El 19 de febrero, se celebró una reunión de trabajo de SOS Vencejos y Ecologistas en Acción de Córdoba con la empresa municipal SADECO para intentar compatibilizar y minimizar el impacto negativo de la recogida de naranjas en la reproducción de la avifauna urbana, especies protegidas por la normativa vigente en la actualidad.
Esta reunión fue solicitada por los colectivos ecologistas tras la situación acaecida el pasado año, una denuncia a SADECO ante la delegación de Sostenibilidad y Medio Ambiente de la Junta por el incumplimiento de la normativa vigente (Ley 8/2003 de Flora y Fauna Silvestres de Andalucía), en materia de protección del periodo de reproducción de las especies de aves que anidan en los más de 30.000 naranjos que existen en las calles y plazas de la ciudad.
A dicho encuentro han asistido representantes de dichos colectivos, así como Presidencia, Gerencia y Jefatura de Departamento de Operaciones. Lo primero que se ha resaltado desde SOS Vencejos es la ausencia de una representación técnica en la reunión del Área Municipal de Medio Ambiente por cuanto se entiende que la temática le compete de manera directa y es necesaria la coordinación entre las distintas áreas municipales.
Seguidamente se ha hecho hincapié en la necesidad de destinar los mayores recursos posibles para acortar al máximo el periodo de recogida. Los colectivos entienden que la recogida de naranja es una labor imprescindible desde múltiples perspectivas como la higiene, la salud pública y hasta la seguridad de la ciudadanía, pero se debe unir a la necesaria protección de la biodiversidad. Esto incluye tanto la forma y fechas de la recogida como concienciación a la opinión pública cordobesa, de la también necesaria labor de protección y conservación de los ciclos naturales de la numerosa biodiversidad urbana, en particular la avifauna, aliada privilegiada en múltiples aspectos. Además de formar parte de una compleja cadena biológica de imposible ruptura sin perjuicio para la salud pública y la calidad de vida de la ciudadanía de Córdoba.

A lo largo de la reunión de trabajo se volvió a incidir en la necesidad de una mayor aportación de personal y recursos, reconociendo los responsables técnicos de SADECO que los medios son los que son, pero que se anunciaría una contratación extraordinaria precisamente para intentar paliar esta necesidad. La empresa municipal se ha ofrecido a armonizar la planificación de recogida al monitoreo previo de las zonas, por parte de los colectivos, para ir extremando precauciones.
Se acordó intentar fijar como tope para la utilización de medios mecánicos el 30 de marzo y en estudiar e intentar potenciar la implementación de medidas compensatorias como la colocación de cajas nido en todas dependencias municipales que sea factible, incluidas las mismas instalaciones de SADECO.
En definitiva, se acercaron posturas en el convencimiento de la necesidad de evitar episodios como las denuncias de la pasada campaña y en aras de una efectiva labor de entendimiento entre las necesidades operativas de la ciudad y las del patrimonio natural urbano para hacer de Córdoba una ciudad saludable y rica en biodiversad.
Su posible impacto positivo y la efectividad de esta reunión va a depender de la voluntad con la que se sigan y se respeten sus acuerdos por parte de SADECO, así como del ritmo al que vaya el calendario de temperaturas, auténtico impulsor del reloj biológico en la reproducción de las distintas especies de las aves silvestres.
Frente a eso, Ecologistas en Acción reiteran la necesidad de una mayor concienciación por parte del Gobierno municipal y del conjunto de la ciudadanía, que se debería traducir en una dotación superior de recursos municipales, y, en una mayor coordinación entre las delegaciones municipales, Áreas, servicios y empresas autónomas municipales.
0 comentarios