El Movimiento Ciudadano solicita que el plan de choque incluya la Política Cultural

El Consejo del Movimiento Ciudadano pide medidas urgentes de protección y fomento para la cultura.

Considera muy importante que el plan de choque que prepara el Ayuntamiento de Córdoba incluya la cultura como un servicio esencial a rescatar y planifique actuaciones urgentes que aseguren la continuidad y que potencie el tejido cultural local.

2 mayo, 2020

El Consejo del Movimiento Ciudadano denuncia que las medidas anunciadas por el área de Cultura aparecen como al margen de lo prioritario, que parece estar recogido en el Plan de choque, limitándose a reordenar sus propios recursos, lo que les parece claramente insuficiente. El fomento y acceso a la cultura deben ser parte esencial de la recuperación de la vida de nuestra ciudad, que no es entendida al margen de lo cultural y patrimonial.

Para Juan Andrés de Gracia, Presidente del Consejo del Movimiento Ciudadano (CMC) “la cultura sólo parece estar concebida en el Plan de choque en forma de eventos y dentro de un plan turístico al que se subordina, favoreciendo sólo aquello que puede generar turistas”. De esta manera continúa diciendo “la oferta cultural ligada al ocio puede encontrar un espacio para generar actividad, pero la gran diversidad de agentes culturales hace que esta medida sea insuficiente para garantizar su mantenimiento”. Es el caso, “por ejemplo, de los patios de la ciudad, patrimonio cultural esencial, que deben mantener el apoyo público aunque no puedan abrirse en las mismas condiciones que otros años”.

Así, el Presidente del CMC, cree que “es fundamental que la vida ciudadana se recupere a través de programas de promoción como Cultura en red u otros que puedan implementarse”, a la vez “que impulsando propuestas culturales generadas por colectivos, asociaciones y entidades sociales”. Del mismo modo creen que “es el momento de reinventar y potenciar con propuestas nuevas los centros cívicos, las plazas públicas, los espacios abiertos y el patrimonio de nuestra ciudad, planteando formatos que se alejen del espectáculo de ocio vinculado a la restauración o al turismo”. Así como que “la oferta cultural de la ciudad debe enriquecerse, posibilitando acciones de forma paralela y alternativa a eventos como el Festival de la Guitarra o la Noche Blanca del Flamenco”, propuestas éstas dirigidas más a la promoción de la ciudad que a su desarrollo cultural.

El CMC considera que es el momento adecuado para destinar los recursos que no se van a dedicar a estos grandes espectáculos a otras actividades culturales de mayor proyección y raíz ciudadanas, planteando acciones descentralizadas tanto en lo referente al territorio como a la gestión de las mismas. Les parece adecuado que se incremente el apoyo en subvenciones para los colectivos que van a tener dificultad de subsistencia a causa de los efectos de la pandemia. Asimismo, manifiestan la necesidad de cubrir con más recursos la actividad del Gran Teatro, de la Orquesta o de nuestras bibliotecas y museos, para que puedan adaptarse a la nueva realidad social y generar una nueva relación ciudadana.

Para finalizar De Gracia afirma que “es importante apoyar las iniciativas privadas que desarrollan una actividad continua en nuestra ciudad para que puedan adaptar y/o mantener sus producciones y su funcionamiento a las nuevas condiciones establecidas para la prevención sanitaria, cumplimiento de aforos, distanciamiento físico,…”.

“No tengo ni idea”, el programa reflexivo. Capítulo 29

“No tengo ni idea”, el programa reflexivo. Capítulo 29

Sabemos que ayer estuviste reflexionando. Ayer fue ese día previo a las elecciones en el que dedicamos la jornada a pensar, después de escuchar las distintas propuestas programáticas, a qué opción política vamos a votar al día siguiente. Como saben que la gente no...

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.