Un grupo de profesores trabajan por la creación de una Cátedra de la Memoria Histórica y Democrática de la UCO

22 mayo, 2019

«Conscientes de que, para consolidar una democracia sobre las bases de la justicia, la libertad y la igualdad, resulta urgente y necesario recuperar la memoria de todas aquellas personas que lucharon, en un primer momento por mantener y, posteriormente, por recuperar los derechos y libertades que hoy disfrutamos

Sobre esta base, diez profesores y profesoras de la Universidad de Córdoba (UCO) decidieron hace un año poner en marcha la constitución de la Cátedra de la Memoria Histórica y Democrática, con el objetivo de contribuir, de manera interdisciplinar, a la formación, investigación y asesoramiento en todos los asuntos relacionados con la memoria histórica y democrática, centrados, fundamentalmente en la provincia de Córdoba. El grupo promotor recuerda además que la Ley 2/2017, de Memoria Histórica y Democrática de Andalucía, «hace un llamamiento a las Universidades Públicas, a las entidades locales y a las entidades municipales para que asuman la tarea de contribuir, en el ámbito de sus competencias, al conocimiento y a la difusión de la Memoria Histórica de Andalucía, así como a promover el cumplimiento de los derechos a la verdad, a la justicia, a la reparación y a las garantías de no repetición.»

El proyecto de la Cátedra dio un paso importante el pasado viernes 10 de mayo, cuando se reunieron con familiares de las víctimas y miembros de la Plataforma de la Comisión de la Verdad, de la Asociación Dejadnos Llorar, de la Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica de Aguilar de la Frontera (AREMEHISA) y del Foro por la Memoria, y donde decidieron poner en marcha la organización de unas jornadas que se celebrarán en el mes de septiembre.

Se trata de «construir un espacio que sirva para tender puentes entre la academia, el movimiento memorialista y la sociedad en general, un espacio que propicie el diálogo, la reflexión y las propuestas ante las que siguen siendo hoy preocupaciones de nuestra sociedad. Por ello, interpelamos a la sociedad cordobesa y a los equipos de gobierno de la Universidad para que contribuyan a remover cualquier obstáculo que impida el desarrollo de un compromiso cívico con la memoria, nuestra identidad colectiva

La PAH se queja de que Pedro Sánchez se niega a recibirles

La PAH se queja de que Pedro Sánchez se niega a recibirles

La Plataforma de Afectados por las Hipotecas (PAH) se ha quejado en nota de prensa del ninguneo por parte del presidente del Gobierno a la hora de tratar de una vez por todas la aprobación de la nueva Ley de Vivienda, que considerar esencial para crear un verdadero...

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.