
Ecologistas en Acción considera «un brindis al sol» el anuncio de la expropiación del Algarrobico
Ecologistas en Acción Andalucía se ha posicionado ante el anuncio del Gobierno Estatal de expropiar los terrenos del hotel en El Algarrobico que lleva años de litigios presentados por la organización medioambientalista. "Lo que solucionaría la situación del...

APDHA alerta de que Fiscalía pide 77 años de prisión para 18 activistas que mostraron su solidaridad con las personas sin hogar de Sevilla
En febrero de 2018, hace ya 7 años, un grupo de personas vinculadas a los movimientos sociales de la ciudad de Sevilla realizó una acción para mostrar su solidaridad con las personas sin hogar de la ciudad en las inmediaciones de la calle Macarena. La intención era...

La familia de Mamouth Bakhoum recurrirá el archivo judicial de la investigación de su muerte
El pasado lunes 27 de enero, el Juzgado de Instrucción número 17 de Sevilla dictó Auto de archivo en las actuaciones en las que se investigaba la muerte de Mamouth Bakhoum, el hombre senegalés fallecido tras ser perseguido por la policial local. Este Auto se notificó...


Manifiesto de la Asociación Triángulo Azul Stolpersteine de Córdoba y Jaén en el día internacional en memoria de las víctimas del Holocausto
27 DE ENERO, NUNCA MÁS EN NINGÚN LUGAR CONTRA NADIE El 27 de enero es el Día Internacional en Memoria de las Víctimas del Holocausto, proclamado en 2005 por la UNESCO, en homenaje a la liberación en 1945 por las tropas aliadas del campo de concentración y exterminio...

APDHA exige la actuación urgente de la administración local y autonómica para proteger a los temporeros y temporeras
El pasado 21 de enero la Asociación Pro Derechos Humanos de Andalucía presentaba la 22ª edición de su Informe Derechos Humanos en la Frontera Sur, que en esta ocasión ponía el foco sobre "Las fronteras internas en Andalucía: las vulneraciones de derechos en los...

APDHA constata en su Informe Frontera Sur 2025 “graves vulneraciones de los Derechos Humanos en los asentamientos de trabajadores migrantes de Almería y Huelva”
La Asociación Pro Derechos Humanos de Andalucía (APDHA) presentó el pasado martes su Informe "Derechos Humanos en la Frontera Sur 2024. Las fronteras internas en Andalucía: las vulneraciones de derechos en los asentamientos de Huelva y Almería" que, en esta ocasión,...


APDHA presenta el próximo martes 21 de enero su Informe #FronteraSur25 y su Balance Migratorio correspondiente a 2024
La Asociación Pro Derechos Humanos de Andalucía (APDHA) presentará a los medios de comunicación y periodistas interesados la 22ª edición de su Informe "Derechos Humanos en la Frontera Sur. Las fronteras internas de Andalucía", que centra su mirada en la realidad que...
Noticias anteriores

La Junta recorta 276 clases de los colegios públicos y maquilla los datos a cargo de los fondos europeos de recuperación.
USTEA ha denunciado mediante un comunicado de prensa que la Consejería de Educación de la Junta de Andalucía ha recortado en 276 el número de clases en los colegios públicos andaluces mientras que crea 261 unidades escolares temporales con personal contratado como...

APDHA llama a participar en las movilizaciones con motivo de la cumbre del clima de Egipto
La Asociación Pro Derechos Humanos de Andalucía (APDHA) llama a participar en las movilizaciones convocadas con motivo de la Cumbre del COP27 (27ª Conferencia de las Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático), que se está...

Ecologistas en Acción presenta su Informe 2022 sobre contaminación a nivel nacional, el ozono, la principal amenaza a la salud
Finalizadas las restricciones de la movilidad por la crisis de la COVID-19, y pese a las intensas y prolongadas olas de calor estivales de 2022, los niveles de ozono han vuelto a descender por tercer año consecutivo en Andalucía.El informe anual sobre la contaminación...

La pobreza aumenta en Andalucía alcanzando los 3,27 millones de personas
La Red Andaluza de Lucha Contra la Pobreza y la Exclusión Social (EAPN-A) presentó el pasado 18 de octubre hoy su XII Informe 'El Estado de la Pobreza. Seguimiento de los indicadores de la Agenda 2030 UE 2015 – 2021', donde por primera vez se recogieron los...

APDHA elabora una guía para facilitar la vida en prisión
La Asociación Pro Derechos Humanos de Andalucía (APDHA) publicó el pasado 23 de septiembre, con motivo de la celebración el día 24 del día de La Merced, patrona de las prisiones, una Guía para la Vida en Prisión, destinada a conocer los recursos que existen para las...

APDHA interpone una queja ante el Defensor del Pueblo por irregularidades tras casos como el de la actriz María León
El área de cárceles de la Asociación Pro Derechos Humanos de Andalucía (APDHA) ha presentado una queja ante el Defensor del Pueblo Español (DPE) contra la Secretaría de Estado de Seguridad y el Ayuntamiento de Sevilla tras la detención de la actriz María León. Señalan...

El Sindicato TECNOS denuncia “caos y confusión” en la nueva bolsa del Servicio Andaluz de Salud
El Sindicato Nacional de Técnicos Superiores Sanitarios, TECNOS, (antes FATE) ha denunciado en un comunicado “el caos y la confusión que está generando el Servicio Andaluz de Salud ante la apertura de la bolsa de méritos que se tendría que haber abierto el día 1 de...

APDHA pide la revisión de las condiciones de las trabajadoras de hogar transfronterizas en Ceuta y Melilla
Con motivo de la entrada en vigor a primeros de septiembre del subsidio por desempleo para trabajadoras de hogar, la Asociación Pro Derechos Humanos de Andalucía (APDHA) ha reclamado que se revisen las condiciones en las que se encuentran las trabajadoras de hogar...
Córdoba

C.T.A. agradece la participación en la manifestación en solidaridad con los trabajadores de Acerinox
Con una gran participación de trabajadores y delegados de la C.T.A. (Coordinadora de Trabajadores de Andalucía), se ha desarrollado la manifestación convocada en solidaridad con los miembros del comité de huelga de Acerinox, procesados en un juicio en el que se les...
Global

Los estados de ánimo, motivo del «Esencias Sonoras» de esta semana
Para el programa de esta semana, nuestro Rafa Martínez Guillén ha utilizado como hilo conductor temas y canciones que llevan en su título o están relacionadas con diferentes estados de ánimo. Como siempre con una cuidada y variada selección de artistas, épocas y...


Una ficción que contraponer al relato emocional de la derecha
Diego Rodriguez Villegas. Educador Cuando despertó el tecnocapitalismo de la vigilancia ya no estaba allí. Un estado de desconcierto y agitación vino a sumarse al sudor glacial que le recorría el cuerpo y le producía un profundo malestar. Intentó tranquilizarse...
Realidad social

La pista búlgara y el invierno nuclear
Nicolás Puerto BarriosIngeniero Técnico de Telecomunicaciones. Escritor y Periodista. Primer Premio Nacional de Prensa de 1983 en concurso convocado por el Ministerio de la Presidencia del Gobierno, promovido por la Unión Internacional de Telecomunicaciones, por...
Feminismos

Menopáusicas Esdrújulas y la Familia
Una nueva semana nos trae a diciembre, donde "La Familia" y todas sus acepciones y variantes es el centro del tema de discusión. En la recomendación por película "La boda de Rosa" protagonizada por Candela Peña y la Canción "Que no que no" de Rozalén de su BSO la...
Memoria histórica

Noveno programa de «La Cultura de la Memoria Democrática». Este viernes, con Luis Naranjo
Vamos llegando al final de este completo ciclo que nuestra asociación, con la colaboración de la Cátedra de Memoria Democrática de la UCO, ha publicado bajo el título «La Cultura de la Memoria Democrática«. Haciendo un recordatorio de lo emitido hasta ahora,...
Cultura y laicismo

USTEA Córdoba denuncia la cesión por parte de la UCO del Colegio Mayor Séneca a la empresa privada Cesur para la impartición de FP
La organización sindical ha denunciado que la decisión de la UCO de otorgar la concesión de este espacio público durante 40 años a una empresa privada atenta contra el derecho de los ciudadanos y ciudadanas a recibir una educación pública y de calidad. Además, esta...
Madre tierra

Así se regenera la vegetación mediterránea tras el paso de las llamas
El fuego es un elemento que desde siempre ha estado presente en los ecosistemas mediterráneos, por lo que, una vez superados los impactos directos ocasionados por los incendios, en mayor o menor medida, a medio o largo plazo, se produce una recuperación de la masa...
Barrios vivos

La Asociación Vecinal Guadalquivir señaliza la primera Reserva de Biodiversidad implantada en el barrio
Los vecinos y vecinas de Fray Albino y el Campo de la Verdad, respondiendo al llamamiento de la Asociación Vecinal Guadalquivir, han señalizado con cartelería la que titulan como la primera reserva de biodiversidad del barrio. Esta reserva es un espacio del Paseo de...
Otro mundo es posible

100 eventos de la Red de Trueque
En 2013 se crea la Red de Trueque de Córdoba como un colectivo informal, sin fines de lucro y que no maneja dinero durante sus actividades, ni recibe dinero para realizarlas. Su actividad nace a partir de una iniciativa de la Asociación ASPA y se estrena en las calles...
Córdoba

C.T.A. agradece la participación en la manifestación en solidaridad con los trabajadores de Acerinox
Con una gran participación de trabajadores y delegados de la C.T.A. (Coordinadora de Trabajadores de Andalucía), se ha desarrollado la manifestación convocada en solidaridad con los miembros del comité de huelga de Acerinox, procesados en un juicio en el que se les...
Global

Los estados de ánimo, motivo del «Esencias Sonoras» de esta semana
Para el programa de esta semana, nuestro Rafa Martínez Guillén ha utilizado como hilo conductor temas y canciones que llevan en su título o están relacionadas con diferentes estados de ánimo. Como siempre con una cuidada y variada selección de artistas, épocas y...


Una ficción que contraponer al relato emocional de la derecha
Diego Rodriguez Villegas. Educador Cuando despertó el tecnocapitalismo de la vigilancia ya no estaba allí. Un estado de desconcierto y agitación vino a sumarse al sudor glacial que le recorría el cuerpo y le producía un profundo malestar. Intentó tranquilizarse...
Realidad social

La pista búlgara y el invierno nuclear
Nicolás Puerto BarriosIngeniero Técnico de Telecomunicaciones. Escritor y Periodista. Primer Premio Nacional de Prensa de 1983 en concurso convocado por el Ministerio de la Presidencia del Gobierno, promovido por la Unión Internacional de Telecomunicaciones, por...
Feminismos

Menopáusicas Esdrújulas y la Familia
Una nueva semana nos trae a diciembre, donde "La Familia" y todas sus acepciones y variantes es el centro del tema de discusión. En la recomendación por película "La boda de Rosa" protagonizada por Candela Peña y la Canción "Que no que no" de Rozalén de su BSO la...
Memoria histórica

Noveno programa de «La Cultura de la Memoria Democrática». Este viernes, con Luis Naranjo
Vamos llegando al final de este completo ciclo que nuestra asociación, con la colaboración de la Cátedra de Memoria Democrática de la UCO, ha publicado bajo el título «La Cultura de la Memoria Democrática«. Haciendo un recordatorio de lo emitido hasta ahora,...
Cultura y laicismo

USTEA Córdoba denuncia la cesión por parte de la UCO del Colegio Mayor Séneca a la empresa privada Cesur para la impartición de FP
La organización sindical ha denunciado que la decisión de la UCO de otorgar la concesión de este espacio público durante 40 años a una empresa privada atenta contra el derecho de los ciudadanos y ciudadanas a recibir una educación pública y de calidad. Además, esta...
Madre tierra

Así se regenera la vegetación mediterránea tras el paso de las llamas
El fuego es un elemento que desde siempre ha estado presente en los ecosistemas mediterráneos, por lo que, una vez superados los impactos directos ocasionados por los incendios, en mayor o menor medida, a medio o largo plazo, se produce una recuperación de la masa...
Barrios vivos

La Asociación Vecinal Guadalquivir señaliza la primera Reserva de Biodiversidad implantada en el barrio
Los vecinos y vecinas de Fray Albino y el Campo de la Verdad, respondiendo al llamamiento de la Asociación Vecinal Guadalquivir, han señalizado con cartelería la que titulan como la primera reserva de biodiversidad del barrio. Esta reserva es un espacio del Paseo de...
Otro mundo es posible

100 eventos de la Red de Trueque
En 2013 se crea la Red de Trueque de Córdoba como un colectivo informal, sin fines de lucro y que no maneja dinero durante sus actividades, ni recibe dinero para realizarlas. Su actividad nace a partir de una iniciativa de la Asociación ASPA y se estrena en las calles...