Esta mañana, a las 9’30 horas, un grupo de unas cien personas se han concentrado en la puerta de los Juzgados de Córdoba, convocadas por los sindicatos CGT, CNT, CTA, SU y USTEA, en apoyo a las seis personas trabajadoras de Gijón que han sido recientemente encarceladas por ejercer el derecho al sindicalismo en defensa de una compañera embarazada que sufrió acoso laboral e incluso sexual por parte de su jefe. Esta concentración se ha unido a otras muchas que se están produciendo en el resto de Andalucía y del estado español.
Ante la acción sindical llevada a cabo por CNT Gijón, sindicato al que la trabajadora está afiliada, el juzgado de lo social de Gijón presidido por el juez Lino Rubio Mayo, dictó pena de tres años y medio de prisión para siete personas y ocho meses para una octava, además de una indemnización de más de 125.000€. Esta sentencia fue ratificada para seis de las 8 personas por la Audiencia Provincial de Asturias, absolviendo a dos. CNT presentó un recurso al Tribunal Constitucional que ha sido desestimado, y ya ha anunciado que recurrirá al Tribunal Europeo de Derechos Humanos.
El 15 de junio de 2015, la mencionada trabajadora embarazada de la pastelería pidió al dueño irse a casa porque se encontraba indispuesta, cosa que no se le permitió. Su pareja, al ser informado por la mujer de esta situación, acudió a la pastelería, discutió con el empresario y dañó uno de los frigoríficos en un acto de desesperación por la injusticia del caso. La trabajadora empezó a sentirse mal y quiso irse a casa. El dueño no lo permitió pero la mujer acudió posteriormente a su médico de familia, que le impuso una baja por “riesgo de aborto”. La trabajadora acudió a la CNT para notificar el hecho y acusar al empresario de acoso laboral e incluso sexual, cuestión que fue archivada por la justicia “por falta de pruebas”. La trabajadora también le pidió al sindicato asesoramiento para gestionar su despido, pues no se encontraba con fuerza de volver al trabajo después de lo ocurrido. El propietario de la pastelería denunció a la trabajadora por “denuncia falsa”, pero el caso se desestimó. También denunció a la pareja de la trabajadora.
Como los intentos de negociar una solución por parte de CNT (pidieron la retirada de la denuncia a la pareja de la trabajadora y una indemnización de 6000€) fueron rechazados por el propietario, el sindicato convocó varias acciones frente a la pastelería, situación que el empresario denunció como coacción y que han dado con la sentencia antes mencionada como situación final.
Desde ese momento, el clamor y el apoyo por parte de las organizaciones sindicales y sociales de Gijón no han cesado. Incluso el Gobierno de Asturias se ha sumado a la petición de indulto que el Gobierno de España ya estudia por la vía de urgencia. Y ese apoyo se ha extendido por todo el Estado, con movilizaciones que van “in crescendo”.
Hoy se ha vivido la segunda en Córdoba, tras la manifestación que tuvo lugar el pasado 12 de junio, y ya hay una tercera convocada para el próximo jueves día 24, a las 9’30 horas en las puertas de la Subdelegación del Gobierno.
Ante lo ocurrido, los sindicatos presentes en la concentración de esta mañana, han tomado la palabra cuestionando duramente el trato que la justicia y las fuerzas del orden aplican a las protestas sindicales, y han recordado la diferente actitud de estos estamentos ante protestas de personas trabajadoras y ante grupos fascistas que agreden a inmigrantes.
Además, han lamentado la persecución hacia la acción sindical. Por ello, denuncian el hecho de que una trabajadora embarazada, acosada y forzada a seguir en su puesto de trabajo a pesar de indicar su indisposición, no puede acudir a su sindicato y que este convoque protestas ante la empresa. «Evidentemente, hay un problema con los derechos constitucionales a la protesta laboral y sindical. La indefensión, ante estas situaciones, en las que ya de por sí las personas trabajadoras están en inferioridad manifiesta ante el empresario, se viene dando históricamente y, en los últimos tiempos, se acentúa, no solo con el caso de “La Suiza”, sino, como han denunciado los convocantes esta mañana, en las recientes huelgas del metal de Cádiz y en multitud de casos repartidos por toda la geografía estatal«, denuncian los sindicatos convocantes.
A continuación, os dejamos la intervención del Secretario Provincial de CNT Córdoba, Alfonso Álvarez, y la entrevista a Antonio Baena, también de CNT.
0 comentarios