Este sábado en “No tengo ni idea” apostamos por la variedad. Si la semana pasada nos centramos en la reivindicación social, en esta sin dejarla de lado, dimos cabida a otros temas interesantes como el teatro, la filosofía o la gastronomía. Con Alex Castellano y Olga Degayon como presentadores, Javier Juan y Eduardo Casas en la dirección técnica y Alberto Hernández en la producción e interviniendo en algunas secciones; así quedo el programa completo.
Pueden ver el programa en YouTube en el siguiente enlace:
Como ya empieza a ser habitual arrancamos el programa con el editorial de Olga Degayon, en esta ocasión hablando de la importancia de Bertrand Russel.

Si la semana anterior Goval vino a darnos su opinión crítica sobre las Cruces de Mayo, en este programa le tocó al Festival de los Patios cordobeses. Nos habló de como ha evolucionado esta tradición y mercantilizado. Escucha sus palabras cargadas de nostalgia y podrás conocer cómo se vivía antiguamente en estas casas y la diferencia que encuentra en nuestros días.

Nuestros compañeros Luis Begara y Loli Portero habituales en darnos lecciones de multitud de temas interesantes, llegaron al estudio para hablar sobre despoblación. ¿Qué factores la producen? ¿Qué consecuencias y soluciones existen? Como siempre fue un placer aprender de ellos y concienciarnos sobre el abandono de ciertas zonas en detrimento de los grandes centros urbanos.

En nuestro programa tenemos una profesora que nos da clases particulares de filosofía, Sonia Díaz. Este sábado se centró en acercarnos la figura del filósofo José Ortega y Gasset, autor que forma parte del temario para sus alumnos de bachillerato. Como siempre Alex quedó entusiasmado con las ideas que nos planteó. Escúchala y aprende con nosotros.

Una nueva semana tenemos la suerte de contar con la opinión de Francis Arroyo en la undécima entrega de su sección “La columna crítica de arte de Francis Arroyo”.

Nuestros siguientes invitados fueron tres integrantes del Aula de Teatro Rafael Álvarez “El Brujo” de la Universidad de Córdoba. Álvaro López, Teresa Sanz y José Antonio Ruiz nos hablaron de su pasión por esta disciplina artística y como trabajan como una familia en la que todos aportan su granito de arena para representar sus obras. Nos hablaron del miedo escénico, de lo que disfrutan sobre el escenario y por supuesto anunciaron sus próximas actuaciones.

Todo cambia. Ante esta premisa se presentó Pancho Gamero para hablar de multitud de temas, pero centrado en la idea de que nada es permanente y como adaptarnos a las nuevas situaciones que se nos plantean. ¿Estamos acelerando algunos cambios como podría ser el climático? ¿Cómo cambian las ciudades? ¿Cómo cambia nuestro ritmo de vida? Aunque todo cambie esperamos que las visitas de Pancho nunca falten, escucha sus bonitas reflexiones con las que seguro te sientes identificada.

Para cerrar el programa nos acompañó Patxi García para hacernos la boca agua esta vez acompañado de Antonio López Barquero presidente de la cooperativa La Aurora de Montilla. Los productos de la misma han sido galardonados en múltiples ocasiones, lo cual nos habla de la calidad de ellos. Aceites y vinos que nos quedamos con ganas de probar, más teniendo en cuenta la cantidad de familias que viven de la elaboración de un producto que se ha convertido en un símbolo de nuestra tierra.
Esperamos que disfruten de nuestro programa tanto como nosotros mientras lo realizamos. Os esperamos el próximo sábado 17 de mayo a las 10:00 horas para seguir aprendiendo con Alex Castellano en «No tengo ni idea»
¡¡Feliz semana!!
0 comentarios