La asociación vecinal (AV) Torre de la Malmuerta y el consejo de distrito Centro ultiman la convocatoria, para el mes de septiembre, de la primera asamblea vecinal sobre la anunciada reforma de la avenida de Las Ollerías, un eje clave del anillo de grandes vías del Centro para el que se pide una configuración “más moderna, accesible, amable y verde”, coinciden en reclamar el presidente de la AV, Francisco Olmedo, y el del consejo de distrito Centro, Juan José Giner, una iniciativa que apoya tanto la Federación de Asociaciones Vecinales Al-Zahara como el Consejo del Movimiento Ciudadano (CMC).
La asamblea, cuya fecha se anunciará en breve, pondrá en común las ideas que están llegando desde el vecindario, al que se ha informado a través de pasquines y para lo que se ha habilitado el correo de recogida de sugerencias participoenollerias@gmail.com. Paralelamente, se están realizando consultas a los comercios del entorno y comunidades de bloques (hay 250 establecimientos y portales en la avenida) y organismos directa o indirectamente implicados, como el Instituto Andaluz de la Mujer, cuyo centro provincial se encuentra en la avenida, con el que hay muchas coincidencias y al que se le ha pedido un informe de perspectivas de género en la remodelación (mayor accesibilidad, iluminación suficiente, espacios de estancia más amables, etcétera), informan Francisco Olmedo y Juan José Giner. En este apartado, la AV y el consejo de distrito Centro ya han solicitado también formalmente una entrevista con los responsables de la Gerencia Municipal de Urbanismo, con un ánimo de colaboración estrecha más que reivindicativo, puntualizan en la AV y el consejo de distrito, entidades que están liderando esta iniciativa de participación al no existir una asociación vecinal que coincida estrictamente con el ámbito afectado por la reforma de la avenida.
Las primeras sugerencias
Los responsables de la iniciativa ciudadana han adelantado que entre las primeras sugerencias recogidas ya hay una coincidencia mayoritaria en pedir una mayor arboleda para la zona, así como una mejor iluminación nocturna, la instalación de fuentes ornamentales y para beber, el mobiliario urbano, la creación de zonas de estancia sombreadas o la conservación, ordenación y si es posible el aumento de las plazas de aparcamiento.
Particularmente, las sugerencias recogidas en un primer momento están incidiendo en la mejora de la accesibilidad bajo los soportales, con un pavimento salpicado de escalones y pequeñas y empinadas rampas que suponen barreras arquitectónicas insalvables para usuarios de movilidad reducida. En este capítulo, se recuerda que se trata de espacios con servidumbre de paso, y no estrictamente zonas privadas de uso público como con las que el Ayuntamiento está llegando a un acuerdo en distintos barrios de la ciudad. Sin embargo, todo ello no impide que se pueda buscar soluciones para que el Ayuntamiento pueda intervenir eliminando obstáculos y mejorando la accesibilidad. De hecho, la AV ya cuenta con un modelo de convenio a aplicar.
Historia y las cifras de la avenida
La remodelación de la avenida de Las Ollerías estaba contemplada en el programa electoral del actual gobierno local, fue incluida en los presupuestos municipales actuales aprobados en 2024 con un presupuesto de casi 2,16 millones de euros (cifra que puede quedar pequeña para las aspiraciones del vecindario) y ya se la licitado y adjudicado por algo más de 13.000 euros, la asistencia técnica para la redacción del proyecto, que tiene un plazo de ejecución de dos meses desde la firma del contrato.
Hay que recordar en la avenida de Las Ollerías, salpicada de soportales por imposición del antiguo PGOU de 1958 hasta que se derogó la obligatoriedad de esta configuración de los edificios en el PGOU de 2001, existen 1.150 viviendas en 55 parcelas catastrales y cuenta con tres hectáreas de calzada, acerado y espacios públicos, todo ello en sus 1.400 metros entre La Fuensantilla (glorieta con Agrupación Córdoba y Ronda del Marrubial) y la plaza del Moreno.
0 comentarios