Carmen Galán, catedrática de Botánica en la Universidad de Córdoba, impartirá una conferencia el jueves día 8 de mayo a las 19:30 horas en el Centro Cívico Corredera en la que abordará el importante papel que desempeñan los alcorques de los árboles y las hierbas silvestres que en ellos se desarrollan como refugios de la Biodiversidad en los entornos urbanos.
Para la profesora, “más allá de los jardines ornamentales y los árboles alineados, existe una flora silvestre, a menudo ignorada, que desempeña un papel crucial en la ecología urbana” y que de forma natural se desarrolla en los alcorques de manera que “…esos pequeños espacios en torno a los árboles de nuestras calles pueden convertirse en diminutos refugios de biodiversidad” a la vez que “actúan como indicadores de salud ambiental”.
Esta actividad, organizada por la Asociación Vecinal la Axerquía y Barrios por el Clima, se enmarca en el proyecto Alcorques Vivos que las iniciativas climáticas vecinales Axerquía por el Clima y Regina Magdalena por el Clima han puesto en marcha esta primavera para poner en valor la vegetación silvestre que crece en estos espacios y cuenta con una subvención de la Delegación Municipal de Participación Ciudadana.
El proyecto Alcorques Vivos pretende actuar, para empezar, con dos objetivos: en coordinación con el área de Infraestructuras asumir el cuidado de los 25 alcorques existentes en un tramo de 220 metros en el paseo de la Ribera y el tramo calle Consolación-calle Ronquillo Briceño, para que no sean desbrozados, colocando carteles explicativos en los árboles de este vial sobre el proyecto y puesta en valor de la flora silvestre que en ellos se desarrolla.
Por otra parte, el proyecto contempla muy necesaria una labor pedagógica que conlleve un cambio en la mirada de la ciudadanía hacia las Hierbas Silvestres. “Somos conscientes de que tradicionalmente la flora silvestre ha sido calificada como malas hierbas o maleza -afirman- y en consecuencia son percibidas por la ciudadanía como si fuera basura o consecuencia del abandono del espacio urbano. Entendemos que este posible rechazo se minimizaría poniendo el acento en la comunicación, informando detalladamente a las personas que habitan estas calles o que transitan por estos espacios. El posible rechazo se reduciría al estar identificados todos estos alcorques con carteles explicativos de los beneficios que generan las hierbas silvestres en el bienestar del arbolado, en la salud ambiental de la ciudad y desde el punto de vista paisajístico y ornamental”.
Con el mismo objetivo, entre las actividades con sentido pedagógico a desarrollar se enmarca esta charla.
“Vamos a continuar trabajando este proyecto, pues entendemos que es muy necesario en el abanico de propuestas que venimos desgranando desde los barrios con el objetivo de concienciar a la vecindad de la importancia y necesidad de conseguir una ciudad más verde, saludable y habitable. Entendemos que en este contexto es necesario resaltar el valor de las Hierbas Silvestres que brotarán en estos lugares enriqueciendo el espacio público, fomentando la Biodiversidad, controlando plagas, dando nutrientes al árbol y facilitando la porosidad del suelo y la absorción del agua de lluvia. Las Hierbas Silvestres son nuestro aliado en la lucha contra el cambio climático y contra la pérdida de Biodiversidad” concluyen las portavoces de estos colectivos.
0 comentarios