Asociaciones Vecinales reivindican el sombreado y arbolado en San Eloy y Cine Andalucía.

Intervienen para recrear una “simulación” de cómo debería quedar el espacio del Antiguo Cine Andalucía con el arbolado que siempre ha reivindicado la vecindad.

Esta intervención se desarrolló la mañana del pasado sábado 14 de noviembre.

16 noviembre, 2020

Vecinas actuando en San Eloy

El antiguo Cine Andalucía es un elemento estratégico dentro de la Zona Este del Casco Histórico, es decir la Axarquía. Su importante superficie, unos 1.700 m2, y su situación entre las plazas de Vizconde Miranda y San Eloy y su cercanía a Regina o San Pedro, refuerzan su valor urbano y sus posibilidades de uso ciudadano. El cierre de la actividad del Cine propició su Expropiación por el Ayuntamiento en los años noventa. La falta de uso de los terrenos conllevó su abandono y deterioro y su transformación en un vertedero.

En 2018, tras la demanda vecinal, el Ayuntamiento ejecutó un primer Proyecto de Adecuación como Espacio Público para evitar su abandono y fomentar su uso por la población, todo ello hasta que se realice el aparcamiento para residentes y Equipamiento Deportivo Público definitivo. Las previsiones municipales de complementar la actuación en 2019 con equipamiento de juegos y sombras mediante arbolado y de fomentar actividades mediante la participación ciudadana quedaron paralizadas y, ahora, se acaba de adjudicar una intervención que incorpora juegos pero no arbolado ni sombreado, ya sea vegetal (mediante pérgolas) o toldos (velas), imprescindible para el disfrute efectivo de dicho espacio.

La vecindad y las Asociaciones Vecinales de la zona, así como el Consejo de Distrito Centro, llevan tiempo solicitando complementar la actuación realizada en 2018 en el Cine Andalucía y su extensión a la plaza de San Eloy. En está última con la plantación de los arboles perdidos, una fuente y la reparación de la pavimentación, que con la próxima apertura de la calle Vino Tinto, conectará aún más el Cine Andalucía con el resto del Casco Histórico.

Las asociaciones vecinales que forman parte de Barrios por el Clima insisten en incidir, no sólo en la absoluta necesidad incrementar el arbolado y el sombreado de la ciudad (medidas de adaptación al constante incremento de temperaturas), sino en la urgente necesidad de transitar hacia un modelo de ciudad sostenible: eficiente -bajo en carbono- en términos de movilidad, gestión de residuos, de la energía o del agua; así como capaz de combatir y no contribuir, al deterioro ambiental y ecológico, el cual está afectando gravemente a la salud humana.

Así, según la evaluación general sobre la salud y el medio ambiente publicada el 8 de septiembre por la Agencia Europea de Medio Ambiente (AEMA), el deterioro ambiental explicaría el origen del 60% de las nuevas enfermedades infecciosas surgidas desde 1940. Por otro lado, elementos como la contaminación atmosférica y acústica, los efectos del cambio climático, como las olas de calor, y la exposición a productos químicos peligrosos habrían contribuido al 13 % de las muertes registradas en la Unión Europea.

Por este motivo, declaran que la apuesta de las asociaciones vecinales es seguir con la movilización por el medioambiente y por el clima.

Vigésimo «No tengo ni idea» de la temporada

Vigésimo «No tengo ni idea» de la temporada

El pasado sábado, volvió nuestro compañero Álex Castellano a acompañarnos durante la matinal del sábado, con un nuevo programa cargado de historias y personas de las que llenan tanto la mañana como nuestra mente. Con Javier Juan a la técnica, nos dejaron tres horas...

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.