EVENTOS Y CONVOCATORIAS:
Fallados los II Premios de Periodismo Social “Alberto Almansa”

4 noviembre, 2022

Los periodistas José Juan Luque Aranda, por su trabajo titulado “El giro de Enma”, publicado en Diario Córdoba y Alfonso Torres y Aurora Báez Boza, por el seguimiento que desde El Salto Diario Andalucía han llevado a cabo de la problemática de los trabajadores de Zumosol, se han proclamado ganadores del II Premio Andaluz de Periodismo Social Alberto Almansa en sus dos categorías: medios convencionales y medios ciudadanos. El premio a toda una trayectoria en el periodismo social ha correspondido a Rosa María Calaf.

PREMIO MEDIOS CONVENCIONALES

José Juan Luque Aranda, periodista colaborador de Diario Córdoba, ha obtenido el II Premio Andaluz de Periodismo Social Alberto Almansa, en su categoría de medios convencionales, por su reportaje “El giro de Enma”, publicado el pasado 3 de julio. Un trabajo que ahonda a través de la historia de una niña de etnia gitana y que refleja el fracaso de la sociedad y de las instituciones en su intervención social y educativa en el Barrio de las Palmeras, donde desde 2008 ninguna persona que ha estudiado en los dos colegios del barrio ha logrado el título de la ESO.

Luque (Córdoba, 1983) es profesor, educador social, periodista y fotógrafo. Compagina la docencia en ciclos formativos de la familia de servicios sociocultuales con la escritura. También forma parte del equipo de intervención de Cruz Roja en Contextos de prostitución y ha participado en dos colegios que son Comunidad de Aprendizaje, Duque de Rivas (en Las Palmeras) y Albolafia (en el Guadalquivir), ambos declaradas Zonas de Transformación Social. Se le puede leer en Diario Córdoba donde publica periódicamente reportajes sobre temáticas sociales, así como relatos personales basados en viajes en bicicleta; también colabora en la Cadena Ser, dentro del programa Hoy por hoy Córdoba.

PREMIO MEDIOS CIUDADANOS

El II Premio Andaluz de Periodismo Social Alberto Almansa, en su categoría a un medio de comunicación ciudadano, se ha concedido a los periodistas Aurora Báez Boza y Alfonso Torres, por el seguimiento que han llevado a cabo desde “El Salto Diario Andalucía” de la problemática de los trabajadores de Zumosol en Palma del Río.

Aurora Báez Boza es periodista y documentalista andaluza, con vocación de contar desde la justicia social y el feminismo interseccional. Desde hace años apuesta por un modo de comunicar desde el audiovisual y la escritura conectado con la pluralidad y la diversidad de la realidad desde un enfoque creativo. Es periodista de El Salto Diario desde abril de este año, medio en el que aborda la actualidad andaluza con enfoque feminista y de rescate de las historias de las disidencias y la actualidad LGTBIQ.

Alfonso Torres es periodista y militante social del Campo de Gibraltar. Estudió periodismo en la Facultad pública de Comunicación de la Universidad de Sevilla, donde ejerció de representante estudiantil. Durante 5 años ha sido miembro del Colectivo Editor de El Salto Diario. Ha colaborado en Público, El Topo Tabernario, Onda Local de Andalucía, Nortes o Área Campo de Gibraltar y ha ejercido como comunicador social en ONGs. Es coautor del “Manual práctico de actuación ante el Racismo, la Xenofobia y otras formas de intolerancia asociadas”.

ENTREGA DE PREMIOS

Ambos premios se entregarán el próximo 15 de noviembre a las 20 horas en la Sala Josefina Molina de la Filmoteca de Andalucía, en Córdoba.

PREMIO A UNA TRAYECTORIA

En el acto se otorgará también el II Premio Andaluz de Periodismo Social Alberto Almansa, a una trayectoria.

El jurado ha elegido a la periodista Rosa María Calaf, por “su periodismo comprometido y su labor en la puesta en valor y conocimiento de las realidades que sufren las mujeres en todo el mundo”.

DOTACIÓN DE LOS PREMIOS

Los premiados recibirán además una escultura, “La palabra liberada”, diseñada por el artista Goval, cómo símbolo de la importancia del ejercicio del periodismo social en momentos como los que estamos viviendo.  Una alegoría a la libertad de prensa que Alberto Almansa defendió en el ejercicio de su profesión.

COMPOSICIÓN DEL JURADO

El jurado ha estado formado por los colectivos sociales con los que Alberto colaboró a lo largo de su vida, que han sido los que han puesto en marcha la iniciativa del premio, así como por profesionales de los medios de comunicación de Córdoba.

Eduardo Latorre, de Córdoba Solidaria; Rosa Blanco, del Centro Rey Heredia; Pepe Villamor, de Yayoflautas; Rafa Cantero, de CIC Batá; Mar Morales, hija de Alberto Almansa; Rafael Juan, de Paradigma Media; Mª Eugenia Vilchez, de Radio Córdoba y Rosa Aparicio, de la Universidad de Córdoba.

Elecciones, cuenten con el feminismo

Elecciones, cuenten con el feminismo

Lourdes Pastor. Artista, Socióloga, Activista Feminista. Las Organizaciones de Mujeres Feministas y las Mujeres Feministas hemos dado la cara, arriesgado nuestras carreras, nuestro "prestigio", nuestros puestos de trabajo,...

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

ankara escort çankaya escort ankara escort eryaman escort turan güneş escort çayyolu escort