Preparad vuestros escudos y afilar vuestras falcatas porque este domingo toca combate. Hoy hablamos sobre uno de los últimos hallazgos que han tenido lugar en el Oppidum de Sierra Boyera (Belmez), yacimiento que algunos ya conoceréis por haberlo nombrado en algún programa y porque tendemos a compartir las últimas noticias al respecto. Dos piezas cerámicas con unas representaciones figurativas muy interesantes serán nuestras protagonistas de hoy, en concreto una en la que podemos observar un combate entre dos guerreros iberos. Para librar este duelo hemos reclutado a dos invitados: Araceli Cristo Ropero y Pablo González Zambrano, los cuales han sido directores en distintas intervenciones en el Oppidum de Sierra Boyera. Una “simple” pieza da para hablar mucho y para plantearse muchas preguntas: ¿Quiénes eran los iberos?, ¿Qué influencias tenían a la hora de realizar sus representaciones?, ¿Representaban héroes o aristócratas?, ¿Qué relación tenían con la guerra?, ¿Cómo eran vistos por los autores clásicos?, ¿Qué idea hemos heredado sobre ellos y como los conocemos a día de hoy?, ¿Qué tópicos existen en torno a ellos?, ¿Cómo trabajaban el metal?, ¿Qué nos puede decir el yacimiento sobre sus modos de vida?, etc. Hemos abordado todas estas cuestiones y muchas más, resolviendo dudas básicas que todos podemos tener y rompiendo ciertos clichés sobre el mundo ibero, así como hablar de la importancia de introducir a las poblaciones locales actuales en todo el proceso de trabajo arqueológico para que disfruten y aprendan a proteger el patrimonio. Si eres túrdulo o turdetano este es tu programa, si eres romano ya nos lo pensamos un poco más.

Ecologistas en Acción denuncia que las maniobras de la OTAN en el golfo de Cádiz son un despilfarro de recursos
Ecologistas en Acción Andalucía expone que la OTAN, en su casi un siglo de historia, ha alimentado a la industria armamentística con los suculentos beneficios económicos de la compra-venta de armas. Los países miembros han generado o participado en guerras...
0 comentarios