Organizado por Barrios por el Clima, Ecologistas en Acción, la Asociación SiempreViva, la Asociación Vecinal Galea Vetus de San Agustín y con la colaboración del espacio Luciana, el próximo sábado 17 de mayo, a las 10:30 horas se celebrará en este espacio vecinal un taller de construcción de hoteles de insectos y de Biodiversidad Urbana en el que se explicarán cuáles son los múltiples beneficios de los insectos para mantener un correcto equilibrio de los ecosistemas y cómo nos favorece la Biodiversidad Urbana. En el taller se tratarán estos temas y también habrá una sesión práctica sobre cuáles son las características que deben reunir los hoteles de insectos para que puedan anidar diferentes especies y en la que se construirán varios ejemplares.

Es una actividad con inscripción limitada en la que las solicitudes de participación han superado el doble del aforo, lo cual demuestra el creciente interés de la ciudadanía por todo aquello que suponga renaturalizar la ciudad y dotarla de espacios verdes capaces de albergar una variada Biodiversidad. La gran demanda de plazas para esta actividad demuestra en qué medida está creciendo la conciencia ciudadana en relación con la preocupante extinción de especies que está afectando de forma acelerada a los insectos.
Los Hoteles de Insectos son cajas, generalmente de madera, con diferentes compartimentos en los que se introducen ramitas, trozos de caña, piñas, piedras pequeñas y maderas de diferentes tamaños para crear diferentes hábitats en los que puedan encontrar alojamiento este tipo de animales. Se puede observar un modelo en el mueble de la iniciativa Libros Libres situado en la Ronda de Isasa.
Los insectos son el grupo más importante del Reino Animal por número y diversidad, llevan en la Tierra desde hace más de 475 millones de años y han sobrevivido a las cinco grandes extinciones masivas. Juegan un papel destacado pues muchos de ellos, como las abejas, las avispas, las mariposas, las hormigas… son grandes polinizadores, de manera que su desaparición pondría en peligro la alimentación humana.
Otras funciones de los insectos es su papel en la limpieza de los ecosistemas y como recicladores de materia, pues descomponen y abonan el suelo, son una pieza clave en la cadena trófica, ya que son alimento de aves, reptiles, anfibios y peces. Además, controlan plagas, airean el suelo e incluso nos proveen de recursos como la cera, la miel, la seda, el carmín…, siendo incluso fuente de alimentación humana en ciertas culturas.



El declive de los insectos está asociado al uso masivo de pesticidas (España es el país europeo líder en su uso), la destrucción de hábitats, los cambios de uso del suelo (suelos convertidos en terrenos de pastoreo, uso de fertilizantes y el monocultivo), la introducción de especies invasoras y, por supuesto, el efecto del cambio climático, de ahí la importancia de desarrollar este tipo de proyectos que contribuyen a la toma de conciencia sobre la necesidad de revertir la pérdida de Biodiversidad que afecta de forma especialmente cruda a estas especies animales.
Esta actividad forma parte de un proyecto de renaturalización financiado por la Delegación de Solidaridad del Ayuntamiento de Córdoba.
0 comentarios