El segundo programa que se reincorpora a la parrilla de nuestra radio es Domingos Laicos, que, en esta ocasión, para abrir boca y temporada nos traen una distendida tertulia con tres jóvenes sobre cómo ven la situación de nuestro Estado Laico, la idea que se hacen del laicismo, la necesidad del mismo en la actual sociedad española y cómo ven el futuro al respecto. Tres cuartos de hora opinando sobre la continuidad del nacionalcatolicismo en la transición,la concienciación y el compromiso de la juventud, los datos del CIS sobre religiosidad en los jóvenes, la presencia religiosa en la Universidad o en los centros educativos, la confusión entre cultura y religión…. José Manuel (doctorando en Historia y secretario de Juventud de Podemos Andalucía), Noelia (titulada en arte por la UCO) y Héctor (conocido por su lucha por la retirada de la simbología religiosa en su centro de ESO) responden con claridad y profundidad a todas esas y otras cuestiones.

Córdoba se suma a la conmemoración ‘España en Libertad. 50 años’ con un encuentro sobre la emancipación de las mujeres
El Rectorado de la Universidad de Córdoba acogerá el próximo lunes 7 de abril un encuentro intergeneracional en torno a la democracia y la libertad de las mujeres entre los siglos XIX y XXI. La actividad, titulada Feminismos y sexo. Vivir en libertad, está organizada...
Suele ocurrir en los debates habituales entre amigos en nuestra domesticada sociedad. Lo que no me parece coherente es que también se analice desde el mismo prisma religioso en una asociación laica. Lo primero es situar en el escenario de la realidad a las religiones, para poder debatir.
Históricamente, está muy demostrado que las religiones aparecen TODAS con el propósito de domesticar y someter a los ciudadanos. La nuestra se inventó en el S IV para someter y unificar el Imperio, partido en cuatro demarcaciones y bajo el respeto a muchos dioses. Constantino, asesorado por un africano lunático, Lactancia, emprendió la unificación de territorios y dioses en Uno solo.
El debate se produce porque en una sociedad analfabeta, éste cuento mágico se hizo pasar como real, se anularon todas las adoraciones anteriores y se obligó a someterse a los caprichos del supuesto Dios Único.
A no ser por ésto, históricamente, debatimos sobre un cuento de fantasía infantil y absurdo. Bajo este substrato de falsedad y chantaje, una asociación con claro ánimo de lucro y dominación ha construido el Estado más rico e influyente del mundo.