Con motivo del aniversario de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, Al-Zahara denuncia el empeoramiento de las condiciones de vida y la calidad de la alimentación en buena parte del mundo, también en nuestra ciudad.
“La crisis sanitaria, la económica y la climática están aumentando la vulnerabilidad del sistema alimentario global y local, un sistema muy dependiente del petróleo y con gran impacto en el medio ambiente”, advierten desde la federación vecinal.
“Lo bueno es que tenemos la oportunidad de afrontar el reto y transitar a otro modelo alimentario que se centre justo en la mejora de la salud de las personas y de los ecosistemas de los que dependemos”, declara Antonio Toledano, presidente de Al-Zahara.
“Desde la Federación estamos trabajando en torno a un decálogo y de forma colaborativa en el municipio de Córdoba a favor de ese otro modelo posible”, afirma Isadora Donnier, directiva de la organización vecinal implicada en esta tarea, “hemos mantenido reuniones de trabajo con el alcalde, con la Delegación de Servicios Sociales, con Mercacórdoba y con el IMGEMA, donde se ha acordado la creación de un grupo de trabajo liderado por su presidenta Cintia Bustos, con la participación de miembros de la Federación y de la Universidad, para impulsar la agroecología urbana y periurbana”.
El presidente de Al-Zahara afirma que “vamos a poner empeño en que las ayudas alimentarias incluyan alimentos frescos de producción local y en que haya más huertos urbanos, para ello es también fundamental que se contemplen partidas presupuestarias y se mantengan proyectos estratégicos como el Ecomercado”, concluye Toledano.

Domingos Laicos nos trae su programa 118. El patriarcado religioso
El patriarcado religioso es el principal bastión del heteropatriarcado, Dios es hombre y sus representantes también. Las mujeres son excluidas del acceso directo a lo sagrado y eliminadas de los ámbitos donde se toman las decisiones que afectan a la comunidad...
0 comentarios