El Consejo del Movimiento Ciudadano solicita un plan de uso y gestión del patrimonio municipal

Urge a que se cierre el expediente de cesión del antiguo colegio Luciana Centeno.

15 septiembre, 2020

Juan Andrés de Gracia, Presidente del Consejo del Movimiento Ciudadano

El órgano que preside Juan Andrés de Gracia ha solicitado al gobierno municipal la elaboración participada de un plan de uso y gestión del patrimonio municipal no sujeto a un servicio público actual o futuro, con el objetivo de sacar la máxima rentabilidad social al mismo. Más allá de atender a un criterio economicista, de sacar provecho al mismo, el patrimonio inmueble de solares y edificios públicos debe basarse en la necesidad de atender las necesidades culturales, educativas, sanitarias, deportivas o sociales de forma directa o a través de fórmulas de acuerdo con el tercer sector.

A este respecto, urge al ayuntamiento a que cierre el expediente abierto para la cesión del antiguo colegio Luciana Centeno, a partir del dictamen realizado por el CMC y que lleva paralizado un año, sin que haya razón para ello. Este edificio permanece cerrado en vez de poder cumplir una labor estratégica en la dinamización sociocultural de la Axerquía Norte, tan necesitada de ello. Con equipamientos de este tipo, y con el trabajo de entidades vecinales y culturales como la Escuela de Músicos, se generaría una actividad ciudadana que ayudaría a revitalizar una zona decaída.

Para el CMC, cualquier uso de suelos o equipamientos públicos debe realizarse cumpliendo el reglamento de participación ciudadana y el de Juntas Municipales de Distrito, que obliga a su consulta ciudadana preceptiva ya que los suelos y los equipamientos están en un territorio al que deben prestar un servicio y en el que deben integrarse. Paralizar su puesta en uso, mantener cerrado o sin uso el patrimonio inmueble municipal solo genera gastos y problemas de convivencia.

El CMC cree necesario recuperar la idea de generar un protocolo de cesión de suelos y equipamientos que podría tomar forma de ordenanza para ordenar el proceso y evitar procedimientos parciales y lesivos para el interés general. Para ello, se puede partir de los trabajos ya realizados en el mandato anterior. Igualmente, se requiere, además, la organización de un plan de equipamiento de la ciudad, con indicación de los que se necesitan en los distintos territorios con previsión de su ubicación posible, la forma de consecución, su financiación, su mantenimiento y el personal necesario.

Nuevo “No tengo ni idea”, en Paradigma Radio

Nuevo “No tengo ni idea”, en Paradigma Radio

¡¡Empieza junio!! Y los exámenes de final de curso están ya aquí. Así que poneos las pilas que hay que demostrar que hemos intentado remediar aquello de que No tengo ni idea. ¡Que llevamos ya 8 meses! Álex Castellano, con la producción esta semana de Carlos Serrano,...

Ecologistas en Acción Córdoba otorga los Premios Atila 2023

Ecologistas en Acción Córdoba otorga los Premios Atila 2023

El 5 de junio es la fecha elegida por la ONU para la celebración del Día Mundial del Medio Ambiente (1). Con tal motivo, Ecologistas en Acción Córdoba convoca todos los años los "Premios Atila", que tienen como objetivo distinguir y denunciar a aquellas personas y...

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

ankara escort çankaya escort ankara escort eryaman escort turan güneş escort çayyolu escort