El próximo domingo el Ayuntamiento de Villanueva de Córdoba rendirá homenaje a nueve jóvenes del municipio que lucharon por la República y fueron deportados al campo de concentración de Mauthausen por combatir contra el nazismo. El acto, que contará con la...
El proyecto ‘Foodtransitions’ evidencia la necesidad de recursos públicos para garantizar una alimentación sostenible
Las políticas participativas son necesarias para garantizar sistemas alimentarios sostenibles que permitan el acceso a alimentos saludables, pero no son suficientes. Esta es al menos una de las principales conclusiones del Informe sobre Gobernanza de las Políticas...
Poniente Norte premia la labor por el movimiento ciudadano
Los colectivos ciudadanos de distrito Poniente Norte, entre los que las asociaciones vecinales tienen un peso muy especial, abrieron anoche su ya tradicional programación navideña, que se extenderá hasta el día 15, con la entrega de los ‘Pestiños de Plata’, el...
Os recordamos el ¡¿Qué tal, cómo estamos?! de ayer, 12 de diciembre
Hubo sexto ¡¿Qué tal, cómo estamos?! Y os aseguramos que habrá un séptimo para acabar este 2024 que se nos va entre las manos con las mismas miserias que empezó y algunas más. Ana Ferrando y Enrique Rodríguez nos las traen a nuestra sintonía a través de sus...
Centenares de personas se manifiestan contra la especulación inmobiliaria
Sonia Montaño Cerca de 1000 personas se manifestaron ayer por las calles del centro de Córdoba en una manifestación convocada por la plataforma ciudadana 15M Stop Desahucios en protesta contra el sistema mercantilista que impide poder acceder a una vivienda de una...
Ecologistas en Acción alerta de que «una explotación aviar intensiva amenaza el futuro de Bujalance»
La organización denuncia a través de un comunicado de un proyecto de explotación aviar intensiva del que ha tenido conocimiento estaría incumpliendo la normativa vigente en cuanto " la escasa distancia respecto a las zonas residenciales de la localidad" y otros...
Un estudio revisa la traducción de las obras de Guerrilla Girls
El colectivo artístico Guerrilla Girls comenzó en los años 80 a cuestionarse, entre otras cosas, si era necesario que las mujeres estuvieran desnudas para estar presentes en los museos. La pregunta era pertinente si se tiene en cuenta que en muchas galerías las obras...
Noticias anteriores
APDHA recurrirá ante el Tribunal Constitucional la sentencia del Supremo que considera no indemnizables la vulneración de Derechos Humanos declarada por Naciones Unidas
Esta mañana la Asociación Pro Derechos Humanos de Andalucía (APDHA) ha anunciado su intención de recurrir la resolución del Tribunal Supremo, notificada el pasado 27 de junio, por la que se revoca la sentencia de la Audiencia Nacional que daba cumplimiento parcial a...
La Física de la Inmortalidad
Nicolás Puerto BarriosIngeniero Técnico de Telecomunicaciones.Ex-Jefe Provincial de la Inspección de Telecomunicaciones de Córdoba de la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones y la Sociedad de la Información. El matemático, físico y astrónomo estadounidense Frank...
El CEIP San Lorenzo, premiado en el «II Concurso de Experiencias Medioambientales» de USTEA
El "II Concurso de Experiencias Medioambientales", organizado por la organización sindical USTEA, ha culminado destacando, según sus organizadores, "el compromiso de los participantes con la educación y la conciencia ambiental". Uno de los galardonados de este...
Denuncian la situación de las pistas de petanca en Poniente
El Club de Petanca "Los Califas", en nota de prensa, ha denunciado la eliminación de las pistas principales de la instalación deportiva al anexionarlas al Colegio Eduardo Lucena, sin haber planteado previamente solucionar el problema construyendo unas nuevas. Hay que...
Carlos Arce: «El acceso a una vivienda digna por parte de las minorías: una misión imposible marcada por la discriminación»
Doctor en Derecho/Profesor e investigador universitario. Delegado de APDHA en Córdoba. Las principales conclusiones del informe confirman la existencia de graves obstáculos de base discriminatoria en el acceso a la vivienda que afectan a dichos colectivos. De esta...
Comienza un julio más ¡¿Qué tal el verano?!, en Paradigma Radio
Llegó julio y no nos vamos aún de vacaciones. Nos quedan cinco sábados que vamos a cubrir de la manera más refrescante posible y con entretenimiento, diversión, cultura, curiosidades, charlas entre amigos y amigas. Álex Castellano, acompañado en este periplo por...
El negro del látigo
Rafael López Ruz "Django desencadenado" es una magnífica película del genial director de cine Quentin Tarantino y un estelar reparto, con algo más de diez años, y que nos dejó escenas sublimes y con una gran carga de realismo y aprendizaje. De poco nos ha servido el...
Último “Que tal como estamos” de la temporada 2022/2023.
Un placer compartido entre Enrique Rodríguez al micrófono y Carlos Serrano desde la técnica, para ofrecerte un tiempo de radio en esta ocasión, muy singular. ¡Ya lo oirás! Empezamos con el editorial: “O nos salvamos todos o no se salva nadie”. [spreaker type=player...
Lo último
REALIDAD SOCIAL
Rechazo por la actitud de la ultraderecha en el pleno del Ayuntamiento de Córdoba por la retirada de la bandera LGTBI
Las asociaciones LGTBI de Córdoba han expresado su rechazo a la actuación de la portavoz del grupo municipal Vox, Paula Badanelli, durante el pleno del Ayuntamiento de Córdoba celebrado el pasado jueves 13. Durante la sesión, uno de los grupos municipales exhibió una...
Feminismos
El síndrome de Otelo ¿o violencia machista?
Laura Llorca. Hace poco pudimos disfrutar de una producción en el Gran Teatro de la ópera de Verdi, Otelo, que interpretaba nuestra orquesta. Una obra de referencia por su alto valor musical en la que Verdi, aunque con las limitaciones de su tiempo, consigue plasmar...
Memoria histórica
L@s andaluces ¿reconquistados?
Se comete una falta de respeto a la historia cuando ésta se manipula ideológicamente, sin considerar los datos científicos sobre la determinada época a la que se hace referencia. Siempre me ha llamado la atención cuando estudiaba historia cómo se utilizaban diferentes...
Cultura y laicismo
Entregados los premios a la excelencia docente de la UCO
Esta mañana, en el Rectorado, se han entregado los premios que, anualmente, entrega la Universidad de Córdoba en reconocimiento de la excelencia docente a su profesorado. En esta edición, uno de los premiados ha sido Manuel Mora Márquez, profesor del Departamento de...
Madre tierra
La Plataforma en Defensa del Arroyo de Pedroches denuncia vertidos fecales
En la mañana del pasado martes, 10 de octubre, esta la Plataforma Ciudadana denunció ante la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir (CHG) el vertido de aguas residuales en el cauce del arroyo Pedroches, en su tramo urbano. Alertados por un vecino de la ciudad,...
Barrios vivos
Colectivos de Distrito Sur rechazan que se sacrifique el acerado por carriles bici
Los colectivos del Consejo de Distrito Sur, formado por los barrios Guadalquivir, Sector Sur, Miraflores y Campo de la Verdad han mostrado, mediante nota de prensa, su oposición a que la construcción de carriles bici en el Puente de San Rafael sea a costa de “perder...
Otro mundo es posible
«En Clave de Amnistía», en Paradigma Radio
Hoy vamos a hablar de cómo repercuten en las vidas de miles de personas las situaciones críticas que estamos viviendo. Hemos cambiado el título del primer apartado, Mujeres, por La vida por dentro. Queremos mirar en el interior de las personas de a pie, muchas...
El análisis de Paradigma
Rosario de incumplimientos
José Luis Campal Sentencia el refranero que «del dicho al hecho hay mucho trecho». Aplicado al quehacer de los gestores de la Filmoteca de Andalucía con su dependencia principal de Córdoba, ese trecho se ha ahondado lo suyo. La película de los recientes hechos (último...
Córdoba
La vecindad de Villarrubia exige soluciones a la crisis sanitaria en su distrito
En una contundente muestra de unidad y determinación, el Consejo de Distrito de Villarrubia, junto con todas las asociaciones vecinales y colectivos locales, organizó el pasado viernes una nueva protesta para exigir mejoras en el servicio de salud pública del...
Andalucía
Ecologistas en Acción Andalucía pide a la Junta que actúe ante la extinción del lobo
Ecologistas en Acción Andalucía ha solicitado por escrito a la Consejería de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul, una convocatoria extraordinaria y monográfica del Consejo Andaluz de Biodiversidad que trate sobre el lobo. En esa sesión del Consejo, el...
Global
La turistificación de las islas Canarias, protagonista de la presentación del informe «Banderas Negras 2024»
Un año más desde 2005, y después de una nueva inspección de los más de 8.000 kilómetros del litoral, Ecologistas en Acción ha presentado el informe Banderas Negras 2024, este año en rueda de prensa semipresencial desde La Laguna, Tenerife. Se han otorgado un total de...
La voz de paradigma
No se encontraron resultados
La página solicitada no pudo encontrarse. Trate de perfeccionar su búsqueda o utilice la navegación para localizar la entrada.
La voz de la ciudadanía
Ucrania: un balance muy provisional de pérdidas y ganancias
Javier Lucena, sociólogo Bajo el impacto de la agresión criminal de Rusia a Ucrania, se han desatado las emociones y se ha oscurecido la racionalidad. Si ya íbamos mal con el arranque de la invasión, de la guerra, peor vamos cuando la emotividad prima sobre el...
La mirada de…
No se encontraron resultados
La página solicitada no pudo encontrarse. Trate de perfeccionar su búsqueda o utilice la navegación para localizar la entrada.