Hablamos de
La voz de los artistas. La cultura en Córdoba

8 mayo, 2017

PREGUNTA 1: ¿Cómo anda de salud la cultura en Córdoba? 

PREGUNTA 2:  ¿Cuál sería tu prioridad si fueras concejal/a de cultura de nuestro Ayuntamiento?

Rocío de la Mata, bailarina y cantante

R1.- Hay muchas trabas hacia propuestas que disten del «producto local». Córdoba se nutrió de manifestaciones artísticas de muchas culturas y de todas esas fuentes ha bebido nuestro folclore. Córdoba debería reaprender a ser más abierta y fomentar el arte sin barreras ni fronteras.

R2:  Defender el producto local original más allá del flamenco puro. Apoyar plataformas como Dinamo Music para promocionar a grupos emergentes y regularizar salas hoy en desuso.

David Quesada, guitarrista y cantante

R1.- A nivel institucional no muy bien. Los creadores de arte, mejor, valorando el empeño frente a los recursos. Como consumidores nos cuestan eventos culturales en los que no participa gente cercana o artistas de gran caché.

R2.- Evitar que sean empresas privadas las que gestionen eventos como Eutopía y desastres como el del año pasado, donde una empresa ganó dinero y muchos participamos exclusivamente por amor al arte y otras no pudieron participar por la pésima organización

Laureana Granados, bailarina y bailaora

R1.- Parece ser que la congestión que tenía la cultura se está quitando un poco, pero queda mucho trabajo por hacer

R2.- Aprovecharía más los espacios públicos que hay para fomentar el arte. También cambiaría todas las salas de los centro cívicos porque no hay ninguna en la que puedas hacer flamenco.

Angel Molina,  compositor y guitarrista

R1.- Convaleciente.

R2.- Renunciar al cargo

Matilde Cabello, escritora

R1.- Ha mejorado notablemente desde los 90. Recuerdo una ciudad con apenas espacios alternativos, controlada por una o dos personas e instituciones. Si no estabas con ellos, no existías, o lo pretendían (pero aquí estamos). Hoy hay espacios y oportunidades.

R2.- Sumaría, simplemente, apostando por la diversidad y el máximo de oportunidades posibles. Y tengo la grata impresión de que los responsables locales y provinciales de las últimas legislaturas han apostado por ello.

Paco Gómez, percusionista

R1.- Anda bien localmente, ya que hay bastante gente haciendo arte, aunque no se le da toda la visibilidad que merece, de echo la cultura que hay es mas apreciada fuera de la ciudad que en ella misma.

R2.- Apoyar la cultura de base local e invertir, dotar de espacios, herramientas y garantizar que la ciudadanía participe de ella, por supuesto hacer partícipe de los presupuestos a todas las personas y/o colectivos artísticos para garantizar su consolidación y crecimiento.

Sara Banda, cantautora

R1.-   Se invierte mucho dinero en algunos conciertos de grandes eventos que atraigan a masas, poniendo trabas a los pequeños espacios donde se pueden realizar actuaciones culturales.

R2.-Abrir un espacio autogestionado por los artistas cordobeses, donde cada día haya una programación. En muchas ciudades hay locales donde sabes que vas a encontrar música en directo y funciona.

Loren Gómez, guitarrista

R1.– Mal porque pienso que es una cultura que piensa demasiado en lo clásico, orientada a lo clásico, que no está mal, pero no veo gente joven. Poesía, fotografía, música, está bien, pero no fomenta la apertura a una cultura más actual. Los jóvenes se están volviendo incultos, y por muchas cosmopoeticas que pongas, no se van a enganchar

R2.– Organizar actividades orientadas a la juventud, apoyar a los artistas creadores de la ciudad, eliminar enchufismo en los eventos culturales.

Carmen Calero, guitarra clásica

R1.- Musicalmente, existen propuestas muy interesantes y de estilos variados. Sin embargo, sigo viendo a la música clásica muy alejada de esos escenarios, y no es por falta de público. La Asociación Amigos de la Guitarra “Miguel Barberá” ha organizado un ciclo de conciertos con asistencia desbordante.

R2.– Acercar la música clásica, y especialmente la guitarra, a las calles de la ciudad. Fomentar nuestro patrimonio cultural y la guitarra clásica forma parte del mismo

José Molleja, percusionista

R1.-  La cultura en Córdoba, como en muchas otras ciudades, está enferma.

R2.-  Ofrecería eOfrecería una programación en los Centros Cívicos más artística, de danza, pintura, escultura o producción audiovisual, una programación más cercana para la gente de a pie. Y desprivatizaría los museos privados

Salvadora Drome, escritora

R1.-  Yo soy optimista, creo que va bien y que puede ir a mejor si se reconoce cada vez más a sus creadoras, “nos deben esa cortesía”, como diría Grace Paley.

R2.- Dimitir, después me iría a “La República de las Letras” y, aliviada, me tomaría un té mientras leo “Elogio del Happy End de Isabel Franc.  Yo soy escritora, no me imagino de concejala.

Javier Navarro, guitarra flamenca

R1.- Resfriada

R2.- Que tomemos conciencia de que la cultura cuesta. No es gratis.

Vigésimo «No tengo ni idea» de la temporada

Vigésimo «No tengo ni idea» de la temporada

El pasado sábado, volvió nuestro compañero Álex Castellano a acompañarnos durante la matinal del sábado, con un nuevo programa cargado de historias y personas de las que llenan tanto la mañana como nuestra mente. Con Javier Juan a la técnica, nos dejaron tres horas...

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.