
El Ayuntamiento suspende en «sombra»
Como el que se compromete a hacer los deberes, el Ayuntamiento de Córdoba dijo a finales de año que iba a poner sombras en los patios de los colegios públicos, instalando toldos, pero no lo ha hecho ni lo va a hacer, dice, hasta septiembre. Las familias del CEIP...

USTEA denuncia que la escolarización del alumnado con necesidades especiales ahonda en su discriminación
Han comenzado en Andalucía las comisiones en las que se trata la escolarización del alumnado con necesidades educativas especiales. El perfil de alumnado con necesidades especiales (NEE) que hasta ahora estudiaba en aulas específicas, está pasando a ser escolarizado...

Otro “No tengo ni idea” en Paradigma Radio. Con Álex Castellano
Pues así es. Otro sábado más, Álex y todas las personas que pasaron invitadas por el estudio “Félix Ortega”, nos dejaron las tres horitas matutinas más entretenidas y didácticas de la radio cordobesa. Con Javier Juan en la técnica, aquí tenéis el programa al completo:...


Te rememoramos el ¡¿Qué tal cómo estamos?! del pasado jueves 9 de mayo.
Una semana más, Enrique Rodríguez y su equipo, con Javier Juan a la técnica, nos llenaron la tarde del jueves de información social de nuestra ciudad… y algo más allá. Como es norma, os dejamos primero el programa completo que, como sabéis, es como más jugo se le...

“No tengo ni idea” de ayer sábado 4 de mayo
Otro sábado más, nuestro compañero Álex Castellano, con la ayuda técnica de Javier Juan, nos trajo tres horas de radio didáctica, crítica y divertida. Como siempre hacemos os dejamos el programa completo en primer lugar: [spreaker type=player...

Segundo programa de «Derecho a techo». En Paradigma Radio
¡Hola! Somos Isa y Emma y os traemos un nuevo episodio de "Derecho a techo": La voz de la Plataforma 15M Stop Desahucios. En este segundo programa os contaremos por qué se siguen produciendo desahucios, os hablaremos del papel de los fondos buitres y tendremos una...


Aquí tienes el “¡¿Que tal!, cómo estamos?!” de ayer 2 de mayo
¡Vamos a por el quinto mes del año! ¡Vamos a por mayo, el mes para Córdoba, para el disfrute! El programa de ayer jueves significó vivir ese mes desde el primer día, desde ese primero de mayo supuestamente reivindicativo para los y las trabajadoras. Por eso, Enrique...
Noticias anteriores

Noveno programa de la nueva temporada de ¡Qué tal, ¿cómo estamos?!
Nuevo ¡Qué tal, ¿cómo estamos?!, con Álex Castellano e Inés Fontiveros. Medio ambiente: Nuestro querido amigo Guillermo Contreras nos explica hoy la diferencia entre construir una ciudad a medida de la movilidad y hacerlo en función del tráfico de vehículos, que no es...

Adelante Andalucía, malos entendidos, preguntas y respuestas
Hoy, a las 11 de la mañana, arrancaron las votaciones de las candidaturas y equipos que se presentan a estas primarias de Podemos al Parlamento de Andalucía con dos vinculados en cada provincia a Teresa Rodríguez (Adelante Andalucía) e Isabel Franco (Defender...

IU se compromete a gestionar reuniones con las administraciones autonómica y central que «garanticen los puestos de trabajo de ABB»
El coordinador general de IU Andalucía, Antonio Maíllo, ha mantenido una reunión en Córdoba con miembros de CCOO Córdoba y representantes de trabajadores y trabajadoras de la empresa ABB para "contribuir y ser útil" y garantizar los puestos de trabajo de dicha...

Cuarto programa de Foro de Debate, en Paradigma Radio.
Cuando la confluencia política avanza en nuestra tierra en torno a "ADELANTE ANDALUCÍA", con Podemos, IU y los partidos de corte andalucista habiendo llegado ya a acuerdos, queremos plantear a los movimientos sociales qué percepción tienen de esa confluencia, si es de...

EQUO demanda al Gobierno central más apoyo para las Comunidades Autónomas y ciudades que acogen
Desde el partido verde reclamamos al Gobierno del PSOE que aumente los esfuerzos para apoyar a las Comunidades Autónomas y ciudades que están acogiendo y poniendo a disposición de las personas migrantes sus instalaciones y personal, así como aumentar la coordinación...

Alberto Garzón: «no hay democracia sin libertad, y no hay posibilidad de que exista la libertad en la pobreza»
César Pérez Navarro. Izquierda Unida presenta una ambiciosa proposición de ley, fruto de 8 meses de trabajo junto a numerosas organizaciones sociales, que lleva por título "Ley integral para la protección frente a la pobreza y a la exclusión social" y que actúa sobre...

Tercer programa de Foro de Debate, en Paradigma Radio.
Cuando la confluencia política avanza en nuestra tierra en torno a "ADELANTE ANDALUCÍA", con Podemos, IU y los partidos de corte andalucista habiendo llegado ya a acuerdos, queremos plantear a los movimientos sociales qué percepción tienen de esa confluencia, si es de...

Los padres de Francisco, un niño de 10 años con una enfermedad rara, la «Distrofia Muscular de Duchenne», piden el «uso compasivo» del nuevo fármaco Exondys 51
Alex Castellano / César Pérez Comunicado Gracias a todos por el apoyo que nos dais en éste día... Hoy es un día muy especial, pero a la vez francamente humillante, estamos aquí como padres de Francisco, un niño afectado por una enfermedad crónica, degenerativa y...
Feminismo
No se encontraron resultados
La página solicitada no pudo encontrarse. Trate de perfeccionar su búsqueda o utilice la navegación para localizar la entrada.
Memoria histórica
No se encontraron resultados
La página solicitada no pudo encontrarse. Trate de perfeccionar su búsqueda o utilice la navegación para localizar la entrada.
Cultura y laicismo

Upon entry y La mujer de la montaña, esta semana en «Afiche»
En Afiche presentamos esta semana dos películas: Upon entry (domingo 25 de febrero a las 18:30 en la Facultad de Filosofía y Letras, en el marco del ciclo “Miradas de cine sobre la Cooperación y la Solidaridad” en colaboración con la Delegación de Solidaridad del...
Madre tierra

La Plataforma Carril Bici exige que la vía de servicio del Canal del Guadalmellato siga abierta a senderistas y ciclistas.
Según han denunciado en un comunicado, la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir está instalando vallas que impiden el tránsito de caminantes y ciclistas a lo largo del Canal del Guadalmellato. La Plataforma Carril Bici reconoce que se trata de vías de servicio...
Barrios vivos

Al-Zahara detecta tras la pandemia índices de pobreza insostenibles en barrios
Un equipo impulsado por la Federación de Asociaciones Vecinales Al-Zahara, en el que participan responsables como la Coordinadora del Área Humana Francisca Navarrete o Francisco Molina, presidente de la Federación Andaluza de Empresas Cooperativas de Trabajo Asociado...
Otro mundo es posible

Mouctar Kane, la necesidad de huir
José Manuel Matencio Ojeda. Guinea Conakri limita con Guinea Bissau y Guinea Ecuatorial al Norte, con Mali, también al Norte, y al Noreste, con Costa de Marfil al sureste y con Liberia al sur y Sierra Leona al oeste. Su idioma es el francés, ya que fue durante mucho...
Global

Programa 44 de En Clave de Amnistía, en Paradigma Radio
Empezamos el programa número 44 del Grupo Local de Amnistía Internacional en Córdoba. Continuamos, como siempre, siendo persistentes, como siempre lo ha sido Amnistía Internacional. Bienvenidas, bienvenidos, bienvenides a En Clave de Amnistía. Hemos empezado el año...
Andalucía

Ecologistas en Acción Andalucía urge a impulsar un modelo de energía renovable respetuoso con los ecosistemas y el territorio
La manifestación “Renovables sí, pero no así” surge, según sus organizadores, “para hacer oír su propuesta de un modelo de transición distribuido y justo, que no se limite a reemplazar los combustibles fósiles por fuentes de generación renovable a gran escala, sino...
Córdoba

Las principales ciudades superaron en 2024 el nuevo límite legal de contaminación por dióxido de nitrógeno
Con los datos provisionales recopilados por Ecologistas en Acción de las estaciones oficiales de control de la calidad del aire de una quincena de ciudades medias y grandes, que suman 11 millones de habitantes y una cuarta parte de la población española, se comprueba...
Opinión

Termina la COP25 con la movilización social como única reseña positiva
Si has seguido mis colaboraciones en Contrainformación ya sabes que no soy nada optimista con los resultados de las reuniones de las COP, a pesar de haberse reunido anualmente durante 25 años sus efectos en la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero...