Córdoba Laica pregunta al Ayuntamiento sobre los presuntos beneficios de la Magna

26 septiembre, 2019

Córdoba Laica ha emitido una nota de prensa tras la celebración de la Magna Nazarena, que ha supuesto la ocupación de la zona del casco histórico, así como otras muchas zonas de la ciudad durante dos fines de semana, aparte de la exposición que ha tenido lugar en la Mezquita-Catedral, donde se ha anulado aún más la vista del Bosque de Columnas con la instalación de pasos entre los arcos. En sólo dos días, ha salido promovido por el propio Ayuntamiento un informe cuanto menos sospechoso en el que se valoraban «las bondades económicas» que ha supuesto para la ciudad (suponemos que no han preguntado a los bares de la zona el destrozo que les causa tener que recoger sus veladores a la hora de las procesiones) y cifrando en 200.000 personas la asistencia, cantidad que parece ridículamente exagerada para cualquiera que haya pasado por las zonas afectadas.

Como solemos hacer en Paradigma, reproducimos íntegramente la nota de prensa de Córdoba Laica:

Ante los datos conocidos por la prensa sobre los beneficios económicos del encuentro en nuestra ciudad de decenas de pasos procesionales de toda la provincia, Córdoba Laica solicita al Ayuntamiento de la ciudad que haga público un informe completo que contenga al menos los siguientes datos: tiempo que se mantuvo cerrado el Centro de la ciudad; número de ocupaciones de los distintos espacios públicos y duración de las mismas; gastos en publicidad e infraestructura para la preparación y posterior retirada de todos los elementos, como palcos, sillas, etc.; número de horas totales de dedicación de agentes municipales y de orden público a la actividad y coste de las mismas; recursos dedicados a limpiar los espacios públicos y coste de los mismos; subvenciones directas si las hubiera.

Igualmente, se solicita explicación de los 5 millones de “beneficios” de los que se habla, aclarando si corresponden a tasas o impuestos recaudados por el Ayuntamiento, o, más bien, se refiere a beneficios particulares, y si en ellos están incluidos los recaudados por las cofradías y el Cabildo en alquileres de palcos y sillas o en entradas y visitas.

Por otro lado, Córdoba Laica comparte con la Plataforma Mezquita-Catedral la preocupación por la agresión al monumento que supone la introducción en el mismo de docenas de pasos y tallas, por lo que se pide responsabilidades por el deterioro ocasionado en un bordillo, como consecuencia de las maniobras de vehículos retirando dichos pasos.

También, Córdoba Laica denuncia la irresponsabilidad de las instituciones públicas encargadas de velar por el patrimonio cultural al permitir usos inapropiados en un monumento reconocido como patrimonio mundial de la UNESCO, emblemático de la arquitectura andalusí y del arte Omeya.

Finalmente, Córdoba Laica manifiesta su preocupación por el abuso en la utilización continuada e irrespetuosa de los espacios públicos de la ciudad por una confesión religiosa determinada, contraviniendo el derecho constitucional de la ciudadanía a no ser discriminada ni privilegiada por razones de sexo, raza, religión, etc.

Vigésimo «No tengo ni idea» de la temporada

Vigésimo «No tengo ni idea» de la temporada

El pasado sábado, volvió nuestro compañero Álex Castellano a acompañarnos durante la matinal del sábado, con un nuevo programa cargado de historias y personas de las que llenan tanto la mañana como nuestra mente. Con Javier Juan a la técnica, nos dejaron tres horas...

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.