
Cerramos también la temporada 23-24 de «En Clave de Amnistía» con su cuadragésimo podcast
Antes de irnos de vacaciones, el grupo local de Amnistía Internacional de Córdoba nos reunimos en el último programa de esta temporada. Mantenemos la esperanza que nos dan algunas movilizaciones e intentamos no desesperar ante problemas que perduran. Hablaremos de...

Iniciativas de solidaridad con Palestina señalan a la UCO, a la Junta de Andalucía y al Ayuntamiento por permitir la implantación en Rabanales 21 de empresas de fabricación de armamento
Las iniciativas de solidaridad con Palestina Córdoba con Palestina, Asamblea por Palestina, Red de la UCO por Palestina, Juventud Córdoba x Palestina y la iniciativa Mejor sin Armas han convocado una manifestación esta mañana para reclamar a las instituciones...

Aquí tienes un nuevo «En Clave de Amnistía», en Paradigma Radio
Empezamos el programa número 48 del Grupo Local de Amnistía Internacional en Córdoba. No pudimos grabar el programa en mayo y eso nos ha permitido despedir desde aquí a Adri, que tantas veces nos acompañó en la técnica. Aunque sabíamos que estaba delicado ha sido un...


Ecologistas en Acción concede a la empresa Escribano M&E el Premio Atila en su edición de 2024
Como viene siendo habitual, Ecologistas en Acción ha concedido el simbólico Premio Atila coincidiendo con la celebración del Día Mundial del Medio Ambiente. Desde su constitución hace más de 25 años, esta organización concede este premio Atila para resaltar a aquellas...

La APDHA presenta el informe “Radiografía del acceso a los servicios sociales en el ámbito penitenciario en la provincia de Córdoba”
Ayer miércoles, 29 de mayo, la Delegación en Córdoba de la APDHA presentó en su sede los resultados de un trabajo de investigación sobre la situación de las personas presas de la provincia respecto al acceso a los servicios sociales, proyecto financiado por el...

100 eventos de la Red de Trueque
En 2013 se crea la Red de Trueque de Córdoba como un colectivo informal, sin fines de lucro y que no maneja dinero durante sus actividades, ni recibe dinero para realizarlas. Su actividad nace a partir de una iniciativa de la Asociación ASPA y se estrena en las calles...


Al menos 32 personas muertas encontradas en las costas de Beni Ensar y Melilla
Al menos 32 cuerpos sin vida han sido encontrados en las costas de Melilla y Beni Ensar en el primer trimestre de 2024. El goteo incesante de cadáveres en nuestras costas no es consecuencia de un hecho aislado, sino una constante en el contexto migratorio de la...
Noticias anteriores

Jóvenes andaluces, inmersos en campañas de comunicación para el cambio social
El Albergue Fuente Agria acoge el campamento creativo “Sé Mundarrio”. Cerca de 30 jóvenes llegados de Almería, Granada, Huelva y Córdoba se han reunido en el Albergue Fuente Agria en Villafranca de Córdoba durante tres días para aprender, reflexionar, descubrir y...

Manifiesto contra la criminalización de la solidaridad con el pueblo palestino
Ante la decisión de la Audiencia Nacional de encausar primero, y después de denegar el sobreseimiento de la causa seguida contra Ángeles Maestro y otras dos compañeras por el envío de fondos al pueblo palestino, al tiempo que ha dispuesto la apertura de Sumario...

Córdoba Solidaria con los presos y presas políticas y alerta de la intención de autoamnístia del gobierno de Nicaragua
Córdoba Solidaria celebra la liberación de 56 presos y presas políticas el día 11 de junio en Nicaragua. Todavía existen 87 personas presas por protestar contra el régimen de Ortega. La liberación de estas personas está supeditada a la ley de Amnistía aprobada el 8 de...

Aumentan las agresiones contra defensoras y defensores de la naturaleza
Asociación Andaluza por la Solidaridad y la Paz (ASPA). El 5 de junio se celebró el Día Mundial del Medio Ambiente. Este año hemos querido aprovechar esta fecha para denunciar la grave situación en que viven en muchos territorios las defensoras y defensores del medio...

Mujeres migrantes, negras, indígenas y pobres enjuiciadas en Chile
Martina Cociña Cholaky En Chile, tal como arguye la socióloga María Emilia Tijoux en su libro “Racismo en Chile. La piel como marca de la inmigración”, ser mujer, negra, indígena, migrante y pobre, incide de manera radical para ser excluido. Estos elementos convergen...

Éxito de la II Noche Negra en Córdoba
El pasado viernes acababa la II Edición de La Noche Negra en Córdoba. Aparte de haber aprendido y compartido actos con las personas organizadoras del evento, transcribimos una nota que han querido enviar a Paradigma como valoración. ¡A por la tercera! Por segunda vez...

Sexto programa de «En Clave de Amnistía»
Bienvenidos a este sexto programa del Grupo Local de Amnistía Internacional en Córdoba. Nosotras, nosotros, venceremos. Como ya dijimos en nuestro primer programa, queremos ser persistentes, como siempre lo ha sido Amnistía Internacional. Bienvenidos, bienvenidas, a...

El capitalismo se devora a sí mismo
Encarnación Almasa Pérez El 28 de abril de 1965, las tropas de EEUU entraron en Santo Domingo (República Dominicana), dentro de la denominada Operación Power Pack, para apoyar a los golpistas que, dos años antes, habían instaurado un nuevo régimen de terror tras un...
Realidad social

“No tengo ni idea” apuesta por la fuerza de los más jóvenes
¡Los jóvenes no hacen nada! ¡Qué futuro más negro nos espera! Seguro que hemos escuchado estas frases en algún momento, pero en “No tengo ni idea” miramos con optimismo hacia adelante, gracias a los jóvenes que vienen al estudio y nos demuestran todo lo que están...
Feminismo

Estreno: menopáusicas esdrújulas, un programa +50 hecho por mujeres de más de 50
En sus redes sociales emplean este motivo para señalar que su mensaje es concreto y dirigido a esas mujeres en edad madura de transición, pero que puede (y debe) ser escuchado por toda nuestra audiencia. Su formato: una conversación entre dos amigas donde el presente...
Memoria histórica

El viernes 17, a las 20’00 horas, nueva entrevista de la serie «La Cultura de la Memoria Democrática»
Esta semana será la quinta entrega de este ciclo que Paradigma Media Andalucía, con la colaboración de la Cátedra de Memoria Democrática de la UCO, publica cada viernes a las 20’00. Haciendo un recordatorio de lo emitido hasta ahora, os recordamos que por nuestro...
Cultura y laicismo

La UCO duplica la financiación captada en los primeros 4 años del programa Horizonte Europa
La Universidad de Córdoba continúa fortaleciendo su posición como motor de investigación a nivel internacional. Según un informe realizado por la Oficina de Proyectos Internacionales (OPI) de la institución académica, durante los primeros cuatro años del programa...
Madre tierra

El seguimiento poblacional de la mosca del olivo se actualiza con un método de monitoreo más eficiente según un estudio de la UCO
La mosca del olivo es una de las principales plagas que pone en jaque la calidad y viabilidad del aceite de oliva en la región. La disminución del peso y la cantidad del fruto y el aumento de la acidez del aceite que provoca hacen que desde hace décadas se ande "a la...
Barrios vivos

El CMC reclama que todo proyecto y obra tenga en cuenta a los mayores
El Consejo del Movimiento Ciudadano (CMC) ha comunicado ya la decisión tomada en el último plenario en la que, a instancia del Consejo Municipal de Mayores (CMM), por la que se reclama que todo proyecto urbanístico y su desarrollo, tanto del Ayuntamiento como de la...
Global

Programa homenaje a la eterna Gata Gattana. Hacia una poética del rap feminista con Susana Pinilla
Nueva entrega del programa "Charlemos" esta vez dedicado a la figura de la rapera, poeta y politóloga cordobesa Gata Cattana. Gracias a la visita de Susana Pinilla al estudio Adri Velarde, pudimos acercarnos más a la obra de esta rapera que se ha convertido en una...
Andalucía

C.T.A. participó en la “37 Marcha a Rota” convocada por la plataforma OTAN no, bases fuera
C.T.A. (Coordinadora de Trabajadores de Andalucía) está en contra de la presencia de las bases militares en Rota y Morón, ambas bajo control de EE. UU, y que desde estas instalaciones se realicen operaciones militares en el Mediterráneo “siempre al servicio de los...
Córdoba

Transforman los residuos de la poda del aguacate en un bioaditivo para estabilizar emulsiones
Mahonesa, leche, mantequilla o salsas de distinto tipo figuran entre los productos más comúnmente asociados al término emulsión, y aunque el uso de esta técnica es habitual en la industria alimentaria, también desempeña un papel clave fuera de las cocinas. Emulsionar...

Día del medio ambiente y Europa
Ángel B. Gómez Puerto.Profesor Ayudante Doctor de Derecho Constitucional en la Universidad de Córdoba. Cada 5 de junio celebramos el Día Mundial del Medio Ambiente. Un día como ese del mes de junio de 1972 comenzó la histórica Cumbre Mundial por el Medio Ambiente en...