Aire Limpio participa en el VII encuentro de la plataforma andaluza contra la incineración de residuos y por el Aire Limpio

Córdoba Aire Limpio ha participado en el VII encuentro de la plataforma andaluza contra la incineración de residuos y por el Aire Limpio, PACIRAL, celebrada el pasado día 20 de febrero.

La principal conclusión del encuentro es que Andalucía necesita mejorar la gestión de residuos municipales y un cambio de paradigma frente a la incineración.

3 marzo, 2021

El 20 de febrero tuvo lugar el VII encuentro de Plataformas contra la incineración de residuos y por un Aire Limpio de Andalucía (PACIRAL). Al acto, que se celebró de forma telemática, asistieron diecinueve personas en representación de las plataformas de Córdoba, Niebla, Nerva, Cádiz, Málaga y Los Alcores-Sevilla, así como de Ecologistas en Acción de diferentes provincias.

Una de las preocupaciones fundamentales de la plataforma han sido y siguen siendo los daños para la salud y el medio ambiente que causa la incineración de residuos y combustibles de sustitución, especialmente en las fábricas de cemento y dado el escenario de emergencia climática en el que nos encontramos,

En Andalucía, hay cementeras que están incinerando residuos y otras que están poniendo en marcha los trámites necesarios para esa actividad. También es muy significativo que hayan cerrado dos plantas que estaban incinerando residuos, con los correspondientes despidos de trabajadores.

Por ello, la situación actual en Andalucía es valorada «muy negativamente», pues la tendencia del sector va en sentido contrario a las actuaciones necesarias para la mitigación de los efectos del cambio climático, a la vez que se evidencia una cuestión que PACIRAL siempre ha trasladado a las administraciones y a la población, que es que «la incineración de residuos en estas fábricas de cemento no asegura los puestos de trabajo ni el desarrollo local».

Durante el evento, Daniel López Marijuán, experto en residuos, hizo una revisión del Plan Integral de Residuos de Andalucía hacia una economía circular, 2030 (PIRec) y el proyecto de Ley de Economía Circular andaluza, así como de otras normas nacionales y europeas. Seguidamente se efectuó un análisis de los avances y retrocesos producidos en el último año respecto a los residuos, tanto en el ámbito europeo, como nacional y autonómico, enumerando los incumplimientos nacionales y autonómicos de los objetivos fijados por la Unión Europea.

En el transcurso de la reunión también fueron revisados los acuerdos tomados en el encuentro del año anterior, celebrado en Antequera, y se definieron las líneas de actuación para el presente año, acordándose la puesta en marcha de varias acciones a realizar de forma conjunta.

Se revisó en particular el Proyecto de Economía Circular de los municipios de la comarca de la Sierra de Cádiz. Se valora su implantación con gran éxito, apoyo de la Junta de Andalucía y una alta financiación procedente de fondos europeos.

Sin embargo, «hay que lamentar que no se están poniendo en marcha iniciativas similares en otras provincias», por lo cual, se «acordó estudiar posibles acciones legales aplicables a los Ayuntamientos que incurren en una falta de cumplimiento de dichos objetivos en la gestión de los residuos municipales».

Vigésimo «No tengo ni idea» de la temporada

Vigésimo «No tengo ni idea» de la temporada

El pasado sábado, volvió nuestro compañero Álex Castellano a acompañarnos durante la matinal del sábado, con un nuevo programa cargado de historias y personas de las que llenan tanto la mañana como nuestra mente. Con Javier Juan a la técnica, nos dejaron tres horas...

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.