La Mesa Social del Agua presenta 10 medidas urgentes para una transición hídrica justa, ecológica y social en Andalucía

9 junio, 2022

Imagen de una zona de paso del río Genil

Las entidades sociales que conforman la Mesa Social del Agua de Andalucía: CCOO Andalucía, COAG Andalucía, UPA Andalucía, AEOPAS, FACUA Andalucía, WWF, Greenpeace, SEO/BirdLife, Ecologistas en Acción Andalucía, Fundación SAVIA, Fundación Nueva Cultura del Agua, Red Andaluza de la NCA han elaborado y presentado un documento con medidas que, solicitan, se pongan en marcha en Andalucía con carácter de urgencia.

Este colectivo entiende que la emergencia climática y la crisis de seguridad hídrica requieren un debate de calado en Andalucía sobre el modelo de gestión del agua y creen que cualquier gobierno resultante de las próximas elecciones andaluzas tiene en la gestión hídrica uno de los mayores retos colectivos, motivo por el cual vuelven a reiterar esta idea, realizando toda una serie de propuestas vinculadas al cumplimiento de la Directiva Marco del Agua: la prevención del deterioro y la recuperación del buen estado ecológico de los recursos hídricos, garantizar el equilibrio entre demandas y consumos, asumir los límites actuales, redoblar esfuerzos en las estrategias de gestión de la demanda, una transición hídrica justa y sostenible en términos ambientales y sociales, un correcto diagnóstico del abastecimiento urbano y garantizar la sostenibilidad de los servicios básicos, incluir criterios de cohesión y justicia territorial, repensar el papel y la dimensión del regadío y el apoyo a las pequeñas y medianas explotaciones.

En el decálogo elaborado por la Mesa Social del Agua que acaba de hacerse público, se considera imprescindible construir un Pacto Social del Agua que asuma y promueva un modelo de participación activa, justa, diversa, comprometida y equilibrada; al igual que debe prevalecer, como eje central de las políticas del Ciclo Integral del agua, el Derecho Humano al Agua y la gestión pública frente a los problemas de pobreza hídrica y privatización de servicios públicos, desarrollando un proceso de pedagogía social efectiva que faciliten los consensos que requiere afrontar los impactos de la crisis climática y los retos de una transición hidrológica ambiental y socialmente justa

Vigésimo «No tengo ni idea» de la temporada

Vigésimo «No tengo ni idea» de la temporada

El pasado sábado, volvió nuestro compañero Álex Castellano a acompañarnos durante la matinal del sábado, con un nuevo programa cargado de historias y personas de las que llenan tanto la mañana como nuestra mente. Con Javier Juan a la técnica, nos dejaron tres horas...

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.