Esta convocatoria responde a un llamamiento a nivel estatal promovido por la Red Solidaria contra la Ocupación de Palestina, RESCOP, el movimiento que agrupa a decenas de organizaciones en todo el estado español y coincide con la celebración del Día de la Tierra Palestina el domingo día 30 de marzo, fecha en la que se conmemora la huelga general y las manifestaciones celebradas en las ciudades de mayoría palestina en Israel el año 1976 en respuesta al anuncio del gobierno israelí de un plan para expropiar gran cantidad de tierra de propiedad palestina para dedicarla a nuevos asentamientos judíos.
«La reciente ruptura de la tregua por parte del gobierno genocida y las declaraciones del presidente Netanyahu y del presidente Trump, principal cómplice del genocidio, han dejado claro que el sionismo no cesará en sus ataques hasta que no consiga su objetivo: desalojar al pueblo palestino de sus tierras de origen o simplemente ejecutar a las personas que se resistan a abandonar sus tierras ancestrales», afirman las iniciativas firmantes de esta convocatoria que además, subrayan que “antes de la colonización sionista que culminó en la declaración unilateral de independencia de Israel en contra de los dictámenes de Naciones Unidas, en Palestina habían convivido en armonía las diferentes confesiones religiosas (musulmanes, cristianos, judíos, drusos…) representando la población judía inicialmente solo alrededor del 5% de la población”.
“Esta nueva fase de asedio al pueblo palestino y asesinato en masa de población civil solo es posible gracias a la complicidad de las potencias aliadas del sionismo, siendo los EEUU de Norteamérica y la Unión Europea los principales responsables” explican las organizadoras de la movilización. “Por eso, nuestra principal reivindicación en esta movilización va dirigida a los estados cómplices y al gobierno de España: es necesario romper relaciones diplomáticas, comerciales, culturales y de otros ámbitos con el estado de Israel, cancelar el acuerdo comercial preferente UE-Israel y finalizar el comercio de armas con los genocidas de inmediato”.
Las organizaciones convocantes insisten además en la reclamación expresada en anteriores ocasiones de que el Gobierno de España se sume al Grupo de la Haya compuesto hasta la fecha por Colombia, Bolivia, Honduras, Sudáfrica, Malasia, Senegal, Cuba, Namibia y Belice para coordinar medidas contra los crímenes de Israel en Palestina. El Grupo de la Haya ha pedido a otras naciones que se sumen a la iniciativa para cumplir los dictámenes de los tribunales de La Haya y el derecho internacional comprometiéndose a mantener las órdenes de arresto contra mandatarios israelíes emitidas por la Corte Penal Internacional y a impedir el suministro o transferencia de armamento y material militar con destino a Israel, así como la escala de barcos con ese tipo de cargamento o combustible que pudieran ser usados para cometer o facilitar de algún modo crímenes contra la población palestina.
Subrayan igualmente la reclamación de que el gobierno de España se persone ante la Corte Internacional de Justicia en la demanda abierta por Sudáfrica contra el gobierno de Israel con la condición de estado demandante, pues hasta el momento el gobierno se ha sumado con timidez aplicando una fórmula que no exige apenas compromiso, pues solo se ha personado como parte interesada conforme al artículo 63 del Estatuto de la Corte Internacional de Justicia, evitando personarse de manera directa como demandante conforme al artículo 62 del citado estatuto.
0 comentarios