello Europa Laica estará de nuevo el 8 de marzo en las calles exigiendo los derechos de las mujeres y el final de la desigualdad.

La Red de Observadoras de Granada y la APDHA denuncian el uso desproporcionado de la fuerza policial en la Universidad de Granada
"Según testimonios y material audiovisual, los agentes antidisturbios emplearon fuerza excesiva durante el desalojo de estudiantes, incluyendo empujones, lanzamientos y colaboración con acompañantes de Olona", afirman desde la Red de Observadoras de Granada y la...
0 comentarios