Hablamos de Alberto Almansa
Convocado el II Premio de Periodismo Social Alberto Almansa

Tras el parón obligado por la pandemia, los colectivos sociales y compañeros con los que compartió su acción y su vida el periodista Alberto Almansa retoman el premio que lleva su nombre convocando el II Premio de Periodismo Social Alberto Almansa.

9 septiembre, 2022

El plazo para participar en la segunda edición del Premio de Periodismo Social ‘Alberto Almansa’ estará abierto hasta el próximo 30 de septiembre y los premiados recibirán una estatuilla conmemorativa.

En esta ocasión se han previsto tres categorías:

  • Al mejor trabajo de periodismo social publicado en un medio de comunicación convencional.
  • Al mejor trabajo de periodismo social publicado en un medio de comunicación ciudadano.
  • A toda una trayectoria.

En los dos primeros se trata de poner en valor el trabajo de los profesionales y medios que mantienen el compromiso social con su realidad más cercana. En el tercero la intención es la de destacar a profesionales cuya trayectoria responde a ese compromiso ético.

Las bases pueden consultarse completas en esta página.

Los premios se entregarán el próximo 15 de noviembre, fecha en la que Alberto Almansa cumpliría 63 años.

Almansa ejerció la mayor parte de su trayectoria profesional en Canal Sur Televisión y Canal Sur Radio. En los últimos años especialmente en su blog donde siempre halló una ventana para ejercer una mirada consciente y crítica con la realidad que vivimos.

El premio lo convocan los colectivos sociales con los que Alberto Almansa trabajó durante su vida, así como sus compañeros y compañeras de profesión. Este recuerdo pretende mantener vivo su legado y poner en valor su mirada social y su ejercicio de un periodismo libre, valiente y comprometido.

Colectivos que impulsan el Premio Alberto Almansa y premiadas en la 1ª edición

TRES GANADORAS EN LA PRIMERA EDICIÓN DEL PREMIO CELEBRADA EN 2019

Las periodistas Raquel Montenegro de Europa Sur y Ruth de Frutos de ‘La Poderío’, fueron las premiadas en la primera edición de estos premios dedicados a Alberto Almansa.

A sus comprometidos trabajos sobre la trata de mujeres y la gentrificación se sumó el premio a la periodista Carmen Sarmiento como reconocimiento a su trayectoria profesional y vital vinculada siempre a la defensa de los derechos humanos.

Ruth de Frutos, Carmen Sarmiento y Raquel Montenegro

EL PREMIO: ’LA PALABRA LIBERADA’

Las personas premiadas recibirán ‘La palabra liberada’. Un símbolo concebido por el artista José Antonio Gómez Valera, Goval, y convertido en estatuilla para representar el compromiso social del periodismo como altavoz de las personas y colectivos que son silenciados o que no tienen voz.

Una alegoría a la libertad de prensa que Alberto Almansa defendió en el ejercicio de su profesión.

El artista Goval con la estatuilla del Premio ‘La Palabra Liberada’
Nuevo “No tengo ni idea”, en Paradigma Radio

Nuevo “No tengo ni idea”, en Paradigma Radio

¡¡Empieza junio!! Y los exámenes de final de curso están ya aquí. Así que poneos las pilas que hay que demostrar que hemos intentado remediar aquello de que No tengo ni idea. ¡Que llevamos ya 8 meses! Álex Castellano, con la producción esta semana de Carlos Serrano,...

Ecologistas en Acción Córdoba otorga los Premios Atila 2023

Ecologistas en Acción Córdoba otorga los Premios Atila 2023

El 5 de junio es la fecha elegida por la ONU para la celebración del Día Mundial del Medio Ambiente (1). Con tal motivo, Ecologistas en Acción Córdoba convoca todos los años los "Premios Atila", que tienen como objetivo distinguir y denunciar a aquellas personas y...

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

ankara escort çankaya escort ankara escort eryaman escort turan güneş escort çayyolu escort