
CIC Batá estrena el serial radiofónico ‘I-Radiando nuestros derechos’
Con motivo del Día Mundial de la Radio, CIC Batá ha lanzado el primer capítulo del serial radiofónico 'I-Radiando nuestros derechos', una iniciativa que recoge las voces de niños, niñas y jóvenes de centros educativos de Andalucía y de diversos países como Colombia,...

¡¡Feliz día de la radio!!
El 13 de febrero se celebra, cada año, el Día Internacional de la Radio. Nuestra emisora online no va a ser menos y vamos a conmemorar también la efeméride. Con un doble motivo festivo: el de la propia existencia de este medio fundamental de comunicación, quizá, a...

Marea integradora celebra las VII jornadas inclusivas interculturales
La Cooperativa Escolar Marea Integradora, compuesta por alumnado del Ciclo Superior de Integración Social del Colegio Ferroviario, en colaboración con la Asociación Vecinal La Fuensanta, organiza las VII Jornadas Inclusivas Interculturales en el Colegio Lucano. Un...


La Radio: Una Onda de Paz, Ecología y Solidaridad en Tiempos de Crisis Global
Nicolás Puerto BarriosIngeniero Técnico de Telecomunicaciones.Primer Premio Nacional de Prensa en 1983 en concurso promovido por la Unión Internacional de las Telecomunicaciones (UIT) y auspiciado por la Organización de las Naciones Unidas (ONU). El 13 de febrero de...

La hiperdesigualdad está fuera de control en Argentina
"La desigualdad empeora año a año. El 1% de la población mundial concentra más riquezas que el otro 99%. Estamos llegando a niveles tan graves de desigualdad como los había en la edad media, donde los reyes tenían todo y el resto casi nada", advierte la Plataforma por...

Aquí tenéis el “No tengo ni idea” del pasado sábado 8 de febrero
Nuevo magazine sabatino de la mano de Álex Castellano. Con la ayuda en la técnica de Eduardo Casas y Javier Juan, os dejamos el programa completo en primer lugar para disfrutarlo del tirón: [spreaker type=player resource="episode_id=64286358" width="100%"...


Ya tienes por aquí, para rememorar, el ¡¿Qué tal, cómo estamos?! de ayer jueves 6 de febrero
Fue el duodécimo programa de la temporada y, en esta ocasión, conducido por Ana Ferrando ante la ausencia puntual de Enrique Rodríguez. Ayer Ana ya nos confirmó lo que nos viene demostrando desde comienzos de esta temporada, a la que se ha incorporado a Paradigma...
Noticias anteriores

USTEA logra una histórica subida salarial rompiendo el corsé de la homologación salarial a la media estatal
Los sindicatos logran una subida salarial para los y las docentes de Andalucía que llega al 6,5% de media

Revivimos el ¡¿Qué tal, cómo estamos?! del pasado jueves 21 de abril
El pasado jueves, con Enrique Rodríguez al mando del programa y Carlos Serrano a los de la técnica, y desde el Estudio Félix Ortega de Paradigma Radio, tuvimos nuestro habitual magazine de la tarde de los jueves, entre las 18 y las 20...

Llega un nuevo ¡Qué tal! ¿Cómo estamos? En Paradigma Radio
Dirigido y conducido por Enrique Rodríguez, el alma del programa de los jueves. Nuestro primer invitado será el Maestro Guillermo Contreras, de Ecologistas en Acción que, como siempre, nos hará reflexionar sobre el cambio climático o el medio ambiente, para poder...

Las Marchas de la Dignidad se movilizan contra la carestía de la vida
Esta tarde, desde la Subdelegación del Gobierno, las Marchas de la Dignidad celebrarán un recorrido en bicicleta por toda la ciudad. Saldrán a las 19’00 horas, como acción previa informativa sobre la que también convocan para el jueves día 21, a las 19’00 en el...

Nuevo «Los Domingos de Paradigma», en Paradigma Radio
Ayer domingo pudimos escuchar, entre las 10 y las 13 horas, le magazine dominical que nos traen puntualmente José Manuel Matencio y María del Mar García. Como es habitual, os lo recordamos después adjuntando la documentación elaborada por los y las colaboradoras del...

¡¿Qué tal, cómo estamos?! Programa del pasado jueves día 7 de abril
Aquí llega el ¡Qué tal! ¿Cómo estamos? del primaveral 07 de Abril de 2022. Con Enrique Rodríguez en el micrófono y Carlos Serrano a los mandos técnicos desde el Estudio Félix Ortega de Paradigma Radio. Comenzamos con un canto que ha pasado a ser casi un himno,...

Ni sobran plazas escolares ni está bajando la ratio en la educación andaluza: la realidad desmiente el relato de la Consejería
Comunicado de USTEA ante el proceso de escolarización 2022-2023En las últimas semanas, durante el proceso de escolarización, los responsables de la Consejería de Educación y sus delegaciones provinciales vienen repitiendo insistentemente que “sobran” plazas escolares...

Revivimos el ¡¿Qué tal, cómo estamos?! del pasado jueves 31 de marzo
Aquí tenéis el ¡¿Qué tal! Cómo estamos?! del 31 de Marzo de 2021. Por si no pudisteis escucharlo en directo, os lo dejamos entero y por secciones. Desde el estudio Félix Ortega de Paradigma Media, de la mano de Enrique Rodríguez en el micrófono, Carlos Serrano a los...
Feminismo

Fiesta feminista, cargada de poesía, música y baile
Carola Reintjes. Ayer la Asociación de Mujeres Marianne celebró su ya tradicional encuentro de colectivos, y va ya por el XIV Encuentro. Una jornada reivindicativa y festiva en la que acompañaron una veintena de diferentes colectivos sociales de la ciudad, así como...
Memoria histórica

¿De verdad volver a poner nombres franquistas a las calles es aplicar el «sentido común»?
El alcalde de Córdoba se ha venido arriba y anuncia el inicio de la reversión inmediata de los nombres de las calles que solo hace unos meses y en cumplimiento de la ley de Memoria Historica y Democrática cambiaron su nombre, vuelvan a su anterior nominación. Dice que...
Cultura y laicismo

‘Las que cuentan la ciencia’: el Teatro Góngora se prepara para desmontar bulos
Córdoba calienta motores para ‘Las que Cuentan la Ciencia’, un evento que desde hace ya varios años se ha convertido en una cita ineludible en el calendario cultural cordobés. Más de una veintena de divulgadoras científicas de distintos puntos del país regresarán el...
Madre tierra

Ecologistas en Acción Andalucía avisa sobre el acuerdo marco sobre Doñana
Los 150 litros por metro cuadrado caídos en la última semana deberían haber supuesto la inundación masiva de la marisma del Parque Nacional, pero la realidad, según avisa Ecologistas en Acción, es que el encharcamiento es muy superficial debido a que ni...
Barrios vivos

Al-Zahara y el Consejo del Movimiento Ciudadano temen la «privatización» de la Fiesta de las Cruces
La directiva de la Federación de Asociaciones Vecinales Al-Zahara ha afirmado en nota de prensa no entender “la actitud del Ayuntamiento de Córdoba ante situaciones que parecen, a todas luces, la apertura hacia una privatización general de la Fiesta de las Cruces”,...
Otro mundo es posible

La Asamblea Antinuclear de Córdoba conmemora el 78 aniversario del bombardeo de Hiroshima y Nagasaki
Un año más, la Asamblea Antinuclear de Córdoba ha convocado una concentración con motivo del 78 aniversario del lanzamiento por parte del ejército estadounidense de las bombas atómicas sobre las poblaciones japonesas de Hiroshima y de Nagasaki (6 y 9 de agosto de...
Global

Del 2024 al 2025 y tiro por que me toca ya un poquito de Ciencia
Después de un año 2024 lleno de grandes eventos científicos, empieza el 2025 y nuestro programa 54 despega en este año cuadrado, según nuestro noticiero. Además, constatamos que el 2024 fue el año más caluroso del cual se tienen registros de temperatura (aunque Donald...
Andalucía

Ecologistas en Acción apoya las actuaciones de la Junta de Andalucía en El Palmar de Vejer
El precioso enclave costero de El Palmar, en Vejer de la Frontera, viene teniendo problemas con las viviendas ilegales que pueblan su paisaje durante décadas. La Junta de Andalucía propone medidas de precintado y demolición para restablecer la legalidad en la zona,...
Córdoba

USTEA denuncia el recorte de plazas públicas en la escolarización de la provincia de Córdoba
La red de centros públicos en la provincia de Córdoba perderá el próximo curso más de 100 clases, según los datos recabados por el sindicato USTEA, mientras que la enseñanza concertada continúa su avance, manteniendo sus aulas tras la renovación de los conciertos que...
Opinión

La política de Mr. Wonderful. Desde la soledad de la resistencia
Alfonso Bejarano. Profesor Hemos pasado de la izquierda materialista a la posmoderna, y ahora se abren las puertas de la izquierda de Mr. Wonderful. Nos vacían de significados, nos derrotan desde dentro, con sonrisas, emociones y psicología...