Ecologistas en Acción presenta alegaciones al «Plan Andaluz de Acción Por el Clima».
Este plan es una mera propuesta que no establece ningún tipo de prioridad ni ordenación de sus objetivos estratégicos.
Ecologistas en Acción propone la creación de una Asamblea Ciudadana del Cambio Climático para reforzar los mecanismos de participación y contenidos de la Ley 8/ 2018. Así como medidas anti desahucios y de protección a colectivos vulnerables.
Así mismo se fija una hoja de ruta para los ayuntamientos, con diez actuaciones que permitan enfrentarse al Cambio Climático, al mismo tiempo que ofrecen respuestas a la pandemia sanitaria.
Ecologistas en Acción Andalucía presenta alegaciones al Plan Andaluz de Acción por el Clima, que es el instrumento general de planificación de la Comunidad Autónoma de Andalucía, para la lucha contra el cambio climático, contenido en la Ley 8/2018.
Para ecologistas el borrador de Decreto sometido a información pública «no cumple las exigencias de lucha frente a la emergencia climática en la que ya nos encontramos, acentuada en una comunidad, la andaluza, que va a ser muy vulnerable a los efectos del cambio climático».
Según ecologistas dicho Plan es una mera propuesta de suma de acciones sin que se detallen, prioricen y ordenen las actuaciones que se han de llevar a cabo para alcanzar los objetivos estratégicos que se marca. Además, los compromisos de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero se «quedan muy por debajo de los objetivos de la Comisión Europea», un 55 % de reducción en esta década para no superar los 1,5 ºC en este siglo y alcanzar una descarbonización completa en 2050.
Para Ecologistas en Acción Los Planes Municipales contra el Cambio Climático, son una herramienta necesaria para que las ciudades se incorporen al compromiso de reducción, son obligatorios para todos los municipios andaluces, pero muy pocos han asumido este compromiso de elaboración participativa y el Plan no reclama esta acción municipal. Además evita todo compromiso de actuación frente a las grandes industrias, responsables de casi la mitad de las emisiones en nuestra comunidad, y para los sectores difusos solo establece objetivos genéricos sin ningún grado de concreción.
La fiscalidad ecológica, para trasladar la huella de carbono a todos los productos y servicios, sirviendo de identificación de su contribución al efecto invernadero y de estímulo para el comercio limpio y justo, es ignorada por el Plan.
En las alegaciones de Ecologistas en Acción se propone una Asamblea Ciudadana del Cambio Climático, para reforzar los mecanismos de participación contenidos en la Ley 8/2018 y garantizar de forma estructurada la participación ciudadana en el proceso de toma de decisiones.
También la creación de un fondo exclusivo para ayudar a grupos vulnerables que sufrirán pérdida de alojamiento, para garantizar su bienestar y el cumplimiento de los derechos humanos, con medidas para estos colectivos especialmente vulnerables a los efectos del cambio climático.
Y, finalmente, Ecologistas en Acción fija una hoja de ruta para los ayuntamientos, con diez actuaciones que permitan enfrentarse al Cambio Climático, al mismo tiempo que ofrecen respuestas a la pandemia sanitaria.
Comunicado de Unión de Sindicatos de Trabajadoras y Trabajadores en Andalucía (USTEA): A las medidas privatizadoras, mediante la subcontratación del servicio con empresas externas de la atención educativa al alumnado más vulnerable, aquel con necesidades educativas...
El Consejo del Movimiento Ciudadano ha trasladado al gobierno municipal la urgencia de que se dote de personal a los centros cívicos y que se agilicen los procesos puestos en marcha para conseguir cubrir las vacantes existentes. "Es un error pensar que los centros...
Más de un centenar de madres, padres y alumnado, han respondido a la convocatoria del AMPA del IES Averroes para concentrarse la mañana de hoy, 6 de julio, delante de la Delegación de Educación de Córdoba. Las protestas se iniciaron cuando el pasado 29 de junio, sin...
El Consejo del Movimiento Ciudadano ha emitido una nota de prensa exigiendo al Ayuntamiento de Córdoba que planifique un incremento real de plantilla en el personal de servicios sociales que pueda atender las necesidades que presenta la población cordobesa. Según...
0 comentarios