Nuevo Legio IX en Paradigma Radio: «Un viaje por Al-Andalus (I)»

25 septiembre, 2022

Hemos vuelto después de un largo y caluroso verano en el que hemos echado mucho de menos a nuestro querido Godoy. No obstante, para nuestro primer programa de esta temporada, nos iremos unos años atrás, concretamente al año 711, para explicaros de una forma resumida, amena y sencilla la Historia de al-Ándalus. Con sus principales hitos, personajes y curiosidades que os ayudaran a refrescar la memoria sobre uno de los momentos históricos más importantes de nuestra querida Península Ibérica.

En este primer programa trataremos desde la llegada de los musulmanes a la Península hasta el final del Califato de Córdoba con la Fitna o Guerra Civil de al-Ándalus.

Esperamos que, como Abderramán, emigréis a nuestro canal de Youtube e Ivoox, o simplemente pinchéis aquí mismo en el reproductor, para disfrutar del programa.

Bienvenidos a la tercera temporada de Legio IX Radiofónica en Paradigma Radio.

Y también en vídeo ilustrativo:

Como es habitual, os dejamos la bibliografía usada para el programa:

VALERA, RAFAEL; CAMACHO CRISTINA (2022): Historia y Arqueología de la vida en alÁndalus. Almuzara.

DEL CASTILLO, ARCADIO., MONTENEGRO, JULIA. (1995): De nuevo sobre don Pelayo y los orígenes de la Reconquista , Espacio, Tiempo y Forma, Serie II, H. Antigua, t. 8, pp. 507-520.

LUQUE RUIZ, ENRIQUE (1975): La batalla de Poiters, BOLETIN de la Real Academia de Córdoba, de Ciencias, Bellas Letras y Nobles Artes.

RÍOS, MARTÍN (2005): De la Restauración a la Reconquista: la construcción de un mito nacional (Una revisión historiográfica. Siglos XVI-XIX), En la España Medieval, pp. 379-414.

MONTENEGRO, JULIA., DEL CASTILLO, ARCADIO. (1992): Anales de la Universidad de Alicante. Historia Medieval. N. 8 pp. 7-18.

ORTEGA Y GASSET, JOSÉ (1921): España invertebrada.

SÁNCHEZ-ALBORNOZ, CLAUDIO (1972, 1974, 1975): Orígenes de la nación española. Estudios críticos sobre la Historia del reino de Asturias. Acién Almansa, Manuel (2009): Organización social y administración política en Al-Ándalus bajo el emirato. Territorio, Sociedad y Poder.

BLANCO GUZMÁN, Rafael (2007): MADĪNAT QURṬUBA TRAS LA FITNA. UNA APROXIMACIÓN A TRAVÉS DE LA HISTORIOGRAFÍA.

Bonnassié, Pierre (2001): Las Españas Medievales

Fletcher, Richard (2005): La cruz y la media luna: las drámaticas relaciones entre cristianismo e islam desde Mahoma hasta Isabel la Católica.

González, Emilio (2016): Historia General de Al Ándalus.

Manzano, Eduardo (2015): Historia de España: Épocas medievales.

Valdeón, Julio (2001): Abderramán III y el califato de Córdoba.

Suárez Salguero, Francisco: FITNA Y TAIFAS. EL SIGLO XI (1001-1020)

Guichard, Pierre (2000): De la expansión árabe a la Reconquista: Esplendor y fragilidad de al-Ándalus

Vigésimo «No tengo ni idea» de la temporada

Vigésimo «No tengo ni idea» de la temporada

El pasado sábado, volvió nuestro compañero Álex Castellano a acompañarnos durante la matinal del sábado, con un nuevo programa cargado de historias y personas de las que llenan tanto la mañana como nuestra mente. Con Javier Juan a la técnica, nos dejaron tres horas...

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.