“La vida a palos”, de Antonio Manuel Rodríguez, segunda entrega: “La memoria de las amapolas”.

2 noviembre, 2019

Ya tenemos aquí la segunda entrega de “La Vida a Palos”.  Un proyecto musical que reivindica causas sociales con letras flamencas a modo de columnas cantadas contra la indolencia. Es una idea original de Antonio Manuel Rodríguez (letra), José María Cala (cante) y Carlos Llave (guitarra)

Esta segunda edición, “La memoria de las amapolas”, está dedicada a todas aquellas personas que aún están tiradas por las cunetas y fosas comunes de nuestro país. España es el segundo país en el mundo, tras Camboya, en número de asesinadas y desaparecidas por el régimen criminal y fascista de Francisco Franco. Cuando se ha sacado al dictador del Valle de los Caídos, nos damos cuenta de que lo más importante, 44 años después, ni se ha comenzado.

¡¡A disfrutarlo!!

“No tengo ni idea”, el programa reflexivo. Capítulo 29

“No tengo ni idea”, el programa reflexivo. Capítulo 29

Sabemos que ayer estuviste reflexionando. Ayer fue ese día previo a las elecciones en el que dedicamos la jornada a pensar, después de escuchar las distintas propuestas programáticas, a qué opción política vamos a votar al día siguiente. Como saben que la gente no...

Elecciones

Elecciones

En pocos días termina una nueva  campaña electoral en la que los partidos llenan de publicidad y papel nuestras casas, donde las redes sociales echan humo con más ocurrencias que propuestas serias, donde a nivel municipal, salvo algunas excepciones, los...

1 Comentario

  1. Rafael Barrio Visuerte

    Si alguna vez tuvieron sentido, los miedos a contar el pasado, reciente, de muerte y represion, ya hace mucho que no. Hace mucho que deberian haberse depurado los estamentos del poder judicial, ademas de los armados, en lugar de eso se mantiene un muro de silencio y permisividad inexplicable. Quizas el primer paso, humilde, aunque esencial es dar digna sepultura a los fueron sacados a “pasear” una noche y nunca volvieron. Mi padre me transmitio su miedo, cuando pasaba cerca de los cadaveres desparramados, en lo que hoy es la plaza de Cuba en Sevilla, les observaban a ver si alguien se acercaba o reconocia a alguno, para llevarlos tambien. Les fue util a los represores aquella terrible matanza despues de la guerra, pero no es justo que siga hoy en dia esa aberracion humana.

    Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.