
El informe ‘Banderas negras 2025’ pone el acento en la ocupación del espacio público de la costa por parte de particulares adinerados y por la sobreexplotación turística
Un año más, tras un análisis de los aproximadamente 8.000 kilómetros de las costas del Estado español, Ecologistas en Acción ha presentado su informe Banderas negras. Se trata de un estudio que recopila las 48 banderas que la organización ecologista otorga a puntos...

USTEA denuncia la pasividad de la Junta con la ley de Bioclimatización en los centros andaluces
USTEA ha vuelto a denunciar, en esta nueva ola de calor, que no que se hayan adoptado medidas estructurales que garanticen unas condiciones térmicas seguras en los centros educativos pese a los calurosos meses previos a las vacaciones de verano y al mes de septiembre,...

APDHA señala que el incendio del pasado 26 de mayo demuestra la extrema vulnerabilidad de las personas migrantes que residen en los asentamientos informales de Huelva
La Asociación Pro Derechos Humanos de Andalucía (APDHA) expresa su preocupación ante el reciente incendio ocurrido el pasado 26 de mayo en Moguer, en el Paraje de La Malvina, que ha puesto en evidencia una vez más la extrema vulnerabilidad y la precariedad en la que...


Entrega de Premios CODAPA por la defensa de la educación pública
El pasado sábado un grupo de personas de Paradigma Radio acudíamos a Granada a la entrega de premios con los que la CODAPA, la Confederación Andaluza de Asociaciones de Madres y Padres del Alumnado por la Educación Pública reconoce el trabajo realizado en defensa de...

Disfruta de la XXII Edición de los Premios Codapa
El sábado 31 de mayo se celebró en Granada la entrega de premios Codapa (Confederación Andaluza de AMPA por la educación pública). Fue una jornada intensa en la que estuvieron presentes multitud de personas que se desviven por la educación. Hablaron de sus...

La recuperación de la Laguna de la Janda paralizada por la inacción del estado
Las organizaciones Asociación de Amigos de la Laguna de La Janda, AGADEN, Ándalus, Ecologistas en Acción, Fundación Savia, Greenpeace, Ríos con Vida, Iniciativa Natura, y Red Andaluza de la Nueva Cultura del Agua, se sienten defraudadas y engañadas por los...


C.T.A. Córdoba viaja hasta Algeciras para solidarizarse con los trabajadores de Acerinox
Una delegación de C.T.A. (Coordinadora de Trabajadores de Andalucía) se trasladó el día 19 de mayo hasta Algeciras para manifestar su solidaridad con los 7 compañeros de Acerinox, que formaron parte del comité de huelga en el año 2024 y a los que la empresa reclama 30...
Noticias anteriores

La escolarización en Andalucía comienza con el recorte de 600 clases, cierre de colegios públicos y ratios ilegales
La escolarización en Andalucía comienza con la amenaza de supresión de más de 600 clases públicas, tanto en Infantil y Primaria, como en Secundaria y Bachillerato. Este recorte se suma a las 1.943 clases suprimidas desde la llegada al poder de Moreno Bonilla. Con el...

UNI Laica reclama que la Ley Universitaria Para Andalucía (LUPA) garantice la laicidad y no discriminación en las universidades públicas andaluzas
Desde hace más de un año, UNI Laica, la Asociación por la Defensa de una Universidad Pública y Laica, ha estado advirtiendo sobre los peligros que implica el proyecto de la Ley Orgánica del Sistema Universitario (LOSU). Esta ley, aprobada por el Pleno del Congreso de...

CIC Batá facilitará a 390 personas vulnerables la búsqueda de empleo en Córdoba, Sevilla y Granada
CIC Batá ha iniciado en las provincias de Córdoba, Sevilla y Granada la gestión del nuevo programa T-Acompañamos, dirigido a promover la atención personalizada y la inserción laboral de colectivos vulnerables a través de proyectos integrales de orientación y...

2.789 personas perdieron la vida o desaparecieron para siempre en la frontera sur española
La Asociación Pro Derechos Humanos de Andalucía (APDHA) presentó ayer miércoles su Balance Migratorio 2023, que recoge una cifra récord de muertes y desapariciones en toda la serie histórica de datos con la que trabaja la entidad andaluza. En total fueron al menos...

Éxito de Ecologistas en Acción: anulados Aspectos clave de Ley Andaluza del PP por el Tribunal Constitucional
Ecologistas en Acción ha expresado su satisfacción por la anulación de aspectos fundamentales de la Ley 7/2021, de 1 de diciembre, de impulso para la sostenibilidad del territorio de Andalucía por parte del Tribunal Constitucional. Esta decisión pone de manifiesto la...

Ecologistas en Acción Andalucía se reúne con el Defensor del Pueblo para tratar el virulento rebrote de parcelaciones y viviendas ilegales en suelo rural
Ecologistas en Acción ha mantenido una reunión con el Defensor del Pueblo para darle traslado de su preocupación por la percepción de la proliferación de las parcelaciones, proindivisos y edificaciones ilegales en el suelo rural. Según explica la organización...

USTEA acusa a la Consejera Patricia del Pozo de manipular datos e intentar condicionar las negociaciones de la Mesa Sectorial de Educación
Para el sindicato, los datos sobre ratios escolares ofrecidos por la Consejera en el Pleno del Parlamento, además de dejar en evidencia sus propias contradicciones, tienen como objetivo tergiversar la realidad y, al mismo tiempo, condicionar las negociaciones que se...

Este miércoles se celebra el juicio contra los acusados de tender una trampa con drogas al ecologista Juan Clavero
Juan Clavero fue detenido el 26 de agosto de 2017 en la localidad gaditana de El Bosque al encontrar una dotación de la Guardia Civil una importante cantidad de cocaína en su furgoneta. La opinión pública y la inmensa mayoría de entidades políticas y sociales de Cádiz...
Córdoba

El Grupo Operativo Climafarm logra descenso de temperatura en naves de ganado vacuno con la que se consigue una mayor productividad de leche
El consorcio formado por la cooperativa COVAP, Cooperativa Ganadera del Valle de Los Pedroches, la empresa Keyter Technologies, el centro tecnológico Cetemet, la Universidad de Córdoba y Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía, ha presentado en Córdoba los...
Global

Conciencia social y cultura en «¡¿Qué tal, cómo estamos?!»
Penúltima entrega de la temporada de nuestro magazine social. Esta semana como viene siendo habitual haciendo una labor de concienciación, siempre mirando de frente al problema que viven los palestinos. También tuvimos espacio para la cultura y nuestra divertida...


¿Hacia dónde camina la sociedad sin el sindicalismo de clase?
Diego Rodríguez Villegas. Educador Aunque con una visión algo distinta y algunos otros matices, ya presentaba el dilema Enric Juliana en Aquí no hemos venido a estudiar. Este podría delimitarse en algo así como ¿tiene el sindicalismo de clase que volver areflexionar...
Realidad social

Córdoba Solidaria manifiesta su profunda preocupación por el retroceso en derechos que se está produciendo actualmente en diversas partes del mundo.
Córdoba Solidaria manifiesta su profunda preocupación por el retroceso en derechos que se está produciendo actualmente. Tanto en lugares como El Salvador, con la reciente aprobación de la Ley de Agentes Extranjeros (LAEX), que amenaza directamente el trabajo de las...
Feminismos

Elecciones, cuenten con el feminismo
Lourdes Pastor. Artista, Socióloga, Activista Feminista. Las Organizaciones de Mujeres Feministas y las Mujeres Feministas hemos dado la cara, arriesgado nuestras carreras, nuestro "prestigio", nuestros puestos de trabajo,...
Memoria histórica

El Defensor del Pueblo andaluz solicita a la Diputación un informe sobre el estado de elaboración del inventario de distinciones y honores franquistas
AREMEHISA (Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica de Aguilar de la Frontera) ha demandado a la Diputación de Córdoba que cumpla con las leyes de Memoria Democrática estatal y andaluza y elabore, como ya han hecho las diputaciones de Málaga, Valencia,...
Cultura y laicismo

Transforman los residuos de la poda del aguacate en un bioaditivo para estabilizar emulsiones
Mahonesa, leche, mantequilla o salsas de distinto tipo figuran entre los productos más comúnmente asociados al término emulsión, y aunque el uso de esta técnica es habitual en la industria alimentaria, también desempeña un papel clave fuera de las cocinas. Emulsionar...
Madre tierra

Escolares cordobeses exploran la biodiversidad de su barrio
Más de 300 estudiantes de 4º, 5º y 6º de Primaria de centros educativos cordobeses han conocido la biodiversidad cercana a su colegio y, en colaboración con la asociación vecinal del barrio de Santuario, han participado en la naturalización de alguna zona del barrio....
Barrios vivos

La Asociación Vecinal “Los Califas” de Poniente Sur concluyó la Campaña “Comprar en nuestro barrio tiene Premio”
Como ya publicamos en Paradigma, durante el mes de marzo y parte de abril, los establecimientos de la zona de Poniente Sur correspondiente a su ámbito territorial, entregaron papeletas, para participar en el sorteo de premios, a aquellas personas que compraron en su...
Otro mundo es posible

APDHA exige la actuación urgente de la administración local y autonómica para proteger a los temporeros y temporeras
El pasado 21 de enero la Asociación Pro Derechos Humanos de Andalucía presentaba la 22ª edición de su Informe Derechos Humanos en la Frontera Sur, que en esta ocasión ponía el foco sobre "Las fronteras internas en Andalucía: las vulneraciones de derechos en los...
Córdoba

El Grupo Operativo Climafarm logra descenso de temperatura en naves de ganado vacuno con la que se consigue una mayor productividad de leche
El consorcio formado por la cooperativa COVAP, Cooperativa Ganadera del Valle de Los Pedroches, la empresa Keyter Technologies, el centro tecnológico Cetemet, la Universidad de Córdoba y Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía, ha presentado en Córdoba los...
Global

Conciencia social y cultura en «¡¿Qué tal, cómo estamos?!»
Penúltima entrega de la temporada de nuestro magazine social. Esta semana como viene siendo habitual haciendo una labor de concienciación, siempre mirando de frente al problema que viven los palestinos. También tuvimos espacio para la cultura y nuestra divertida...


¿Hacia dónde camina la sociedad sin el sindicalismo de clase?
Diego Rodríguez Villegas. Educador Aunque con una visión algo distinta y algunos otros matices, ya presentaba el dilema Enric Juliana en Aquí no hemos venido a estudiar. Este podría delimitarse en algo así como ¿tiene el sindicalismo de clase que volver areflexionar...
Realidad social

Córdoba Solidaria manifiesta su profunda preocupación por el retroceso en derechos que se está produciendo actualmente en diversas partes del mundo.
Córdoba Solidaria manifiesta su profunda preocupación por el retroceso en derechos que se está produciendo actualmente. Tanto en lugares como El Salvador, con la reciente aprobación de la Ley de Agentes Extranjeros (LAEX), que amenaza directamente el trabajo de las...
Feminismos

Elecciones, cuenten con el feminismo
Lourdes Pastor. Artista, Socióloga, Activista Feminista. Las Organizaciones de Mujeres Feministas y las Mujeres Feministas hemos dado la cara, arriesgado nuestras carreras, nuestro "prestigio", nuestros puestos de trabajo,...
Memoria histórica

El Defensor del Pueblo andaluz solicita a la Diputación un informe sobre el estado de elaboración del inventario de distinciones y honores franquistas
AREMEHISA (Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica de Aguilar de la Frontera) ha demandado a la Diputación de Córdoba que cumpla con las leyes de Memoria Democrática estatal y andaluza y elabore, como ya han hecho las diputaciones de Málaga, Valencia,...
Cultura y laicismo

Transforman los residuos de la poda del aguacate en un bioaditivo para estabilizar emulsiones
Mahonesa, leche, mantequilla o salsas de distinto tipo figuran entre los productos más comúnmente asociados al término emulsión, y aunque el uso de esta técnica es habitual en la industria alimentaria, también desempeña un papel clave fuera de las cocinas. Emulsionar...
Madre tierra

Escolares cordobeses exploran la biodiversidad de su barrio
Más de 300 estudiantes de 4º, 5º y 6º de Primaria de centros educativos cordobeses han conocido la biodiversidad cercana a su colegio y, en colaboración con la asociación vecinal del barrio de Santuario, han participado en la naturalización de alguna zona del barrio....
Barrios vivos

La Asociación Vecinal “Los Califas” de Poniente Sur concluyó la Campaña “Comprar en nuestro barrio tiene Premio”
Como ya publicamos en Paradigma, durante el mes de marzo y parte de abril, los establecimientos de la zona de Poniente Sur correspondiente a su ámbito territorial, entregaron papeletas, para participar en el sorteo de premios, a aquellas personas que compraron en su...
Otro mundo es posible

APDHA exige la actuación urgente de la administración local y autonómica para proteger a los temporeros y temporeras
El pasado 21 de enero la Asociación Pro Derechos Humanos de Andalucía presentaba la 22ª edición de su Informe Derechos Humanos en la Frontera Sur, que en esta ocasión ponía el foco sobre "Las fronteras internas en Andalucía: las vulneraciones de derechos en los...