
La APDHA presenta el informe “Radiografía del acceso a los servicios sociales en el ámbito penitenciario en la provincia de Córdoba”
Ayer miércoles, 29 de mayo, la Delegación en Córdoba de la APDHA presentó en su sede los resultados de un trabajo de investigación sobre la situación de las personas presas de la provincia respecto al acceso a los servicios sociales, proyecto financiado por el...

100 eventos de la Red de Trueque
En 2013 se crea la Red de Trueque de Córdoba como un colectivo informal, sin fines de lucro y que no maneja dinero durante sus actividades, ni recibe dinero para realizarlas. Su actividad nace a partir de una iniciativa de la Asociación ASPA y se estrena en las calles...

Al menos 32 personas muertas encontradas en las costas de Beni Ensar y Melilla
Al menos 32 cuerpos sin vida han sido encontrados en las costas de Melilla y Beni Ensar en el primer trimestre de 2024. El goteo incesante de cadáveres en nuestras costas no es consecuencia de un hecho aislado, sino una constante en el contexto migratorio de la...


Más de 1.000 personas dan la cara en la campaña de APDHA para exigir que Israel sea excluido de Eurovisión
La Asociación Pro Derechos Humanos de Andalucía se ha implicado activamente durante estas últimas semanas en la campaña que lidera la Red de Solidaridad Contra la Ocupación en Palestina (https://eurovision.boicotisrael.net/) para reclamar que Israel sea excluida del...

La Red Universitaria por Palestina entrega al Rector de la UCO un documento con las reivindicaciones ante la Conferencia de Rectores
Tras más de cinco meses de exterminio sistemático del pueblo palestino, personas de casi todas las universidades españolas han constituido una red informal de solidaridad con este pueblo. Entre las decisiones que han adoptado, se encuentra la presentación de un...

Convocado el Certamen «Revelominuto»
La Plataforma Carril Bici y Revelociona SCA han convocado un concurso de cortometrajes, de una duración máxima de 1 minuto, con el objeto de poner en valor y divulgar la importancia del uso de la bicicleta como modo de desplazamiento, por todos los beneficios...


Cuadragésimo séptimo «En Clave de Amnistía». En Paradigma Radio.
Empezamos el programa número 47 del Grupo Local de Amnistía Internacional en Córdoba. Continuamos, como siempre, siendo persistentes, como siempre lo ha sido Amnistía Internacional. Bienvenidas, bienvenidos, bienvenides a En Clave de Amnistía. Hoy volvemos por temas...
Noticias anteriores

La marcha
Luis Pernía Ibáñez. Como en la película 'La marcha', de 1990, del director David Wheathey, la caravana de migrantes hondureños rumbo a Estados Unidos no se detiene. Un caminar espontáneo iniciado el 13 de octubre de 2018 en San Pedro Sula (Honduras) con destino a...

Marcha contra el racismo, la xenofobia y la política antimigratoria en Chile
Martina Cociña Cholaky. Normalmente denunciamos políticas restrictivas que se implementan respecto de los flujos de personas, pero esta vez es diferente, pues queremos informarles acerca de una marcha que se realizó este domingo 18 de noviembre en Santiago de Chile,...

Caravana de centroamericanos rumbo a Estados Unidos
Luis Pernía Ibáñez. La caravana de inmigrantes centroamericanos, integrada por hondureños, salvadoreños y guatemaltecos, sigue su camino hacia Estados Unidos. Son aproximadamente 7.000 personas, hombres, mujeres y niños, más del doble que habían salido de Honduras el...

¿Cómo se está abordando la inmigración en España y la Unión Europea?
Martina Cociña Cholaky. Es esencial desmontar retóricas que blandiendo la bandera de la seguridad defienden el cierre de fronteras y la inversión en militarización como única política migratoria posible. Inmigrante es un término que se corresponde con quienes debido a...

Florent Marcellesi, eurodiputado de EQUO: “En la frontera de Melilla es como si aún gobernara Rajoy”
El eurodiputado de EQUO, Florent Marcellesi, critica que la política migratoria del Gobierno de Sánchez sea continuista con la de Rajoy tras visitar la frontera de Melilla como miembro de una delegación enviada por el Parlamento Europeo. Siguen las devoluciones en...

APDHA denuncia la inacción de los Gobiernos tras casi 8.000 muertes en 30 años en la Frontera Sur
Solo en 2018, existe constancia de la muerte o desaparición de 518 personas intentando llegar a España, aunque según la OIM, por cada muerte confirmada hay dos por confirmar. Las personas muertas y desaparecidas son resultado de verdaderas políticas racistas y...

APDHA denuncia la muerte de un bebé subsahariano y 20 jóvenes marroquíes en el intento de llegar a España
En nuestra frontera Sur, 273 personas han desaparecido y 176 han muerto durante este 2018. Andalucía, 29 de octubre de 2018. La Asociación Pro Derechos Humanos de Andalucía (APDHA) expresa su consternación y denuncia ante la noticia de la muerte de un bebé y 20...

El Movimiento de Trabajadores Rurales Sin Tierra, MST, expresa su posición sobre las elecciones en Brasil.
Según Gilmar Mauro, de la dirección nacional "La victoria del PT en Brasil representa la victoria del progresismo en el mundo". El Movimiento de Trabajadores Rurales Sin Tierra, MST, expresa su posición sobre las elecciones en Brasil en un vídeo divulgado en esta...
Realidad social

Jueves cultural en «¡¿Qué tal, cómo estamos?!»
Nueva entrega de nuestro magazine social esta semana centrado en la cultura de nuestra ciudad. Disfruta de la vigesimoctava entrega de la temporada, desde el estudio Adri Velarde, con Javier Juan y Eduardo Casas a los mandos de la técnica, Ana Ferrando y Enrique...
Feminismo

COTO Ciudad de Córdoba declara el partido del fin de semana “partido de la eliminación de la violencia contra la mujer”
Pepe Palacios, presidente del club, ha declarado que “seguimos trabajando en nuestro proyecto “Encestando en Igualdad”. Un año más tratamos de sensibilizar al mundo del deporte en general y del baloncesto en particular contra las violencias machistas”. Además ha...
Memoria histórica

El próximo viernes día 3 de febrero, tercera entrega de «La Cultura de la Memoria Democrática»
Este próximo viernes 3 de febrero llega la tercera entrevista del ciclo organizado junto a la Cátedra de Memoria Democrática de la Universidad de Córdoba. Tras las entrevistas a Antonio Barragán y a Pura Sánchez, esta semana José Manuel Matencio entrevista al...
Cultura y laicismo

USTEA rechaza el acuerdo educativo de la Junta de Andalucía por insuficiente y excluyente
La organización sindical USTEA comunica públicamente que no ha firmado el "Acuerdo sobre mejora del sistema educativo y las condiciones laborales del personal funcionario docente no universitario de Andalucía", promovido por la Consejería de Desarrollo Educativo y...
Madre tierra

Un estudio de la UCO refleja cómo han cambiado los bosques andaluces en las últimas tres décadas
El primer satélite de la serie Landsat fue lanzado por la NASA un verano de 1972 con el objetivo de rastrear los cambios de la superficie terrestre. Le siguieron 8 más, el último de ellos, puesto en órbita en 2021, se suma a la extensa lista de artefactos que en la...
Barrios vivos

Al-Zahara y el CMC temen que la Feria y las Cruces se celebren desoyendo de nuevo a la ciudadanía
El Consejo del Movimiento Ciudadano (CMC) y la Federación de Asociaciones Vecinales Al-Zahara temen que la fiesta de las Cruces y la Feria 2025 terminarán, un año más, celebrándose sin haber resuelto muchos de los graves problemas pendientes que vienen denunciando los...
Global

Cine Cercano nos anuncia sus próximas proyecciones. En “Afiche”
En el marco de nuestro quinto Ciclo de Cine de Verano (este año bajo el título “Cine en la Merced. Igualdad y Cultura”), que podremos disfrutar todos los miércoles del mes de junio a las diez de la noche en el Patio Blanco de la Diputación, os ofrecemos esta primera...
Andalucía

Aranceles, ¿una oportunidad para reorientar el modelo productivo agrario andaluz pasando de la exportación a la Soberanía Alimentaria?
La subida de los aranceles de Estados Unidos son una medida oportunista en defensa del negocio de las grandes empresas en beneficio de las élites que las sustentan y que pagarán con alzas de precios las clases populares desprotegidas por el desmantelamiento de las...
Córdoba

El CMC espera los debates pendientes de desarrollo y planificación de la ciudad
El Consejo del Movimiento Ciudadano (CMC), máximo órgano de participación ciudadana reconocido por el Ayuntamiento de Córdoba, confía en llevar pronto las resoluciones que se van alcanzando en sus plenarios a las cinco comisiones delegadas permanentes (CDP) de otros...

X tanto… no marques casilla
José Antonio Naz. Presidente de Andalucía Laica Desde finales de marzo podemos ver carteles (35.000) en las paradas de autobuses y vallas, escuchar cuñas publicitarias en radio o verlas en televisión, o leer uno del millón de periódicos en papel dentro de la campaña...