C.T.A. (Coordinadora de Trabajadores de Andalucía) detalla que tras el segundo examen de porteros y porteras del Ayuntamiento de Córdoba al que tuvieron que enfrentarse los cerca de 400 opositores y opositoras que quedaron tras la criba realizada en el primer examen, llegan las alegaciones realizadas por más de 100 opositores al que el Ayuntamiento ha tardado más de 3 meses en contestar, dando unas respuestas “inverosímiles y tan absurdas como dar por válidas respuestas a nombres de unidades que no existen como tal en el Ayuntamiento de Córdoba o dando por válidas direcciones de órganos consultivos del Ayuntamiento de Córdoba que no se corresponde con la realidad”, denuncia el sindicato.
“Gracias a esta desfachatez realizada por el Ayuntamiento de Córdoba no se van a cubrir las 19 plazas de porteros/as, pero no queda ahí eso, es que se está contemplando la posibilidad de aumentar el nivel de estudios realizados para poder presentarse a dichas convocatorias de porteros quitando la posibilidad a muchos ciudadanos y ciudadanas cordobeses del derecho y la posibilidad de estudiar y presentarse a unas oposiciones para poder tener acceso a un empleo público”, señala C.T.A.
A todo esto, se suma según la organización sindical “la famosa Plataforma Común de Tramitación Municipal” que para C.T.A “es un auténtico desastre, es de vergüenza que un Ayuntamiento como el de la ciudad de Córdoba este sin poder dar trámite a temas tan importantes para la ciudadanía como el acceso al empleo público, presentación de escritos ágiles y rápidos, padrón de habitantes, etc.”, subrayan. Todo ello está agravado por el hecho de que hace poco se publicaba a bombo y platillo que el Ayuntamiento había adjudicado su renovación de toda su plataforma digital a una empresa de Madrid por un importe de 6 millones de euros, con lo cual todo lo referente a la tramitación de expedientes a través de la sede electrónica sería más accesible y asequible para los ciudadanos y para el propio personal municipal, denuncia el sindicato.
0 comentarios